
La reciente descertificación de Colombia en materia de lucha contra el narcotráfico provocó una reacción contundente del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, que atribuyó directamente al presidente Gustavo Petro la pérdida de respaldo internacional.
En su columna en El Tiempo, Vargas Lleras advirtió que la decisión de organismos extranjeros representa una señal de alarma sobre la política antidrogas del actual gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El exvicepresidente acusó a Gustavo Petro de “empoderar a los narcos” y criticó abiertamente la gestión en zonas de cultivos ilícitos.

“La realidad es que en estos tres años Petro empoderó a los narcos, dejó las zonas cocaleras bajo su control y nunca ha mostrado el menor interés en erradicar ni en combatir la producción de coca”, escribió Vargas Lleras, según se cita en ese medio.
En el análisis publicado por El Tiempo, Vargas Lleras sostuvo que la producción de cocaína en Colombia estableció cifras sin precedentes bajo la actual administración. Apoyado en datos oficiales, aseguró que los cultivos de coca “alcanzaron su máximo histórico, 300.000 hectáreas en 2025 (70 % del total a nivel mundial)”.
Además, afirmó que la producción de cocaína “se duplicó hasta alcanzar el récord de 2.900 toneladas en 2025”.
El exvicepresidente también denunció el brusco descenso en los esfuerzos de erradicación. Explicó que el país pasó de “68.000 hectáreas en 2022 a apenas 9.400 en 2024”, y al cierre de julio solo se había conseguido eliminar poco más de 3.000 hectáreas.

Para Vargas Lleras, el gobierno permitió el avance del narcotráfico desde el primer día de la actual administración, según se desprende de sus declaraciones compiladas por El Tiempo.
En su columna, el dirigente político insistió en que la decisión internacional de descertificar al país obedece a las políticas adoptadas desde Casa de Nariño tras la llegada de Petro al poder.
Vargas Lleras recordó el balance de su paso por el Ejecutivo y expuso: “Cuando tuvimos como gobierno esta responsabilidad, entre el 2010 y el 2012, logramos cifra récord en erradicación, reduciendo a 47.000 hectáreas los cultivos de coca. Claro, utilizando todos los métodos a nuestro alcance, erradicación forzosa y aspersión”.
La gestión de la política de “paz total” encabezada por el gobierno de Petro fue otro de los ejes de la columna publicada por El Tiempo. A juicio de Vargas Lleras, el enfoque del Ejecutivo propició un crecimiento de los grupos armados ilegales.
De igual manera, el exvicepresidente criticó la suspensión de órdenes de captura y la interrupción de extradiciones de criminales de alto perfil. Mencionó casos específicos: “Suspendió la extradición de muy peligrosos delincuentes, entre los que se destacan alias H. H. y alias Mocho Olmedo, prueba de la desbordada tolerancia con que este gobierno maneja sus negociaciones de paz”.
La publicación también aborda temas relacionados con la seguridad interna. Vargas Lleras expuso que todos los indicadores de criminalidad presentan un deterioro significativo.
“Los secuestros han aumentado en un 102 %; la extorsión, en más del 40 %; y en algunas regiones, por encima del 60 %. Más de 130.000 desplazados en 2024, sin mencionar la tragedia del Catatumbo”, escribió.
Añadió que la reducción de la capacidad operativa de la fuerza pública representa un riesgo para la seguridad nacional: “En estos años ha tenido una reducción considerable en número de efectivos, la cúpula ha sido desmantelada en repetidas ocasiones, y las acciones militares ofensivas han caído en un 40 %”.
En otro punto, el dirigente plantea sus dudas sobre las motivaciones del Ejecutivo para suspender capturas de líderes criminales y alertó sobre la posible existencia de “un criminal ‘pacto de La Picota’”.

Cuestionó la relación entre estos acuerdos y la presencia de dichas estructuras criminales en la toma de decisiones: “Me pregunto si también se suspenderán las 67 que aún permanecen activas”.
A modo de cierre, Vargas Lleras ilustró que las perspectivas a corto plazo no muestran señales de cambio. En palabras reproducidas por El Tiempo, aseguró: “Este gobierno no va a corregir el rumbo, su único interés son las elecciones del próximo año y para eso cuenta con sus aliados de los grupos con quienes mantiene abiertos procesos de negociación. Narcotráfico, ‘paz total’ y permanencia del petrismo en el poder son tres caras de la misma realidad”.
Más Noticias
‘Infiel, te odio’: carro en Bogotá lleno de mensajes de infidelidad y códigos QR se hace viral en TikTok
El vehículo pintado con frases en rojo despertó la curiosidad de los usuarios, generando comentarios sobre legalidad, ética y posibles campañas publicitarias

Congreso debate avances del Acuerdo de Paz con las Farc en control político este martes 23 de septiembre
Entre los citados se encuentran Otty Patiño, Armando Benedetti y Eduardo Montealegre, quienes junto con otros funcionarios evaluarán los avances en la implementación de las reformas y medidas pactadas desde 2016

Petro oficializó el regreso de Juan Carlos Florián al Ministerio de Igualdad tras polémica por la ley de paridad
El decreto 1012 del 2025, firmado el 21 de septiembre establece que Angie Lizeth Rodríguez, quien estaba encargada del ministerio, retoma sus funciones en el Dapre

Previsión del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 22 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Medellín: la predicción para este 22 de septiembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
