
Los disturbios ocurridos este jueves 18 de septiembre en inmediaciones de la Universidad del Valle, sede Meléndez, dejaron como saldo vehículos incendiados, afectaciones a la movilidad y temor entre los habitantes de la zona sur de Cali.
Los hechos se registraron en medio de enfrentamientos protagonizados por encapuchados que, según reportes oficiales, incineraron dos tractomulas y despojaron de su motocicleta a un agente de movilidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ante lo sucedido, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, anunció que convocará a las autoridades locales y a los directivos de la institución universitaria para establecer medidas estrictas que impidan la repetición de estos episodios. Según explicó, la coordinación será conjunta con la Alcaldía de Cali y el Consejo Superior de la Universidad del Valle.
La mandataria se pronunció después de conocerse los detalles de los ataques que se extendieron durante varias horas en la tarde. El desorden obligó a la suspensión parcial del tráfico vehicular en vías estratégicas de la ciudad y ocasionó temor entre residentes y comerciantes del sector.
En el transcurso de la jornada, unidades de la Policía Metropolitana de Cali, a través de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), intervinieron para recuperar la normalidad en la zona universitaria. De acuerdo con los reportes de la institución, los uniformados lograron controlar la situación en horas de la noche.
Como parte de la respuesta institucional, la administración municipal informó que se activaron operativos especiales de vigilancia para evitar nuevos disturbios en las inmediaciones de la sede educativa. Además, se reforzó la presencia de la fuerza pública en corredores estratégicos de acceso a la ciudad.
Una de las decisiones inmediatas adoptadas por las autoridades de Cali fue la oferta de una recompensa de 50 millones de pesos para quienes entreguen información que permita identificar y capturar a los responsables de los ataques. Con esta medida se busca avanzar en las investigaciones que permitan determinar las motivaciones y los autores materiales de los hechos.

La gobernadora Dilian Francisca Toro manifestó la importancia de trabajar de manera articulada entre el Gobierno departamental, la Alcaldía y los directivos de la Universidad del Valle. La coordinación, explicó, busca establecer protocolos que garanticen tanto la seguridad en la zona como el respeto al desarrollo académico de la institución.
El episodio dejó en evidencia las dificultades que enfrenta la movilidad en la capital del Valle del Cauca cada vez que se presentan desórdenes en ese sector. Durante varias horas, el tráfico estuvo prácticamente detenido, lo que afectó no solo a conductores particulares, sino también a usuarios del transporte público y a trabajadores que se desplazaban hacia sus lugares de destino.
Vecinos del área reportaron humo visible desde diferentes puntos de la ciudad, generado por el incendio de los tractocamiones. El temor se apoderó de quienes viven cerca de la sede Meléndez de la universidad, mientras comerciantes debieron cerrar temporalmente sus establecimientos ante la incertidumbre de lo que pudiera ocurrir.
Las autoridades señalaron que continúan recolectando evidencias en el lugar de los hechos, con el objetivo de establecer responsabilidades. La investigación se apoyará en videos de cámaras de seguridad, testimonios de testigos y reportes de los organismos de emergencia que atendieron la situación.
El rectorado de la Universidad del Valle ha reiterado en diferentes ocasiones su disposición a colaborar con las autoridades para prevenir actos de violencia en el entorno de la institución. En esta oportunidad, la participación del Consejo Superior será clave en el diseño de acciones que permitan garantizar la tranquilidad en el campus y en los alrededores.
Durante su intervención, la gobernadora Toro insistió en la urgencia de actuar con firmeza frente a este tipo de alteraciones del orden público. El compromiso, señaló, será implementar controles estrictos para impedir que se repitan incidentes similares en el futuro inmediato.
Por su parte, la Alcaldía de Cali ratificó que mantiene abierta la línea de atención para recibir información ciudadana que conduzca a ubicar a los responsables de la quema de los vehículos y del hurto de la motocicleta oficial. Las autoridades recordaron que la recompensa ofrecida de 50 millones de pesos se mantiene vigente como incentivo para quienes colaboren con las investigaciones.
La quema de las dos tractomulas y el hurto de la motocicleta se suman a una serie de incidentes que han afectado la seguridad en el sur de Cali durante los últimos meses. La gobernación y la administración municipal buscan ahora fortalecer los mecanismos de coordinación con la fuerza pública y con la universidad, con el objetivo de evitar que el área universitaria se convierta en escenario recurrente de enfrentamientos.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO; siga el minuto a minuto de Luis Díaz por la fecha 11 de la Bundesliga
Los “Gigantes de Baviera” pierden antes de los 15 minutos con un gol del japonés Yuito Suzuki
Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá: los puntos y horarios para comprar las mejores delicias derivadas de leche
En distintos sectores de la capital, productores del campo participarán en una jornada que elimina a los intermediarios y fija precios justos para el público

Reaparece Lady Tabares junto a director de ‘La vendedora de rosas’, el reencuentro emocionó a seguidores: “Los queremos mucho”
Videos subidos por la actriz a Instagram muestran la complicidad que mantiene con el cineasta tras más de veinte años del estreno de “Lady, la vendedora de rosas”

Teófilo Gutiérrez elogió a Jhon Jáder Durán: “Es uno de los mejores de Colombia”
El exdelantero de la Selección Colombia aconseja manejar su carácter para que brille en el combinado nacional
Petrobras mueve sus fichas en el Caribe: junto a Ecopetrol perfora un nuevo pozo mientras avanza Sirius
Proyectos de gas en el Caribe avanzan con inversiones millonarias y un cronograma ajustado, en medio de la incertidumbre sobre el abastecimiento futuro de Colombia

