
Por medio de un comunicado, el Ministerio de Salud informó que a partir de septiembre de 2025 se incorporará la vacuna hexavalente acelular en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), dirigida especialmente a los recién nacidos con peso inferior a 1.500 gramos.
Esta medida anunciada por la cartera busca optimizar la protección de los niños más vulnerables en Colombia mediante la aplicación de una inyección que cubre seis enfermedades graves:
- Difteria
- Tétanos
- Tosferina
- Hepatitis B
- Poliomielitis
- Enfermedades invasoras por Haemophilus influenzae tipo B, como la meningitis y la neumonía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La decisión de incorporar esta vacuna se fundamenta en la Ley 2406 de 2024, que establece la modernización y actualización continua del PAI, y en la Ley 2329 de 2023, que promovió estudios de viabilidad para su inclusión en niños prematuros.

Sin embargo, la cartera aclaró que el éxito de esta iniciativa dependerá de la coordinación entre los diferentes actores del sector salud, como las EPS, IPS, programas canguro y los equipos de salud de primera infancia. Los profesionales de la salud que prestan sus servicios en estas áreas, entidades e instituciones tendrán la responsabilidad de identificar, dar seguimiento y canalizar a la población para garantizar la cobertura y efectividad del programa.
¿Cómo funciona la aplicación de la vacuna?
El nuevo esquema de vacunación contempla la administración de tres dosis de la hexavalente acelular a los dos, cuatro y seis meses de edad de los bebés, con la posibilidad de iniciar el ciclo desde las seis semanas de vida. Esto, debido a que se detectó la circulación activa de la tosferina en el país.
Según explicó el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, la inmunización ofrece una protección efectiva y es muy útil para los recién nacidos que tienen bajo peso. “Esta es una medida crucial para prevenir la morbimortalidad en niños de bajo peso y mejorar la adherencia al esquema de vacunación. La hexavalente acelular no sustituye la protección de la vacuna pentavalente, sino que representa una opción más eficiente y menos dolorosa para los niños que requieren cuidados especiales”, en declaraciones recogidas por el Ministerio de Salud de Colombia.

Los bebés que serán vacunados con hexavalente
La población objetivo de esta vacuna está claramente definida. Se aplicará a los niños y niñas nacidos a partir del 1 de abril de 2025, tanto prematuros como a término, que cumplan con el umbral de peso establecido y que no hayan recibido ninguna dosis de la vacuna pentavalente.
La vacuna también se aplicará a los bebés que hayan iniciado el esquema con hexavalente acelular sin completarlo, o que hayan presentado eventos adversos tras recibir la pentavalente. Además, se incluye a los nacidos entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025, con un peso inferior a los 1.500 gramos ya establecidos y que no tengan antecedentes de vacunación con pentavalente ni con hexavalente.
“Esta población ha estado protegida desde 2002 por la vacuna pentavalente, que ha salvado miles de vidas”, precisó el jefe de la cartera, citado por el Ministerio de Salud.

Beneficios de la inmunización
Entre los beneficios destacados de la hexavalente acelular figuran la mayor adherencia al esquema de vacunación, la reducción del dolor asociado a múltiples punciones y la disminución en la frecuencia de eventos adversos como llanto persistente, hipotonía, fiebre, convulsiones febriles o episodios de apnea. Además, de acuerdo con la cartera, los estudios realizados hasta el momento han demostrado que la vacuna cumple con los estándares internacionales de seguridad, eficacia y efectividad.
En ese sentido, la vacuna ahora se une a uno de los esquemas de inmunización más completos de América Latina, que es el que tiene Colombia en este momento. Cuenta con 23 vacunas que protegen a la población contra más de 30 enfermedades.
Más Noticias
Pólizas de salud registran crecimiento récord del 23% en medio de la crisis del sistema
El auge de los seguros, según Fasecolda, refleja la desconfianza en las EPS y el esfuerzo de miles de familias por garantizar atención médica oportuna

Pico y Placa Bogotá: evita multas este jueves
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de vehículo que tienes, así como del último número de tu placa

Fomag, bajo medida cautelar: Supersalud revela presuntas deficiencias en la prestación de servicios
La medida busca frenar prácticas que ponen en riesgo la atención de los maestros y exige un plan de contingencia, la intervención estará vigente hasta el 23 de diciembre de 2025

Las razones que le permite a Juan Daniel Oviedo seguir en la carrera presidencial: “Error invencible y buena fe”
El Consejo de Estado determinó que, pese a la existencia de una inhabilidad por un contrato con el Fondo Nacional de Garantías, no hubo dolo ni mala fe en su actuación, lo que garantiza la continuidad de sus aspiraciones políticas
Estos son los resultados de Baloto de este miércoles 24 de septiembre
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo
