Tatán Mejía cuestionó la “mentira” que los colombianos creen desde hace décadas: “Nos comimos el cuento”

El exmotociclista afirmó que en el exterior entendió que no era necesario despertarse antes de las cinco de la mañana

Guardar
El creador de contenido expuso la frustración que le genera una costumbre colombiana - crédito @TatanMejía_5/TikTok

Durante varios años, Sebastián Mejía, más conocido como Tatán Mejía, fue uno de los mayores exponentes de Motocross en Colombia, llegando a ganar varias competencias a nivel internacional.

Con el paso de los años, Mejía se alejó del deporte y se ha consolidado como un creador de contenido junto a su esposa María Alejandra Restrepo, con la que exponen aspectos de su cotidianidad en redes sociales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En más de una ocasión, el oriundo de Manizales se ha vuelto viral por exponer algunos ideales que tiene sobre su vida, aunque estos vayan en contra vía de lo que popularmente se ha arraigado como “normal”.

Precisamente, buscando exponer lo que para él es una “mentira” que se ha repetido durante décadas en Colombia, Mejía volvió a ser tendencia por asegurar que es enemigo de madrugar.

Mejía indicó que en Japón
Mejía indicó que en Japón entendió que madrugar no era parte del éxito de su vida - crédito @maleja_restrepo/Instagram

“Puedo contar algo que no me gusta de ser colombiano. Amo mi país, amo mi gente, amo todo lo que conlleva ser colombiano, pero hay algo que no me gusta. ¿Cuál es el mensaje que tenemos los colombianos con la madrugada? ¿Cuál es el hijuemadre afán de niños a las cinco y media de la mañana corriendo a un carro y levantarnos a las cuatro y media de la mañana?“, fue como Mejía expuso su inconformidad a través de un video que compartió en su cuenta de TikTok.

El creador de contenido describió la mañana como uno de los momentos más “bacanos” de su jornada, en la que se alejó del ideal popular de que hay una fuerza celestial que ayuda a los que se despiertan temprano.

“Compartir con los niños, compartir con la mujer, tomarse un café por las mañanas, un chocolatico, pero no, aquí hay que madrugar, salir emputados, en bombas a tragarse el mundo, que porque el que madruga Dios lo ayuda”.

La experiencia en Japón que le cambió la vida a Tatán Mejía

El creador de contenido escogió
El creador de contenido escogió el colegio de sus hijas para que pudieran compartir en familia antes del ingreso a clase - crédito @Tatánmejía/Instagram

Mejía recordó que en un viaje a Japón se proyectó para poder aprovechar todo el día; sin embargo, después de madrugar y salir a la calle en ese país, comprendió que en Colombia, y algunas zonas de Latinoamérica, son los únicos lugares en los que es una prioridad levantarse temprano.

“Yo me levanto como buen colombiano, a tragarnos el mundo, vamos a comer, estamos en Japón, vamos a salir, y salía a la calle a las ocho de la mañana y todavía no había arrancado, el país no había arrancado, no habían abierto nada y la gente estaba como en sus casas compartiendo con sus familias”.

El creador de contenido reafirmó que con el paso de los años entendió que trabajar hasta tarde y despertarse en la madrugada no es la fórmula para triunfar en la vida.

“El mundo no empieza a las siete de la mañana como empieza en Colombia. Empieza a las ocho y media, nueve. Yo salía y a las nueve me decían: Bueno, ahora sí, la señora abriendo la tiendita. Nos comimos el cuento de que la suerte la reparten a las cinco y media de la mañana y no es cierto, no es cierto“.

Mejía afirmó que madrugar es
Mejía afirmó que madrugar es una de las costumbres que más odia de Colombia - crédito iStock/Diners

Mejía reveló que escogió el colegio de sus hijas porque el horario de este les permite pasar tiempo en familia antes de que ellas puedan irse a la escuela y él, junto a su esposa, puedan comenzar a trabajar.

“Una mentira. Una de las razones por las cuales escogí el colegio de mi hija era porque entraban a las ocho de la mañana. Y no es que sea perezoso, que no lo soy, para nada”.

Por último, cuestionó el ideal que se mantiene en Colombia sobre la importancia de madrugar, asegurando que gran parte de la sociedad ha creído en algo que, en su concepto, es mentira.

“¿Quién nos metió en la cabeza la mentira de que madrugar te iba a volver exitoso? Es la mentira más grande que nos han metido y nos han vendido a nosotros los colombianos. Y nos la creímos que fue lo peor de todo“.