
Con el propósito de buscar alternativas en la mejora de la movilidad de todos los actores viales que transitan por el corredor Bogotá-Villavicencio, en el Puesto de Mando Unificado (PMU) realizado se aprobó la puesta en marcha del Plan Piloto de implementación de horarios únicamente para el paso por la variante.
No se restringirá a ningún actor vial y dio inicio a partir de hoy a las 7:00 p.m.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Horarios definidos
- 2 horas - 07:00 pm a 09:00 pm - Bogotá → Villavicencio
- 4 horas - 09:00 pm a 01:00 am - Villavicencio → Bogotá
- 2 horas - 01:00 am a 03:00 am - Bogotá → Villavicencio
- 4 horas - 03:00 am a 07:00 am - Villavicencio → Bogotá
- 2 horas - 07:00 am a 09:00 am - Bogotá → Villavicencio
- 4 horas - 09:00 am a 01:00 pm - Villavicencio → Bogotá
- 2 horas - 01:00 pm a 03:00 pm - Bogotá → Villavicencio
- 4 horas - 03:00 pm a 07:00 pm - Villavicencio → Bogotá
Estos horarios serán aplicables inicialmente por un periodo de 48 horas y, dependiendo de los resultados, se determinará si se mantiene o si puede ser sujeto a ajustes.

Puntos de control
Dado que no habrá restricción a ningún tipo de vehículo, en caso de que la cola de vehículos llegue a inmediaciones de los túneles se realizarán cierres temporales, esto con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios en los siguientes puntos de control:
Sentido Villavicencio - Bogotá
- K85+600 - Llano Lindo
- K75+500 - La Reforma
- K72+200 - Vía Antigua a la Grama
- K58+450 - Guayabetal
- K50+100 - Peaje de Naranjal
- K04+200 - Peaje de Boquerón
Sentido Bogotá - Villavicencio
- K00+000 y semáforo de El Uval
- K09+100 Punto de Control Boquerón 2
- K35+100 Intersección El Tablón
- K44+700 Zona de servicio Puente Quetame
- K52+800 Portal Bogotá Túnel Monterredondo
Cargas extradimensionadas
Estos vehículos circularán únicamente en horario diurno, cumpliendo integralmente lo establecido en las Resoluciones 4959 de 2006 y 3011 de 2025.
Las ambulancias tendrán prelación de paso en la variante. Una vez lleguen varias unidades al sitio, se efectuará la detención temporal del tránsito en el sentido opuesto para su paso, en coordinación con la DITRA, el CCO del Concesionario, el CRUE de Villavicencio y el Hospital de Cáqueza junto a su red de centros de salud municipales.

Comité de seguimiento
El Comité de Seguimiento se reunirá el lunes 22 de septiembre de 2025, a las 4:00 p.m., para analizar los resultados de las medidas adoptadas.
Estas medidas fueron solicitadas y consensuadas entre gremios de transportadores de carga y pasajeros, la veeduría de la vía Bogotá-Villavicencio, y los alcaldes de Guayabetal, Quetame y Chipaque.
Se aclaró que será una prueba piloto por dos días y, según los resultados, podrá ratificarse o modificarse. También se advirtió que la capacidad del corredor es limitada y actualmente solo puede recibir el 50% del tráfico promedio del peaje Boquerón. Por ello, en ciertos horarios podrían presentarse colas que obliguen a activar los puntos de control mencionados.

Recomendaciones a los usuarios
- Revise las redes sociales de Coviandina, así como las plataformas Maps y Waze antes de iniciar el viaje, para conocer el estado de la vía y los tiempos de desplazamiento.
- Viaje en horarios valle y use los horarios pico solo si es estrictamente necesario.
- Considere las vías alternas: Transversal del Sisga y Cusiana, que pueden presentar tiempos de viaje similares durante la prueba piloto.
- Dé prelación a los vehículos de emergencia.
- Permita que vehículos livianos circulen entre los pesados para que en los horarios de paso por la variante transite la mayor cantidad de vehículos posible.
Más Noticias
Deportivo Cali vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: Siga aquí la gran final de la Liga Femenina BetPlay
En el estadio del cuadro ‘Azucarero’ se jugarán los últimos 90 minutos que definirán el equipo campeón del 2025

Exmilitar que denunció al ministro Pedro Sánchez aseguró que fue manipulado el video donde presuntamente estaba acostado con una menor de edad
El sargento (r) Alexander Chala ya había salido al paso a la difusión de otro video en el que una persona, que según las denuncias era él, recibía un fajo de billetes

Promocionar discursos políticos a través de entidades del Estado y los riesgos de ello: “Estamos en ese límite”
El Servicio Geológico Colombiano y el Dane han compartido mensajes políticos del mandatario

Facturas de energía podrían llegar a costar $200.000 millones: qué soluciones tienen el Gobierno y las empresas para evitarlo
La crisis proyectada exige respuestas estratégicas del sector privado y una revisión profunda de las políticas públicas para evitar un impacto social y económico irreversible

En video: polémica en Engativá por conductora que bloqueó vía escolar, la trataron de “loca”
La difusión de imágenes de una mujer que dejó su camioneta en sentido contrario desató opiniones divididas sobre normas de tránsito, salud mental y la importancia de la educación vial en la capital
