Una remoción en masa afectó desde el viernes 19 de septiembre un tramo de la vía al Llano, específicamente entre los kilómetros 18, lo que obligó a la concesión Coviandina a habilitar una variante para mantener el tránsito entre Cundinamarca y Meta.
Esta situación generó bloqueos intermitentes en distintos puntos de esta vía clave para la comunicación entre el centro y el oriente colombiano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Bajo este contexto, según información suministrada por Coviandina, desde la mañana del sábado 20 de septiembre se reportó un bloqueo en el sector de Llano Lindo, a las afueras de Villavicencio, con dirección hacia Bogotá.
La concesión indicó que las manifestaciones corresponden a protestas del gremio transportador “en señal de inconformidad por los horarios para la movilidad por la variante del K18+000”.
Las restricciones al tránsito en la variante habilitada responden a que la vía alterna no posee las mismas dimensiones que la carretera principal, lo que obligó a establecer horarios y limitaciones para garantizar la movilidad de viajeros y transportadores.
Además, se presentaron bloqueos en el kilómetro 12+200, en el sector de Chipaque (Cundinamarca). De acuerdo con el reporte de la concesión, estos bloqueos en Chipaque fueron de carácter momentáneo y alrededor de las 2 p. m. hay paso habilitado, aunque las autoridades mantienen el llamado a los viajeros para planificar sus rutas con anticipación.
En su más reciente actualización, hacia las 2:15 p. m., Coviandina anunció el “cierre total en el K0+000 El Uval, K35+000 El Tablón, K50+050 y en el K85+000 sector Llano Lindo por manifestaciones del gremio transportador”.
Plan piloto para la circulación
Para facilitar la circulación, las autoridades implementaron desde hoy un plan piloto que define horarios y puntos de control específicos en diferentes sectores: del lado de Bogotá en El Uval (Usme) y Boquerón 2, y del costado de Villavicencio en Llano Lindo (kilómetro 85+600) y la vía antigua (kilómetro 72+200).

De acuerdo con el esquema vigente, entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m. pueden transitar motos, carros, camionetas, camperos, camiones de dos ejes y transporte público (buses y busetas). En el horario de 6:00 p. m. a 6:00 a. m., únicamente pueden circular camiones de tres o más ejes, cargas extradimensionadas y maquinaria autopropulsada.
“En el momento en que le cierran el paso a las tractomulas, a partir de las 5:00 a. m., todas esas mulas se represan. Las sueltan en la noche y allá el punto neurálgico, esas mulas van a quedar toda la noche y parte del día, donde van a soltar los particulares y demás categorías que le corresponde, va a quedar en el trancón (sic)”, señaló uno de los afectados, en declaraciones a RCN Noticias.
Las voces de inconformidad se han extendido hasta el Congreso. Alejandro Vega, senador del Partido Liberal, afirmó que el plan piloto planteado por Coviandina se queda “corto” ante la contingencia.

“Hoy inició el plan piloto de la vía al Llano. 12 horas para tráfico liviano, 12 horas para pesado. Necesaria decisión pero que se queda absolutamente corta. Es vergonzoso que Coviandina siga en ‘mantenimientos’ de la doble calzada del peaje naranjal al Km 57 y se piense tomar mes y medio más. Existe una contingencia y se debe atender como tal. Hoy le pedimos la habilitación de este trazado pero además que vayan dando claridad en cómo avanzar con la variante del Km 18. Un ‘pare y siga’ no puede ser la salida para una vía nacional”, expresó el legislador.
Recomendaciones para transitar por la vía al Llano con el inicio del plan piloto
Para mitigar la crisis de movilidad en la vía al Llano, las autoridades implementaron un plan piloto que establece franjas horarias para la circulación. Se recomendó a los viajeros y transportadores no arribar a los puntos de control fuera del horario asignado y evitar llegar con más de una hora de anticipación, con el fin de prevenir nuevas congestiones.
Según el lineamiento oficial, mientras esté vigente la medida, se permite la circulación de cargas extradimensionadas que cumplan con lo estipulado en la Resolución 3011 del 3 de agosto de 2025, únicamente entre las 6:00 p. m. y las 6:00 a. m. Para cargas con salientes, es obligatoria la escolta por vehículos de apoyo conforme a la Resolución 4959 de 2006 y no se admite la circulación de automotores que superen 21 metros de longitud.

El sábado, se otorgó mayor prelación a los vehículos en sentido ascendente, permitiendo intervalos de entre dos y dos horas y media para la subida, y franjas de entre 30 y 45 minutos para la bajada, dependiendo del volumen de tráfico. Las ambulancias tendrán prioridad en ambos sentidos, coordinadas en el lugar por la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (Ditra) y el Centro de Control de Operaciones (CCO).
Se estableció que los listados de vehículos suministrados por las alcaldías regionales no tienen validez en el horario nocturno. En cuanto a los vehículos de las autoridades municipales, departamentales, organismos de socorro, fuerza pública y entidades como la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Ministerio de Transporte o Invías, pueden pasar por los puntos de control tras coordinación previa con el CCO del concesionario encargado del corredor.
Las autoridades recordaron que todo vehículo que ingrese al corredor durante el horario permitido tiene garantizada su circulación, y podrá ser requerido a presentar el tiquete de peaje como comprobante, por lo que se recomendó conservarlo.
El Comité de Seguimiento anunció que se reunirá durante la semana próxima para evaluar el impacto de las medidas y determinar nuevos ajustes de ser necesarios.
Más Noticias
Jhon Arias causa preocupación en la selección Colombia: pésimo momento con el Wolverhampton en la Premier League
El atacante aún no sabe lo que es ganar en la liga inglesa, sus números no son los mejores y se arriesga a llegar con bajo nivel a los amistosos de la Tricolor en octubre

Inflación en Colombia seguiría sin bajar: estas son las causas que la mantienen alta y que golpean el bolsillo
El costo de vida continúa presionando a los hogares y la esperada reducción en los precios aún no llega, dejando a las familias con menos margen para ahorrar y gastar

No jugar en canchas sintéticas, la tendencia “médica” que han consolidado figuras como James Rodríguez y Neymar
El “10″ colombiano no fue tenido en cuenta para el partido de León contra Tijuana por decisión del mediocampista

Fiscalía emitió orden para impedir la captura de criminales vinculados a diálogos de paz con el Gobierno: “Si los atrapan, deben quedar libres”
La disposición implica que, aunque los fiscales identifiquen nuevos delitos cometidos por individuos beneficiados, no podrán solicitar su detención. Incluso en casos de flagrancia

Ministerio de las Culturas respondió a la controversia por posible venta de obras de Débora Arango: “No pueden seguir embodegadas”
La ministra Yannai Kadamani planteó alternativas en respuesta a la propuesta de enajenar las piezas “Madonna del silencio” y “Rojas Pinilla”, parte de la colección donada por la artista antioqueña en 1986
