La fuerza pública propinó otro golpe contundente a los grupos armados en Colombia que se sostienen y operan a través del narcotráfico. Tropas del Ejército Nacional, de la Armada de Colombia, de la Fuerza Aeroespacial de Colombia y de la Policía Nacional lograron el desmantelamiento de una infraestructura dedicada al procesamiento de cocaína en zona rural del municipio de Puerto Rico, en el departamento del Meta.
Según informaron las Fuerzas Militares, diez laboratorios para la producción de pasta base y un megalaboratorio de clorhidrato de cocaína quedaron fuera de operación gracias a las acciones ejecutadas por los uniformados de conformidad con el Plan de Campaña Ayacucho Plus.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El operativo, desarrollado por la Fuerza de Tarea Omega, apuntó directamente contra la Estructura Marco Aurelio Buendía, vinculada al Bloque Jorge Suárez Briceño, que hace parte de las disidencias de las Farc al mando de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá. El megalaboratorio identificado constaba de diez edificaciones de madera, capaces de producir aproximadamente 1.500 kilogramos de clorhidrato de cocaína por mes, lo que representa un valor estimado de más de $30.000 millones en rentas ilícitas.

Durante la intervención de las autoridades, el equipo militar halló todo tipo de maquinaria y elementos empleados para el procesamiento y la manipulación de sustancias ilícitas. Entre los materiales decomisados figuran dos “marcianos”, un compresor de 250 libras, 13 hornos microondas, dos plantas eléctricas industriales, una lavadora, tres grameras, moldes para prensa, una empacadora al vacío, licuadoras industriales, una estufa industrial y dos sistemas de baño maría.
La lista incluyó además recipientes con capacidad para almacenar precursores químicos, nueve tanques, una prensa hidráulica, un sistema eléctrico, dos breakers de luz y mesas para secado y empaque, entre otros objetos.
Según las Fuerzas Militares, la acción militar representa un impacto directo a las economías ilícitas de la estructura armada en esta parte del sur del país. Esto, teniendo en cuenta que el desmantelamiento de los laboratorios reduce la capacidad operativa y de expansión financiera de la Estructura Marco Aurelio Buendía, una de las principales organizaciones asociadas al narcotráfico y con influencia en el Meta, Caquetá y Guaviare.

“Esta acción representa un golpe significativo a las economías ilícitas de esta estructura armada en el sur del departamento del Meta, neutralizando su capacidad de expansión y afectando sus finanzas ilegales”, precisaron las Fuerzas Militares.
Así las cosas, la institución castrense reafirmó su compromiso en la lucha contra el tráfico de drogas y las organizaciones armadas ilegales, y anunció que las operaciones ofensivas continuarán en la región para proteger a la población civil y desarticular las redes criminales activas. “#ConLaFuerzaDeNuestrasFuerzas mantenemos la ofensiva para desarticular las redes delictivas, protegiendo la vida y la tranquilidad de los colombianos”, indicó.
La destrucción de estos laboratorios se suma a varias operaciones desarrolladas por las autoridades en distintas zonas del país, con el fin de desmantelar la infraestructura utilizada por los grupos armados para la producción de cocaína que, posteriormente, es traficada en Colombia y en el exterior.

De acuerdo con el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, la destrucción de este tipo de laboratorios se incrementó en un 30% durante el primer semestre de 2025. En ese periodo, se logró el desmantelamiento de más de 3.500 laboratorios centrados en la producción de pasta y base de coca. De la totalidad, 3.582 eran utilizados para fabricar pasta y base de coca, mientras que 44 eran usados para el procesamiento de clorhidrato de cocaína.
En ese sentido, el ministro aclaró que se están “destruyendo, en promedio, 19 laboratorios de droga cada día en Colombia”, lo que representa un importante avance de las autoridades en la lucha contra el narcotráfico.
Más Noticias
Alerta en Bogotá: 34 personas resultaron con quemaduras graves por bioetanol en menos de dos años
El bioetanol, promocionado como seguro para el hogar, ya deja víctimas en Bogotá y expone la falta de regulación y campañas de prevención frente a un peligro evitable

Esperanza Gómez relató los problemas de salud que le generó su pleito con Meta: “No lo estoy tomando como un castigo”
La actriz y empresaria relató que tuvo episodios depresivos y un agravamiento de una enfermedad diagnosticada previamente en medio de su pelea con la empresa tecnológica

Capturan a 10 presuntos miembros de grupo delincuencial El Dorado: sembraban temor en el centro de Bogotá
La operación, resultado de meses de labores investigativas y de inteligencia, permitió afectar la logística y las finanzas de la organización que operaba en la capital colombiana

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’ sube la exigencia a las candidatas este 20 de septiembre
Las tensiones por la convivencia y el rigor de los retos deja ver los primeros roces entre las participantes

74 militares fueron secuestrados en La Plata, Huila por civiles: estarían actuando bajo la influencia de las disidencias de las Farc
El coronel Henry Herrera Arenas, comandante de la Novena Brigada del Ejército Nacional, sostuvo que los soldados están a salvo, pero siguen retenidos contra su voluntad
