
En una entrevista concedida en exclusiva a Blu Radio, la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, explicó que la entidad no ha sido de las más afectadas por los recortes presupuestales del Gobierno, pero sí ha tenido que operar con limitaciones que la obligan a optimizar recursos en varios frentes.
La funcionaria subrayó que “se opera ajustado”, y advirtió que es importante evitar nuevos recortes para mantener la calidad del servicio que presta el instituto en la gestión de información climática y ambiental.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Echeverry indicó que su administración se ha enfocado en dos ejes principales: la modernización institucional y la incorporación de nuevas tecnologías. Según relató a Blu Radio, en una primera etapa se desarrolló una reestructuración interna de procesos y flujos de información, que permitió diseñar una propuesta de reorganización con la inclusión de cargos adicionales considerados necesarios para fortalecer la operación del instituto.
Posteriormente, el Ideam avanzó en la adquisición de herramientas tecnológicas, entre ellas sistemas de almacenamiento y procesamiento de datos, que hoy se consideran el núcleo de la entidad. Este proceso fue posible gracias a convenios, adiciones presupuestales y gestión de recursos externos.

Como resultado, se redujo el rezago en la publicación de informes clave, como los mapas de cobertura —cuyo último antecedente databa de 2017— y los reportes de calidad del aire, que ahora se emiten con un año de diferencia.
La directora sostuvo que estos progresos permiten ampliar el acceso a la información, lo que contribuye a que ciudadanos, autoridades locales y entidades estatales cuenten con más insumos para la toma de decisiones en materia ambiental. Subrayó además que el instituto tiene como misión central democratizar el conocimiento climático y garantizar su disponibilidad oportuna.
En cuanto a la situación financiera, Echeverry explicó que en 2023 el Ideam enfrentó un recorte en su presupuesto de inversión, aunque ese mismo año recibió una adición equivalente al 100 % de lo inicialmente asignado. Con esos recursos adicionales se cubrieron rezagos, se adquirieron licencias, tecnología y equipos de monitoreo. Para 2024, en cambio, la reducción en los recursos obligó a la entidad a implementar medidas de eficiencia, como el monitoreo de radares a través de convenios con otras instituciones.
A pesar de estas limitaciones, aseguró a Blu Radio que las funciones esenciales no se han detenido. El instituto mantiene la emisión de alertas y la recolección de información, aunque reconoció que algunas líneas de investigación, como estudios ambientales específicos, no han podido ser priorizadas. Según precisó, el Ideam sigue cumpliendo sus obligaciones, aunque con mayor presión presupuestal.
Sobre las condiciones climáticas actuales, Echeverry explicó que no hay presencia de fenómenos como El Niño o La Niña. Señaló que en septiembre las precipitaciones fueron menores en comparación con agosto, aunque en algunos casos se perciba lo contrario por la ocurrencia de eventos puntuales. Recordó que la temporada de lluvias en Colombia es heterogénea: la región Andina experimenta dos ciclos al año, mientras que la Orinoquía y la Amazonía solo registran uno, y en la zona Pacífica las lluvias se extienden durante todo el año.

En ese sentido, anticipó que en octubre se espera el inicio de la segunda temporada de lluvias en la región Andina. También mencionó que la temporada ciclónica, que se prolonga hasta el 30 de noviembre, se sigue en coordinación con servicios meteorológicos de la región. Hasta la fecha se han formado siete tormentas tropicales y un huracán mayor identificado como ERIP, sin que se hayan generado impactos significativos en el país.
El Caribe colombiano ha presentado en algunos momentos incremento en oleajes y vientos, aunque no se ha emitido ninguna alerta naranja. Las notificaciones oficiales han sido de vigilancia (gris) o precaución (verde), y el monitoreo se mantiene de forma constante.
Con respecto a los próximos pasos, Echeverry reveló a Blu Radio que en 2026 el Ideam buscará fortalecer su presencia en los territorios, articulando acciones con gobernaciones, alcaldías y las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR). La meta es consolidar los avances logrados en materia de democratización de la información y modernización tecnológica en los últimos dos años.
En lo relativo al financiamiento, destacó que, aunque la institución siempre requiere más recursos debido a su naturaleza tecnológica, el Ideam no fue una de las entidades más golpeadas por los recortes en el presupuesto general de la Nación. Esto, explicó, se debe a su relevancia estratégica y al hecho de que ya funcionaba con un esquema austero.
Adicionalmente, mencionó que la gestión ha permitido acceder a recursos externos mediante convenios con programas internacionales como REN de la Unión Europea, así como con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Ecopetrol. Estas alianzas han sido determinantes para mantener la operación y responder a las demandas del país en materia ambiental.
Más Noticias
Nuevos bloqueos y cierres en la vía al Llano generan caos de movilidad entre Bogotá y Villavicencio
La concesión Coviandina indicó que las manifestaciones corresponden a protestas del gremio transportador “en señal de inconformidad por los horarios para la movilidad por la variante del K18+000”

Juan Carlos Pinzón se pronunció sobre el viaje de Petro a la Asamblea General de ONU en Nueva York: “Sabemos las mentiras que dirá”
El exministro de Defensa del Gobierno Santos, y actual precandidato presidencial, afirmó que el jefe de Estado asistirá a la reunión de las Naciones Unidas a defender su Paz Total

Atletismo inclusivo toma fuerza en Colombia con la Carrera Ser Inspiración 2025: conozca los detalles
La competencia, reconocida por medios internacionales, amplía su alcance con categorías adaptadas para todo tipo de concursantes

Extranjero denunció que viajó a Medellín y una mujer lo drogó y lo robó: “Vienen a Medellín por p*tas y se quejan”
Un turista dominicano denunció haber sido drogado y asaltado por una mujer que conoció en una aplicación de citas durante su visita a la capital antioqueña

Villavicencio acogerá la séptima edición del Villavo Love Festival
La organización estima que la afluencia de visitantes tendrá un impacto directo en 1.044 prestadores de servicios turísticos de Villavicencio y en los 40 afiliados de Cotelco Capítulo Meta y Llanos Orientales
