La UNP no tiene capacidad para cubrir la “avalancha de solicitudes” por esquemas de seguridad: estudia alternativas

La entidad se encuentra evaluando opciones que permitan proteger la cantidad de precandidatos presidenciales que se registran a la fecha

Guardar
Augusto Rodríguez explicó la situación de la UNP ante el incrememto en el número de solicitudes de protección - crédito X

La oleada de violencia en el país obligó a los líderes políticos a fortalecer las medidas de seguridad en su ejercicio para evitar ser víctimas de atentados, como el que le costó la vida al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay en junio de 2025. En este sentido, desde la Unidad Nacional de Protección (UNP) se entregaron polémicas declaraciones que condicionarán el panorama político de cara a los comicios legislativos y presidenciales de 2026.

El director de esta entidad, Augusto Rodríguez, aseguró que existe “una avalancha” de solicitudes por esquemas de seguridad, de las cuales el 64 corresponden a equipos de campaña de precandidatos al primer cargo de la nación, lo que no solo revela la gran cantidad de ciudadanos que buscan llegar a la Casa de Nariño, sino que demuestra sus preocupaciones por el incremento de hechos violentos en las regiones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sobre la cantidad de solicitudes, el funcionario precisó que se encuentran en estudio, pero que los aspirantes que ya cuentan con esquemas de seguridad concentran un total de 82 vehículos blindados y 33 convencionales. No obstante, también explicó que de parte de colombianos que aspiran a ocupar una curul en el Congreso de la República también se han presentado un gran número de peticiones.

“Las solicitudes pre-presidenciales en total son 64, con las que están en estudio. La Unidad Nacional de Protección ha utilizado para esto 82 vehículos blindados y 33 convencionales, solamente en lo que tiene que ver con la protección a precandidatos presidenciales. La otra es la de los precandidatos a Congreso, que también conforman un grupo grande. Hay, digamos, una avalancha de solicitudes", señaló Rodríguez.

Frente a la gran demanda de seguridad, el director de la UNP anunció que la entidad realizó una licitación para obtener vehículos blindados y convencionales, dado que con los que se cuenta en este momento no son suficientes para atender las peticiones. Sin embargo, para la adquisición de vehículos convencionales no se presentaron oferentes; mientras que para los blindados solo se recibió una respuesta.

Actualmente la entidad no cuenta
Actualmente la entidad no cuenta con la capacidad para atender las demandas - crédito UNP

En este panorama, el funcionario argumentó que desde el Gobierno nacional se realizaron esfuerzos importantes desde el Ministerio de Hacienda, de acuerdo a órdenes directas desde el despacho presidencial, para contar con los recursos suficientes para cubrir la demanda de seguridad de precandidatos.

Pese a que la licitación inicial de la entidad para adquirir más vehículos quedó prácticamente desierta, Rodríguez explicó que se inició un nuevo proceso en busca de soluciones con el apoyo de empresas privadas o instituciones como el Ejército y Instituto Nacional de Industria Militar (Indumil).

“La Unidad Nacional de Protección ha iniciado, de nuevo, un proceso licitatorio para recibir solicitudes y poder mirar si podemos cubrirla con un esfuerzo también que hagan las empresas. Ese es un plan. El otro es conseguir vehículos a través del ejército e Indumil”, señaló el funcionario.

La entidad abrió una licitación
La entidad abrió una licitación para adquirir vehículos adicionales - crédito Colprensa

No obstante, y anticipando que este nuevo proceso no tenga el resultado esperado, el director de la entidad aseveró que otra de las alternativas es buscar respaldo en países de la región como Brasil, Ecuador o Venezuela para lograr cubrir la demanda de los precandidatos.

En este sentido, Rodríguez aseguró que desde la entidad que lidera se encuentra en marcha el llamado “esquema ligero”, orientado a proteger líderes que presentan un riesgo extraordinario bajo (entre 50 y 52 puntos), mediante un sistema que incluye un escolta y recursos estatales mínimos para el transporte del protegido y su acompañante.

La entidad busca alternativas con
La entidad busca alternativas con el Ejército o Indumil - crédito @ComandanteBR14 / X

Según el funcionario, gran parte de la demanda de protección se podría cubrir con esta estrategia que se encuentran implementando de acuerdo al grado de riesgo que genere la actividad política de un precandidato a cargos de elección popular.