
Durante la semana se instaló un ambiente de preocupación luego de las revelaciones de El Reporte Coronell, de W Radio, donde se informó acerca de las presuntas irregularidades detectadas por la representante a la Cámara por Bogotá María del Mar Pizarro, en la concesión del agua del municipio de La Calera a Coca-Cola.
El informe elaborado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) reveló que desde el inicio de la concesión en 1983, la cantidad de agua disminuyó de forma considerable producto de la sobreexplotación generada por esta empresa, al punto de provocar desabastecimiento en el municipio ubicado a las afueras de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Además, la compañía cubrió los manantiales de agua con concreto y sus informes de consumo no son confiables con respecto a los consumos. Pese a todo lo expresado en el informe, todo indica que la CAR estaría considerando renovar la concesión con la multinacional.
Ante esta situación, el presidente Gustavo Petro se refirió al tema en sus redes sociales, y pidió a la CAR tomar cartas en el asunto en vista de que Bogotá estaría agotando su recurso de forma acelerada y estaría recurriendo a las reservas hídricas destinadas al departamento de Cundinamarca.
“Señores de la Car Cundinamarca, Bogotá agota su recurso más preciado. Ahora toma más agua de Cundinamarca y se puede devolver ese agua, si se socializan las aguas subterráneas (sic)“, escribió el mandatario, reposteando una de las publicaciones de Pizarro denunciando la situación.

La denuncia de Maria del Mar Pizarro
Según dio a conocer la representante por Bogotá de la Colombia Humana, la propia CAR elaboró en 2023 un informe técnico que documenta la intervención de Coca-Cola en los manantiales, incluyendo el recubrimiento con concreto y láminas de metal.
El mismo informe señala que la intervención física de los manantiales incumple obligaciones ambientales, al alterar la dinámica hidrológica y afectar la cobertura boscosa en un área de especial importancia ecosistémica, próxima al Parque Natural Chingaza.

Esto llevó a que la CAR recomendara la implementación de un plan de “conservación, restauración y recuperación” de los siete manantiales afectados. No obstante, y tal como se explicó en El Reporte Coronell, la historia de la relación entre la autoridad ambiental y la multinacional está marcada por episodios de permisividad.
Prueba de ello es que en 2010 la CAR detectó que la empresa había explotado el recurso durante cuatro años sin licencia. El informe oficial de la entidad emitido entonces y citado en el programa señaló: “La Industria Nacional de Gaseosas S.A. - Sucursal Manantial, no dispone de concesión de aguas, desde el 7 de febrero de 2006 a la fecha y, en consecuencia, la derivación de caudales que se ha efectuado de los nacederos localizados en los predios El Nogal, Buenavista y El Manantial, durante este periodo, ha sido ilegal”.
Alcalde de La Calera respondió a las denuncias

En W Radio, el mandatario local Juan Carlos Hernández confirmó que se realizó una visita a los siete nacederos. Allí se constató la existencia de estructuras de concreto utilizadas para captar y conducir el agua hacia la planta de embotellamiento, tal y como lo dio a conocer María del Mar Pizarro.
En cuanto a las afectaciones al suministro de agua de los habitantes de La Calera, el alcalde manifestó que, incluso en épocas de temporada invernal, no hay una garantía total del suministro del agua al casco urbano del municipio.
“Todas las noches, sobre las 11:00 p. m., nos toca cerrar las llaves aproximadamente tres horas y los sábados, tipo 2:00 o 3:00 p. m., nos toca cerrar. Hubo un licenciamiento que no tuvo en cuenta la capacidad que tenía tanto la quebrada de San Lorenzo como el Acueducto de Bogotá. Teniendo agua abundante, no tenemos suficiente agua para el municipio”, indicó.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Cacao colombiano se consolida en París como referente internacional en la categoría fino y de aroma
Representantes nacionales destacaron en el Salón del Chocolate de París logrando establecer alianzas comerciales con empresas europeas, impulsar iniciativas de sostenibilidad y fortalecer la proyección internacional del sector

Así funcionará la cárcel metropolitana de Medellín: primer proyecto carcelario bajo alianza público-privada en Colombia
El nuevo centro está destinado a personas privadas de la libertad en detención transitoria y pretende mejorar las condiciones de reclusión mediante estándares modernos de infraestructura y gestión

Resultados Lotería de Cundinamarca martes 4 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones
Como cada martes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Reajuste de la UPC divide al sector salud: Ministerio defiende suficiencia y pacientes alertan crisis
La Corte Constitucional ordenó definir el ajuste pendiente, mientras distintos actores del sistema exigen transparencia sobre los datos y estrategias que fundamentarán la decisión oficial


