Icetex detalla cuáles son los requisitos y condiciones para acceder a un crédito educativo en 2025

La entidad explicó los pasos y documentos exigidos para quienes buscan financiar su educación superior a partir de 2026

Guardar
Prestamos Icetex - crédito Icetex
Prestamos Icetex - crédito Icetex y Luisa González/Reuters

Con la cercanía de la finalización del calendario escolar, para muchas familias se vuelve prioritario definir cómo costear los estudios universitarios.

En ese contexto, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) continúa siendo una de las opciones más solicitadas para quienes requieren apoyo financiero en su proceso académico.

Icetex - crédito Colprensa
Icetex - crédito Colprensa

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la información publicada por Semana, el Icetex sigue concentrando buena parte de la demanda de jóvenes que buscan créditos para ingresar a programas de educación superior en Colombia. La entidad estatal, que tiene como propósito facilitar el acceso a la formación profesional, dispone de varias modalidades de financiación que se ajustan a las posibilidades de los solicitantes.

Primer paso: aceptación en un programa académico

Para avanzar en la solicitud de un préstamo, el aspirante debe haber sido admitido en una institución de educación superior. Ese requisito se acredita presentando el documento que certifica la aceptación en el programa escogido.

Junto a esa condición, el estudiante debe garantizar que no tiene reportes negativos en su historial financiero. Según la publicación de Semana, contar con un buen comportamiento crediticio es fundamental para acceder a este beneficio, pues la entidad revisa de manera detallada las obligaciones financieras vigentes de cada solicitante.

Estudiantes universitarios
Estudiantes universitarios

Elección de la línea de crédito

El Icetex dispone de diferentes alternativas de financiación. Cada línea ofrece plazos y esquemas de pago particulares, por lo que resulta necesario conocerlas antes de presentar la solicitud. El propósito de esta variedad es que el interesado pueda elegir la opción que mejor se adapte a su capacidad económica.

Miles de estudiantes en el país han culminado sus estudios gracias a estas líneas de crédito, lo que refleja el alcance de este instrumento financiero en el ámbito educativo, según destacó el medio.

Documentación exigida

Para formalizar la postulación, el Icetex solicita un conjunto de documentos que respaldan tanto la capacidad del solicitante como la validez de su matrícula. Entre ellos se encuentran:

  • Documento de identidad, ya sea del estudiante o de su representante legal.
  • Formulario oficial de solicitud del crédito educativo.
  • Estudio de antecedentes crediticios.
  • Pagaré firmado por el solicitante.
  • Inclusión de un deudor solidario.
  • Copia del recibo de matrícula correspondiente al periodo académico que se pretende cursar.
  • Comprobantes salariales en caso de trabajadores dependientes o soportes bancarios si se trata de independientes.

Cada uno de estos soportes permite a la entidad realizar un análisis completo del perfil financiero y académico de quien aspira al préstamo.

Definición de plazos y cuotas

Con la documentación en regla, se procede a la etapa de firma de los compromisos crediticios. Allí se calculan las cuotas y plazos que tendrá que cumplir el beneficiario. Estos se definen con base en la línea de crédito seleccionada y las condiciones de ingreso económico que se evidencien durante el estudio.

FOTO DE ARCHIVO. Un empleado
FOTO DE ARCHIVO. Un empleado cuenta billetes de pesos colombianos en una casa de cambio en Bogotá, Colombia, 11 de julio, 2022. REUTERS/Luisa González

El Icetex explicó a Semana que “se puede pagar el total o parte del crédito después de que termines de estudiar o, incluso, la totalidad del crédito durante los estudios. Todo depende del esquema de pago de la línea elegida. En el caso de pagar una parte o todo luego de los estudios, significa que cuando ya eres profesional comenzarás a pagar. Te daremos un tiempo determinado después de graduarte para realizar el pago del crédito”.

Periodo de pago y beneficios de cada esquema

Los esquemas están diseñados para permitir flexibilidad en el momento en que los estudiantes empiezan a generar ingresos. Mientras algunos usuarios deciden abonar cuotas desde el inicio de su formación, otros optan por aplazar los pagos hasta después de obtener su título profesional.

El plazo adicional tras la graduación busca facilitar la transición hacia la vida laboral, lo cual es valorado por los beneficiarios que necesitan un margen para estabilizarse económicamente antes de asumir el compromiso financiero en su totalidad.