
El 21 de agosto, un atentado con camión bomba sacudió la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez en Cali, dejando seis civiles muertos y más de 170 heridos.
El ataque, atribuido a las disidencias Jaime Martínez de las Farc, provocó devastación y reavivó el debate sobre la permanencia de la base aérea en el corazón de la ciudad o su posible traslado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A un mes del suceso, la discusión sobre la seguridad, el impacto social y el papel estratégico de la base ocupa un lugar central en la agenda pública caleña.
El general Oscar Mauricio Gómez Muñoz, director de la institución, explicó que la mecha del segundo artefacto se apagó a tan solo tres centímetros del cordón detonante. “Estuvimos a tres centímetros de que eso hubiera ocurrido”, relató el oficial en enytrevista a El País, de Cali, que atribuyó la desactivación a una posible consecuencia de la onda expansiva del primer estallido, aunque no descarta que haya sido un hecho fortuito.

El impacto psicológico y social ha sido profundo. El comandante de la escuela describió la jornada del atentado como un momento de incertidumbre y dolor, marcado por la impotencia ante el sufrimiento de la población civil. “Me sentí impotente porque la gente no se merece que ocurra una cosa como estas. Me da mucha rabia porque yo ya sabía que en ese momento había entre 76 y 80 heridos. Pensaba en que no había derecho a causarle tanto daño a la gente y de esa manera tan descarada y desalmada”, expresó. Además de los civiles, dos soldados resultaron heridos por esquirlas y varios edificios sufrieron daños estructurales.
Debate sobre la ubicación de la base aérea en Cali
La tragedia reavivó el debate sobre la permanencia de la Escuela Militar de Aviación en Cali, una discusión que, según el general Gómez Muñoz, suele resurgir tras hechos violentos o en coyunturas políticas.

El comandante fue enfático al afirmar que no existen planes institucionales para trasladar la base: “Sacar de Cali la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez no está en nuestros planes. Este activo estratégico se defendió para defender el suroccidente colombiano”. Recordó que la base lleva 92 años en la ciudad y que su presencia ha moldeado las dinámicas urbanas y comerciales del sector. “Las dinámicas de la ciudad hacen que hoy este activo esté dentro de la ciudad, al igual que como le ha ocurrido a muchas unidades militares”, explicó.
El general también abordó la complejidad de un eventual traslado, señalando que no se trata solo de una decisión administrativa. “Si nos tenemos que ir nos vamos de la ciudad, pero dígame dónde está la nueva Base Aérea para llegar a abrir la puerta. Nosotros no vamos a llegar a otro lugar a construir una nueva Base Aérea”, aseveró, dejando claro que la discusión sobre la ubicación de la base requiere soluciones concretas y no solo debates teóricos.

La reflexión institucional se acompaña de una mirada crítica sobre la naturaleza del ataque. El comandante destacó que la acción terrorista buscó maximizar el daño a la población civil, ejecutándose en una hora de alta afluencia y valiéndose de vehículos comunes para pasar desapercibidos.
“Ellos no tienen conciencia del daño y el sufrimiento que le pueden causar a la gente ya que lo hicieron en un momento en el que los ciudadanos transitan con normalidad”, señaló. La estrategia de los atacantes, según Gómez Muñoz, consistió en ocultarse entre la población y atacar sin enfrentar directamente a la fuerza militar, lo que calificó como una amenaza “absolutamente cobarde”.
La base aérea está ubicada en los terrenos de la Hacienda El Guabito en Cali, fundada en 1933 y con más de nueve décadas de actividad. Sus instalaciones comprenden diversas comunas y barrios de la ciudad, extendiéndose entre la carrera octava y la séptima, y entre las calles 44 y 59, donde convergen sectores como La Base, Villacolombia, Porvenir, Salomia, Las Ceibas y Alfonso López. Por el lado norte pasa el antiguo corredor férreo.
En 1999, la base sufrió un ataque por parte de las Farc con un camión cargado de cilindros explosivos lanzados manualmente. Uno de los explosivos llegó a entrar a la base, pero no produjo mayores consecuencias dentro de sus instalaciones. El atentado causó daños materiales en negocios, almacenes y viviendas cercanas, así como una víctima fatal. El nuevo ataque, 26 años después, dejó seis muertos y más de setenta heridos.
Más Noticias
Accidente en la vía Panamericana entre Cali y Jamundí dejó 15 heridos, entre ellos 10 menores de edad que iban para el colegio
Las autoridades investigan un accidente de tránsito ocurrido en la vía Panamericana, al sur de Cali, que involucró una buseta escolar y dos vehículos particulares

Bruce Mac Master denuncia ante la Cidh un “patrón sostenido y sistemático de hostigamiento” de las más altas autoridades del Estado
En un informe presentado a la Cidh, Bruce Mac Master asegura que los ataques afectan la integridad, la honra y la libertad de asociación de los miembros de la Andi, y solicita medidas urgentes para protegerlos

Paloma Valencia compartió un video en el que cuestiona como un profesor llevó a sus estudiantes a la Plaza de Bolívar para hablarles del M-19 y la toma al Palacio de justicia
El episodio evidenció la tensión entre la transmisión de hechos recientes y la diversidad de perspectivas en la formación de nuevas generaciones

Superintendencia de Vigilancia se tomó oficinas de la empresa de seguridad en Bogotá del esmeraldero ‘Pedro Aguilar’: esto estarían buscando
Las autoridades realizan una visita a Seguridad Oriental Ltda., firma vinculada a la protección de minas de esmeraldas, por revelaciones sobre presuntos nexos entre compañías de vigilancia y narcotraficantes

Aida Victoria destapó el fuerte comentario de su expareja Juan David Tejada que impulsó a recuperar su cuerpo tras el embarazo: “Ya no me veía como mujer”
La barranquillera reveló la verdad detrás de las fotos que compartió en sus redes sociales a solo días de haber tenido a su hijo Emiliano y confesó que esa fue su manera de enviar una indirecta a su ex


