La comunidad campesina de Sumapaz atraviesa una crisis que ha llevado a sus habitantes a declararse en asamblea permanente, exigiendo soluciones inmediatas a una serie de problemas estructurales que afectan sus condiciones de vida y desarrollo.
El llamado fue apoyado por el concejal étnico Óscar Bastidas Jacanamijoy, que instó a la opinión pública y a la Administración distrital a atender la situación crítica que atraviesa esta localidad rural, caracterizada históricamente por su importancia para la soberanía alimentaria y la protección ambiental de la capital.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
En la vereda Santa Rosa, epicentro de las manifestaciones, la comunidad denunció el abandono por parte del Estado y la alcaldía, visibilizando el deterioro imparable de la infraestructura vial, las barreras en el acceso a servicios fundamentales de salud y educación, así como una presión tributaria injusta que amenaza la subsistencia de las familias campesinas.
Durante el plantón respaldado por el cabildante, se divulgaron una serie de demandas de la comunidad a la Administración distrital, en cabeza del alcalde Carlos Fernando Galán, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad rural de la capital del país.
Los reclamos de ese sector del sur de la ciudad se concentran en el avanzado deterioro de la Troncal Bolivariana, vía estratégica para la movilidad en la región, que permanece sin mantenimiento adecuado por parte del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), que, según el cabildante, le ha dejado toda la responsabilidad a la Alcaldía Local de Sumapaz.

Esta situación se agrava con la paralización de los contratos financiados con regalías para el mejoramiento de las vías terciarias, que registran apenas un 30% de ejecución y sobre los cuales se plantea la adición de más de la mitad del presupuesto inicial.
En materia de salud, según explicó el concejal, la crisis se manifiesta en la precariedad de las Unidades de Servicios ubicadas en Nazareth y San Juan, centros que carecen de especialidades médicas y de medicamentos básicos, lo que ha puesto a la comunidad en situación de vulnerabilidad, dado que depende en gran medida de estos servicios para la atención de emergencias y enfermedades crónicas.
En cuanto a la educación, la comunidad solicita la continuidad del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama) de la Universidad Nacional, el cual es clave para el acceso de los jóvenes campesinos a la educación superior. De acuerdo con cabildante étnico, su suspensión representa un retroceso en la distribución de las oportunidades en poblaciones vulnerables.

A estas problemáticas, se le suma la difícil situación económica que enfrentan las familias campesinas por cuenta de los altos valores del avalúo catastral y el impuesto predial, medidas que, según las comunidades, ignoran la realidad socioeconómica de Sumapaz y minan su capacidad de producción agropecuaria.
La crisis financiera que atraviesan la mayoría de las familias que habitan en esa localidad pone en riesgo la seguridad alimentaria de los ciudadanos que se ven afectados por las restricciones sobre el uso del suelo y la presión fiscal. Frente a este panorama, las comunidades expresaron las medidas que los ponen en vulnerabilidad, desconocen sus derechos constitucionales como sujetos de especial protección y sujetos de reparación colectiva reconocidos por la Nación.
De acuerdo con el concejal Bastidas Jacanamijoy, la protesta surge como último recurso ante la falta de respuesta a múltiples acciones radicadas ante las autoridades desde hace más de un mes. Por ello, las comunidades demandaron una interlocución directa y transparente con la Alcaldía Mayor y las entidades correspondientes para asegurar soluciones inmediatas y estructurales que permitan dignificar la vida campesina y garantizar su permanencia en el territorio.

En este sentido, los habitantes de esa localidad buscan las decisiones que afectan a Sumapaz sean consultadas de manera real con las poblaciones rurales y respondan a la realidad que enfrentan y que, al mismo tiempo, reconozcan el aporte que los campesinos tienen con la sostenibilidad de la ciudad.
Más Noticias
César Gaviria arremetió contra el Gobierno tras conocerse filtraciones de las disidencias de las Farc: “Improvisación y caos en la Paz Total”
El expresidente de la República, en una extensa misiva, expresó su posición luego de que se revelaran comprometedoras conversaciones entre miembros de la facción de alias Calarcá y miembros de inteligencia y el Ejército Nacional

Centro Democrático atacó a Claudia López y recordó entrevista en la que destapó, en 2022, apoyo a Gustavo Petro: “Camaleónica por excelencia”
El partido de oposición al Gobierno, publicó un clip en sus redes sociales en las que se refirió a la forma en que la exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial mostró en su momento el respaldo al entonces candidato y hoy primer mandatario

Comprar un Tesla en Colombia con el salario mínimo, estás son las “cuentas alegres” que debería hacer un trabajador
Las tiendas de la empresa de Elon Musk están ubicadas en el Centro Andino de Bogotá y el sector de El Tesoro en Medellín

Sinuano Día resultados hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

No fue solo Petro: así fue la larga negociación, desde el gobierno Santos, para la compra de los aviones Gripen
La operación incluye transferencia tecnológica y compensaciones industriales, mientras persisten dudas sobre su pertinencia y transparencia


