
La ex consejera para las Regiones Sandra Liliana Ortiz aseguró, el 18 de septiembre de 2025, durante una audiencia ante la Corte Suprema de Justicia, que la senadora Martha Peralta Epieyú, del Pacto Histórico, no estuvo implicada en los escándalos de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres (Ungrd).
En un video de la audiencia, publicado por Red+ Noticias, Ortiz negó haber sostenido alguna reunión en la que participara la congresista Peralta en las presuntas irregularidades en programas contratados por la Unidad para la construcción de ollas comunitarias y adecuación de jagüeyes en el departamento de la Guajira.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La exfuncionaria también desestimó haber conocido señalamientos contra Peralta Epieyú sobre si los dineros de esos contratos fueran destinados a campañas locales que se desarrollaban en el departamento de la Guajira en 2023. Además, rechazó que la senadora tuviera incidencia en la escogencia de los contratistas que iban a ser los ejecutores de las obligaciones.
En abril de 2025, la Fiscalía abrió una indagación contra Martha Peralta por posiblemente haber tenido una participación indebida en la adjudicación del contrato en La Guajira con Inversiones IRL S.A.S, para el alquiler de maquinaria amarilla y volquetas: el acuerdo se habría pactado por alrededor de $2.170 millones de pesos para realizar tareas de recuperación del municipio de Riohacha.
El ente acusador también agregó que, en septiembre de 2023, la congresista había asistido a una reunión con Olmedo López, Sneyder Pinilla y los contratistas de la empresa IRL, donde se habría acordado el presunto direccionamiento del contrato referido.

El caso por el que se acusó a Peralta de estar implicada en el escándalo de la Ungrd
En marzo de 2025, el exdirector de la Ungrd Olmedo López entregó detalles ante la Fiscalía General de la Nación de la adjudicación de un contrato para la provisión de maquinaria pesada en Riohacha y en el cual vinculó a directamente a la senadora Martha Peralta.
López relató que el 19 de septiembre de 2023 se celebró una reunión en la sede de la Ungrd, evento que quedó registrado en la minuta de accesos de la entidad. En ese encuentro, según el exdirector, la senadora Peralta acudió acompañada de un grupo de personas identificadas como “amigos de la senadora”, que, de acuerdo con el testimonio, eran propietarios de maquinaria pesada.
“Me dice que ellos son propietarios de maquinaria amarilla y que los contrate para La Guajira”, declaró López a la Fiscalía, según recogió Noticias RCN, que confirmó que la contratación finalmente se llevó a cabo.
El supuesto vínculo entre la senadora Peralta y la adjudicación del contrato se habría reforzado con una petición directa, según el relato de López. “Terminada la reunión con la senadora, me pidió que contratara a esas personas, que eso iba a ayudar mucho en su campaña en el proceso en el territorio”, afirmó el exdirector, según lo reportado por Noticias RCN.

Posteriormente, López trasladó la instrucción al entonces subdirector de Manejo de Desastres de la Ungrd, Sneyder Pinilla, para que se pusiera en contacto con Peralta y concretara el acuerdo, que se materializó a pocos días de las elecciones regionales de 2023.
Olmedo López también mencionó a Jorge Riscala Muvdi e Isaac Riscala como presuntos beneficiarios de la contratación, señalados por sus supuestos vínculos cercanos con la senadora. Según el testimonio de Olmedo López, el acuerdo se realizó de manera directa, sin un proceso de invitación a cotizar, ya que la orden de proveeduría “es a dedo”.
Además del contrato en Riohacha, las declaraciones de López ante la Fiscalía apuntaron a otras supuestas solicitudes de la senadora Peralta relacionadas con obras públicas en La Guajira: el exdirector aseguró para entonces que la senadora del Pacto Histórico recibió instrucciones para intervenir en la vía al corregimiento de Monguí, municipio de origen de Peralta.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este martes
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de coche que tienes, así como del último número de tu placa

Hay alerta: Bogotá podría enfrentar un desabastecimiento de energía si no se terminan tres proyectos clave
La capital del país enfrenta un riesgo de desabastecimiento energético en 2026 si no avanzan las obras de transmisión esenciales para garantizar la demanda eléctrica de la ciudad

Creg alista reducción en tarifas de energía de hasta 45% que afectaría ingresos de empresas por más de $1 billón
Asocodis cuestiona el procedimiento legal utilizado y advierte dificultades jurídicas en la modificación planteada

Autoridades buscan al hombre disfrazado que causó la muerte de una niña en Yumbo
Las autoridades del Valle del Cauca continúan tras la pista del sicario disfrazado que, durante la noche de Halloween, desató una balacera en Yumbo y causó la muerte de una niña de ocho años por una bala perdida

Gobernación de Antioquia desmiente video sobre grupo armado ‘Conquistadores del Oriente’
Tras un video viral que generó alarma en el Oriente antioqueño, las autoridades confirmaron que el supuesto grupo armado “Conquistadores del Oriente” no existe y que las imágenes fueron manipuladas


