Sacudida en la Policía Nacional: en firme la salida de 15 oficiales de la institución; estas son las razones

Las resoluciones emitidas por el Ministerio de Defensa detallan que los oficiales retirados permanecerán en nómina mientras culminan sus procesos administrativos y reciben la asignación de retiro correspondiente

Guardar
Las resoluciones expedidas son la
Las resoluciones expedidas son la 000756 y la 000761, ambas del 17 de septiembre de 2025 - crédito Luisa González/Colprensa

El Ministerio de Defensa, mediante dos resoluciones expedidas el 17 de septiembre de 2025, anunció la desvinculación de 15 oficiales de la Policía Nacional. La decisión, que responde a procesos administrativos contemplados en la Ley 857 de 2003 y el Decreto Ley 1791 de 2000, incluye casos de retiro tanto por determinación de la institución como por petición de los propios uniformados.

De acuerdo con los documentos firmados por el ministro Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, cuatro de los oficiales fueron retirados “por llamamiento a calificar servicios”, al cumplir con los requisitos para acceder a la asignación de retiro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los otros once presentaron la solicitud voluntaria de desvinculación, la cual fue aprobada tras la evaluación de la Junta Asesora del Ministerio de Defensa para la Policía Nacional.

Oficiales retirados por llamamiento a calificar servicios

Cuatro oficiales fueron retirados por
Cuatro oficiales fueron retirados por llamamiento a calificar servicios tras cumplir requisitos legales - crédito Policía Nacional de Colombia

La Resolución 000756 de 2025 establece la salida de cuatro oficiales, quienes, según certificación de la Dirección de Talento Humano de la Policía Nacional, cuentan con más de 24 años de servicio. Este procedimiento está previsto en el artículo 3 de la Ley 857 de 2003 y permite al Gobierno nacional apartar de la institución a miembros que han cumplido con el tiempo requerido para acogerse a la asignación de retiro.

En la lista figuran los nombres de los siguientes uniformados:

  1. Teniente coronel Johan Fabián Peña Valderrama
  2. Teniente coronel Flaminio Francisco Quitián Bustos
  3. Teniente coronel Yasmín Berrío Toro
  4. Mayor Elkin Fernando Chávez Bello

El documento resalta que estos oficiales permanecerán dados de alta en la respectiva pagaduría durante tres meses, conforme a lo estipulado en el artículo 145 del Decreto 1212 de 1990.

Entre los casos más destacados está el del teniente coronel Francisco Quitián, que participó en la operación Agamenón y en la captura de alias Otoniel, identificado como el máximo cabecilla del Clan del Golfo. Por su parte, la teniente coronel Yasmín Berrío Toro se desempeñó como exjefe de Armamento de la Policía Nacional.

Retiros por solicitud propia

Once uniformados solicitaron su salida
Once uniformados solicitaron su salida voluntaria y esta fue aprobada por la Junta Asesora - crédito Policía Nacional

En la Resolución 000761 de 2025 se confirma la salida de once oficiales que pidieron su desvinculación voluntaria. La Junta Asesora del Ministerio de Defensa avaló la solicitud durante la sesión del 6 de agosto de 2025, estableciendo que quienes se retiran bajo esta modalidad también conservarán su grado y seguirán dados de alta en la pagaduría por tres meses.

Los oficiales que solicitaron su retiro voluntario son:

  1. Teniente coronel Juan Carlos Blanco Mendoza
  2. Teniente coronel Paola Andrea González Orozco
  3. Teniente coronel Sergio Andrés Fuentes Gómez
  4. Teniente coronel Germán Puentes Guzmán
  5. Teniente coronel William Fernando Nieto Ordoñez
  6. Teniente coronel María Emilce Peña Reyes
  7. Teniente coronel Manuel Felipe Lizarazo Rojas
  8. Mayor Rodrigo Díaz Calderón
  9. Capitán Elkin José Miranda Grau
  10. Capitán Dionicio Galvis Córdoba
  11. Subteniente Valentina Trujillo Mercado

El acta resalta que estos once oficiales cuentan con más de 22 años de servicio, lo que les permite acogerse a este procedimiento administrativo.

Procedimiento y sustento legal de los retiros

La Dirección de Talento Humano
La Dirección de Talento Humano de la Policía será la encargada de comunicar las decisiones - crédito Colprensa

Los dos actos administrativos destacan que la decisión se tomó con base en la normativa vigente y tras la evaluación de la Junta Asesora del Ministerio de Defensa para la Policía Nacional.

En ambos procesos se confirma que los oficiales retirados mantendrán su grado militar, aunque cesa la obligación de prestar servicio activo. Además, se establece que la Dirección de Talento Humano de la Policía Nacional será la encargada de comunicar individualmente estas decisiones a los oficiales involucrados.

El Ministerio de Defensa reiteró que estas medidas hacen parte de la administración regular de la institución, en la que se evalúan los tiempos de servicio y las solicitudes presentadas por el personal policial.

Más Noticias

EN VIVO Fortaleza vs. Junior, fecha 19 de la Liga BetPlay 2025-II: Emilio Aristizábal empató para los Amix en Techo

Con los dos equipos ya clasificados a los cuadrangulares, los locales y los Tiburones se enfrentan para buscar la ventaja deportiva, aunque con los bogotanos en mejor momento que el equipo de Alfredo Arias

EN VIVO Fortaleza vs. Junior,

Revelan cómo el Gobierno Petro perdió más de $80.000 millones en accidentes y aseguramiento de aeronaves en el Ejército Nacional

La Contraloría General de la Nación determinó que se materializa un daño al patrimonio de la entidad por una gestión fiscal ineficaz, ineficiente y antieconómica

Revelan cómo el Gobierno Petro

Anuncian nuevos cierres viales en el norte de Bogotá por obras del Metro: estación de los Héroes dejará de operar

Cambios en la circulación afectan a quienes transitan por el norte de la capital, mientras se implementan desvíos y rutas alternas para facilitar la construcción del viaducto y mantener la operación de TransMilenio

Anuncian nuevos cierres viales en

Finalizó la destrucción de más de 14 toneladas de material de guerra entregado por las disidencias de ‘Walter Mendoza’

La operación, realizada en menos de un mes, consolida uno de los avances más significativos del proceso de paz territorial en Nariño y Putumayo

Finalizó la destrucción de más

Un año después de la condena contra Daniel Sancho, familia de Edwin Arrieta sigue en “una situación económica devastadora”

El abogado de la familia colombiana, Juango Ospina, recordó que la indemnización ordenada por el tribunal asiático no ha sido pagada

Un año después de la
MÁS NOTICIAS