La viralización de un video en redes sociales ha vuelto a poner en el centro de la conversación al Parque de los Hippies en Bogotá, un espacio que, más allá de su historia y su función como punto de encuentro juvenil, se ha convertido en escenario de fenómenos urbanos tan diversos como la protesta, la cultura alternativa y la convivencia de problemáticas sociales.
En la grabación, difundida por la cuenta de TikTok el de hippies, se observa una olla comunitaria humeante en pleno parque, mientras como acompañamiento suena la reconocida melodía de la serie animada Dragon Ball Z. Su creador destaca que, así es como inicia una jornada en hippies, tanto como ir a buscar las esferas del dragón.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este contenido, que ha superado los cuatro mil me gusta, ha generado comentarios que celebran el carácter insólito y casi mágico de las escenas cotidianas en este lugar y es que varios ciudadanos pasan de manera indiferente junto a la escena, como si no vieran la olla hirviendo.
La cuenta el de hippies, que ya suma más de tres mil seguidores, se dedica a documentar los episodios más singulares que ocurren en este parque bogotano, donde según sus publicaciones pasa de todo, lo que le ha llevado a consolidar una comunidad digital interesada en el día a día de este espacio público.
El Parque de los Hippies, cuyo nombre oficial es Parque Antonio José de Sucre, se ubica en el barrio Chapinero Alto y es reconocido como un punto emblemático de la ciudad.
Desde su creación en la década de 1960, en pleno auge del movimiento hippie internacional, el parque se consolidó como un refugio para quienes buscaban libertad de expresión y alternativas a las normas sociales predominantes.

Durante los fines de semana, el parque se transforma en un escenario vibrante donde se realizan conciertos, presentaciones teatrales, exposiciones de arte y también cosas menos artísticas. Este lugar se convirtió en punto de reunión los años 70, cuando el parque, entonces cubierto de vegetación y flores, fue epicentro de conciertos de rock, gogo y yeyé.
El parque llegó a conocerse como hippies en aquella época, cuando los jóvenes que se identificaban con aquel movimiento y frecuentaban el lugar para ver a las bandas bogotanas de la época o para consumir drogas, panorama que no ha cambiado en 2025.
Actualmente el parque, situado entre las calles 60 y 59A y las carreras 8 y 9, genera tensiones debido a la convivencia entre la vida nocturna, el comercio y los residentes.

Los habitantes de Chapinero Alto han denunciado reiteradamente molestias con la actividad comercial y recreativa en la zona, señalando problemas como el ruido excesivo, la contaminación, la acumulación de basuras y la invasión del espacio público.
A estas dificultades se suman la venta y consumo de sustancias psicoactivas y bebidas alcohólicas, así como la ocupación de andenes por vehículos, lo que obstaculiza el acceso a los edificios residenciales.
La problemática se intensifica durante los fines de semana, cuando los eventos autorizados por el Distrito e improvisados se extienden hasta altas horas de la noche, afectando el sueño de los residentes.
En respuesta a estas condiciones, los vecinos han organizado plantones pacíficos para exigir el cese o regulación de estas actividades. El más reciente se llevo a cabo el viernes 19 a las 19:30, con el acompañamiento de la Secretaría de Gobierno y la Alcaldía de Chapinero.

En paralelo a las protestas, la Alcaldía Local de Chapinero impulsa iniciativas para resignificar el parque como epicentro cultural y de integración comunitaria. El pasado viernes 29 de agosto, la localidad fue escenario de la jornada distrital Mil en un Día, parte de la estrategia Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, liderada por la Secretaría Distrital de Gobierno y el Laboratorio de Innovación GOLAB.
Desde las 7:00 de la mañana, se desarrollaron actividades culturales, deportivas, ambientales y recreativas en distintos espacios, con entrada libre y dirigidas a todas las edades.
También han trabajo con la Estrategia Alcaldía al Territorio, en el Parque de los Hippies. La alcaldesa local, Alexandra Mejía Guzmán, destacó la importancia de la jornada al afirmar: “Queremos que los y las habitantes de Chapinero vivan esta jornada como un momento de encuentro y construcción colectiva. Mil en un Día nos permite resignificar espacios emblemáticos, como el Parque de los Hippies, y transformarlos en escenarios de cultura, convivencia y participación ciudadana”.
Es así como el parque de los hippies seguirá siendo un punto de encuentro de todo tipo, desde las iniciativas gubernamentales, hasta las expresiones espontáneas que se encuentran día a día en las redes sociales.
Más Noticias
Protesta en La Calera será indefinida desde el 19 de noviembre: estos son los puntos de bloqueo y restricciones
La comunidad bloqueará varias vías desde las 5:00 a. m. por la actualización catastral, permitiendo solo paso de emergencias y citas médicas, hasta que la Alcaldía responda al pliego de peticiones

ELN repartió café en Casanare para conmemorar 40 años del frente señalado del atentado con volqueta bomba en Tunja
Los guerrilleros dejaron las bolsas en viviendas de las veredas Plan Brisas y El Triunfo, donde los habitantes encontraron empaques con códigos que conducen a una plataforma digital del grupo

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Pico y Placa en Bogotá: qué automóviles no circulan este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Niño de 3 años murió tras quedar atrapado en un deslizamiento en el barrio La Torre, en Tarazá, Antioquia
Las autoridades reportaron daños en varias viviendas y confirmaron que el terreno donde ocurrió la emergencia presenta inestabilidad por las lluvias recientes


