
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) ha emitido una advertencia sobre los riesgos que podría implicar la integración Tigo-Une Movistar, una operación actualmente bajo revisión de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
Esta advertencia, formalizada en un concepto técnico complementario divulgado el sábado 20 de septiembre de 2025, destaca la importancia de la decisión para el mercado de telecomunicaciones Colombia, donde millones de usuarios dependen de la competencia y la calidad de los servicios ofrecidos por los principales operadores.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
El nuevo concepto técnico de la CRC, presentado en Bogotá D.C., complementa el análisis realizado el 14 de mayo de 2025 y responde al mandato legal de la entidad de promover la competencia y proteger a los usuarios.
En este documento, la CRC actúa como órgano técnico de acompañamiento para la SIC, autoridad encargada de autorizar o rechazar la integración.

El pronunciamiento incluye un examen de los condicionamientos sugeridos por otros operadores, entidades del sector y competidores, así como del documento económico presentado por las empresas involucradas y de otras observaciones recibidas durante el proceso.
Riesgos y advertencias de la CRC sobre la integración Tigo-Une Movistar
Entre los principales riesgos identificados, la CRC advierte sobre la posibilidad de que la integración entre Tigo-Une y Movistar genere efectos coordinados con Comcel, el mayor operador del país.
Según la entidad, estos efectos podrían traducirse en impactos negativos sobre los precios y el bienestar de los consumidores. La CRC señala que la concentración de poder en el mercado podría facilitar acuerdos o comportamientos que limiten la competencia, lo que afectaría directamente a los usuarios finales.
El análisis de la CRC pone especial atención en tres mercados considerados sensibles: el acceso y la originación móvil, los servicios móviles y el Internet fijo residencial.
La entidad sostiene que estos segmentos requieren vigilancia prioritaria, ya que cualquier alteración en la dinámica competitiva podría tener consecuencias para la pluralidad de opciones y la calidad del servicio en el país.

La CRC realizó una evaluación rigurosa de las propuestas y observaciones presentadas por terceros durante el proceso, identificando cuáles podrían implementarse, cuáles necesitan un análisis más profundo y cuáles resultarían inconvenientes o contrarias a la legislación y regulación vigente.
De este modo, la CRC busca asegurar que cualquier medida adoptada no comprometa el equilibrio del mercado ni contravenga el marco normativo.
En su rol de asesor técnico, la Comisión de Regulación de Comunicaciones recomienda evitar desequilibrios competitivos y garantizar la presencia de múltiples agentes en el mercado, con el objetivo de preservar la competencia y proteger los intereses de los usuarios. La entidad enfatiza que su aporte busca anticipar riesgos, identificar oportunidades y fortalecer la solidez de la decisión que finalmente deberá tomar la SIC.
El proceso de integración entre Tigo-Une y Movistar, que ha captado la atención del sector, se encuentra en una etapa decisiva.
El concepto complementario de la CRC, que amplía el análisis realizado en mayo de 2025, representa un insumo estratégico para la SIC, que tiene la responsabilidad exclusiva de autorizar o rechazar la operación. La CRC reitera que su intervención responde a la necesidad de asegurar un desarrollo eficiente y competitivo de los mercados de telecomunicaciones en Colombia.
La Comisión de Regulación de Comunicaciones subraya que cualquier decisión de la autoridad de competencia debe garantizar la diversidad de actores en el sector y evitar ventajas indebidas que puedan afectar la competencia y a los usuarios.
MinTIC advierte riesgos en integración de Tigo-Une y Movistar
En mayo del 2025 el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) emitió un concepto técnico sobre la posible integración entre Tigo-Une y Movistar en Colombia, en el que se analizan los beneficios y riesgos de la operación para el mercado de telecomunicaciones.
El documento, solicitado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), advierte que la reducción de cuatro a tres competidores y la concentración de dos grandes operadores podría elevar el riesgo de efectos anticompetitivos, especialmente de tipo coordinado entre los principales actores.

Esta situación, según el análisis, podría dificultar la sostenibilidad de operadores más pequeños, como WOM, y afectar la dinámica competitiva a largo plazo.
Entre los posibles beneficios identificados, el MinTIC destaca la generación de economías de escala en la gestión de redes y sinergias en la inversión para tecnologías avanzadas, como 5G. Estas eficiencias podrían equilibrar la competencia frente a Claro, el principal operador del país, y traducirse en una mayor capacidad tecnológica y mejores servicios para los usuarios.
Más Noticias
Jota Pe Hernández denuncia como “asqueante” el manejo de la Unidad de Víctimas otorgada al senador Gustavo Moreno
El congresista cuestionó supuestos sobrecostos en contratos, la entrega de cargos directivos a personas sin experiencia y el uso de la entidad para fines electorales y políticos

Resultados de la Lotería del Cauca: todos los números ganadores del sábado 20 de septiembre de 2025
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los sábados, en los que puedes ganar varios miles de millones de pesos

Empresario baleado en foro del Centro Democrático en Bucaramanga sigue en estado crítico
Julio Martín Suárez Gómez, de 38 años, permanece en la UCI del Instituto Cardiovascular de Floridablanca tras recibir disparos en la cabeza y el tórax en un ataque armado en el barrio Sotomayor

Estos son los números ganadores del sorteo de Baloto de este sábado 20 de septiembre
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Después de 6 años de retraso y millonario sobrecosto, Galán entregó ampliación de la avenida Mutis en Engativá
La obra, que incluye nueva vía, ciclorruta, espacio público, murales y parques, beneficiará a más de 600.000 habitantes del sector y mejorará la conexión con el oriente de Bogotá y el aeropuerto El Dorado
