
En horas de la noche del 18 de septiembre de 2025, en el sector de Villanueva en Cali, Valle del Cauca, se escuchó un fuerte estruendo, luego de que un explosivo tipo granada fuera arrojado al frente de la cárcel Villahermosa.
“Frente a la situación de orden público que se registró esta noche en inmediaciones de la cárcel de Villahermosa, las autoridades ya se encuentran en el lugar adelantando las investigaciones para determinar lo ocurrido”, confirmó la alcaldía de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el medio local El País, citando fuentes oficiales, dos hombres que se movilizaban en una motocicleta habrían sido los responsables de este hecho.
El comando de la Policía de la ciudad afirmó que no se presentaron personas lesionadas, pero la infraestructura carcelaria sufrió algunos daños materiales; no obstante, desde el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) no se ha hecho una notificación oficial.
Reportaron intento de motín en la cárcel de Villahermosa de Cali
El martes 26 de agosto de 2025, la Cárcel de Villahermosa fue escenario de un intento de motín que, según información preliminar citada por El País de Cali, se originó tras el traslado del líder del Patio 1A a otro centro penitenciario.
Videos difundidos en redes sociales muestran a internos lanzando objetos contra los guardianes del Inpec, en lo que aparentaba ser un intento de distraer a los uniformados y facilitar una posible fuga. La intervención inmediata de los funcionarios del Inpec, junto con el respaldo de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) de la Policía Nacional, permitió controlar y normalizar la situación dentro del penal.
No se reportó ninguna evasión de presos ni heridos, aunque algunos medios locales mencionan la existencia de cuatro lesionados. El video que documenta el incidente habría sido grabado por un funcionario desde una de las torres de vigilancia ubicadas en la parte superior de las edificaciones del penal.
Además, la dirección y otros funcionarios del Inpec informaron sobre la aparición de un panfleto amenazante en los corredores del penal. El documento, fechado el 25 de agosto de 2025, declara como “objetivo militar” a la directora del centro, María Lorena Serrano Aguilar, así como a su familia y a funcionarios del Inpec.
El texto responsabiliza a Serrano Aguilar de provocar enfrentamientos entre internos, presuntamente por la venta irregular de uno de los patios del penal, y sostiene que esta situación habría desencadenado una “guerra” dentro de la cárcel.

El panfleto, firmado de manera anónima, también lanza amenazas directas al dragoneante Miller Palta y a cualquier guardia que, según el escrito, “se ponga al servicio de estas ratas”. Además, menciona a un supuesto cabecilla identificado como alias Dinax o Juan Carlos Vacca Castillo.
En el comunicado intimidatorio se puede leer: “Declaramos a la señora directora María Lorena Serrano Aguilar objetivo militar y a toda su familia, de paso al dragoneante Miller Palta y toda la guardia que se ponga al servicio o a la orden de estas dos ratas que se hacen llamar funcionarios del Inpec y que trabajan al servicio de alias Dimax o Juan Carlos Vacca Castillo”.
Las autoridades han iniciado investigaciones para determinar el origen de la amenaza y adoptar medidas que garanticen la seguridad de la directora, el personal penitenciario y las personas privadas de la libertad.
El panfleto agrega: “Y que por la culpa de la señora directora, en estos momentos al interior de los patios hay una guerra entre internos porque ella misma recibió la suma $50.000.000 para vender el (sic) uno de los patios, sin importar la vida de los guardianes, ni de los internos del establecimiento. Dejamos constancia, señora directora María Lorena Serrano Aguilar, que toda falta cometida será cobrada”.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este jueves 6 de noviembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Bogotá ganó en Río de Janeiro el Premio Earthshot y se consolida como referente global de sostenibilidad urbana
La capital recibió el galardón por sus avances en movilidad eléctrica, reducción de contaminación del aire y ampliación de infraestructura verde, obteniendo apoyo internacional para fortalecer sus proyectos ambientales

Contraloría reportó 34 ‘elefantes blancos’ en Antioquia: Central Park y acueducto de La Estrella los más críticos
El vicecontralor general informó que se fortalecerá la estrategia para recuperar proyectos inconclusos, con seguimiento especial a los casos de mayor inversión y menor avance

Lotería del Meta resultados 5 de noviembre: todos números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Lotería de Manizales resultados 5 de noviembre: ganadores del premio mayor de $2.600 millones y secos millonarios
Este popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales


