El concejal Julián Forero reaccionó públicamente a los hechos ocurridos el martes 16 de septiembre durante el paro de conductores en Bogotá, una jornada que concluyó con bloqueos, congestión vial e investigaciones abiertas por parte de las autoridades. Desde sus redes sociales, Forero defendió los motivos de la movilización y aseguró ser objeto de una presunta persecución de los medios de comunicación y la Administración distrital.
En un mensaje dirigido a sus seguidores, el cabildante sostuvo que la manifestación buscaba expresar el malestar de numerosos conductores de diferentes sectores del transporte frente a diversas problemáticas estructurales de la ciudad. Según Forero, los medios “lo volvieron un ataque personal”, mientras ignoraban las verdaderas causas detrás del paro. “No les gusta que existan personas como yo en el mundo político que les digan las cosas de frente y como son”, afirmó en el video difundido en Instagram.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Entre los puntos de inconformidad enumerados en su declaración, Forero mencionó el “negocio de las cámaras de fotomulta”, las “zonas de parqueo pago donde si le roban el vehículo nadie responde”, y lo que calificó como “malos procedimientos de los agentes de tránsito”, junto a una “mafia de grúas y patios” manejada por contratistas. Aludió también al caos vehicular, la supuesta falta de contingencias en TransMilenio, la acumulación de basura en los barrios, el deterioro de las vías y el generalizado problema de inseguridad en la ciudad, temas que, según Forero, no recibieron la debida cobertura en los medios.

El concejal enfatizó que la manifestación fue precedida por gestiones legales y administrativas. “Al alcalde se le envió una carta firmada por los diferentes líderes del sector transporte; se le solicitó una mesa de diálogo, pero no respondió, y por eso se dio la movilización”, explicó. El “objetivo de la movilización”, señaló, era pedir un espacio de diálogo y participación para que se escucharan las necesidades de los conductores de Bogotá.
Para hacer frente a las críticas sobre su labor y los señalamientos de desinterés hacia la pedagogía para motociclistas, Forero enumeró una serie de iniciativas presentadas durante su gestión. Entre ellas se cuentan el proyecto “Promotores de Seguridad Vial” —motociclistas capacitando a otros motociclistas—, propuestas para la creación de pistas de habilidad, campañas de conciencia vial, ferias de emprendimiento motero, proyectos en pro de la seguridad femenina en las vías, y el fortalecimiento de mesas distritales de participación para los conductores. Según su relato, las respuestas de distintos secretarios distritales y funcionarios encargados habrían sido negativas o condicionadas a decisiones políticas dentro de la administración.

Forero argumentó estar enfrentando resistencias institucionales, intereses privados y presiones políticas. “Me estoy enfrentando a los medios de comunicación, a contratistas y privados corruptos que se quedan con la plata de los bogotanos, y a grandes políticos que me quieren sacar del consejo para que otros se queden con mi puesto”, declaró.
El trasfondo de su pronunciamiento se encuentra además marcado por la investigación disciplinaria abierta por la Procuraduría General de la Nación la noche del mismo 16 de septiembre. La entidad notificó formalmente la apertura de la indagación tras recibir denuncias sobre la actuación del concejal en las convocatorias del paro, destacando reportes mediáticos que lo señalaban como actor principal en la organización de las protestas de gremios como motociclistas y taxistas. Dentro del mismo expediente se agregan denuncias relacionadas con una presunta agresión verbal y física por parte de Forero Castelblanco contra José Camilo Castilblanco, periodista de City Tv, quien cubría los sucesos de ese día.

Según la Procuraduría, las investigaciones buscan determinar si la conducta del concejal se ajustó a la legalidad y a los parámetros éticos exigidos para un servidor público, especialmente debido a que las convocatorias y su rol protagónico habrían incidido directamente en la congestión vial y la afectación de la seguridad ciudadana durante la jornada. El proceso disciplinario continuará en las siguientes semanas, a fin de esclarecer los hechos y las posibles responsabilidades derivadas de la movilización.
Por su parte, Forero reiteró que no abandonará sus labores como representante de los conductores y continuará exigiendo atención a los problemas estructurales del sector, manteniendo activa su comunicación con la ciudadanía y defendiendo su posición en el Consejo de Bogotá.
Más Noticias
Bogotá se prepara para celebrar la edición 26 del festival Salsa al Parque: comienza la cuenta regresiva
Durante dos jornadas la ciudad será escenario de agrupaciones de salsa que prometen superar la versión 2024 que incluyó artistas nacionales e internacionales

Getsemaní, uno de los lugares más turísticos de Cartagena, recibió un nuevo reconocimiento: de qué se trata
La capital bolivarense representa una de las ciudades con mayor acogida de visitantes en todo el territorio nacional, motivo por el que las autoridades buscan brindar las mejores condiciones a los turistas

Ante litigio en la Dian, definieron nuevas reglas para vender una vivienda o una finca: “Giro ordinario de los negocios”
Una disputa entre empresa y autoridad fiscal revela detalles poco conocidos sobre la interpretación de normas en operaciones inmobiliarias

Usuaria explotó contra empleados de un banco tras, presuntamente, esperar más de tres horas: “Les vale huevo a ustedes”
En un video que se viralizó en redes sociales se observa cómo una mujer expresó su molestia luego de que, al parecer, no fue posible brindarle un servicio que necesitaba

La falsa indemnización de Andrés Carne de Res a Laura Villamil le generó “un ataque de ansiedad” a la bailarina: este fue su testimonio
La joven confesó que la noticia de un supuesto acuerdo económico al que llegó con el restaurante agravó su proceso de recuperación a raíz del accidente que sufrió en un espectáculo circense
