
El acto de inauguración del Instituto de Lenguas de la Universidad Industrial de Santander (UIS) terminó convertido en escenario de un fuerte cruce político.
El presidente Gustavo Petro acusó a figuras de la oposición de estar buscando apoyo en Estados Unidos para impulsar un proceso judicial en su contra, señalamiento que fue rechazado de inmediato por el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante la ceremonia, acompañada por el rector Hernán Porras Díaz y el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, Petro aseguró que había recibido información sobre una supuesta reunión entre un ciudadano estadounidense y líderes políticos colombianos.
Entre los nombres mencionados aparecieron la senadora María Fernanda Cabal, el excanciller Álvaro Leiva, el propio Uribe y una persona de apellido Cuenca, cuya identidad no fue precisada.
“Les voy a decir, una persona norteamericana ha llegado a hacer una reunión, me dicen, vamos a confirmarlo, con Cabal, con Cuenca, con Leiva y con Uribe, para ver cómo se arma un proceso judicial mío en Estados Unidos, yo que ni siquiera voy a Estados Unidos”, expresó el mandatario con tono molesto.
Petro aseguró que la supuesta iniciativa busca acusarlo en territorio norteamericano de conspiración contra el Gobierno de Estados Unidos, algo que calificó de absurdo.
“Sobre la base de… ¿Cómo es que dice esto? De conspiración contra el Gobierno de los Estados Unidos, cuando yo lo que hago es defender mi Gobierno y la sociedad colombiana”, dijo, agregando que se trata de una estrategia para debilitar su administración.
El presidente también arremetió contra los políticos que, según él, estarían colaborando con intereses extranjeros, a quienes calificó de “cipayos”. “Los cipayos eran unos hindúes que le ayudaban al Ejército inglés a matar hindúes”, señaló, trazando un paralelo con la oposición colombiana.
La respuesta de Uribe no tardó en llegar. A través de su cuenta de X, el exmandatario rechazó los señalamientos de Petro: “Yo no intrigo en la justicia ni aquí ni en el extranjero. El Presidente Petro debería trabajar en lugar de pasar haciendo chismes”, escribió, descartando cualquier participación en el supuesto plan.

Las declaraciones de Petro se dieron en un contexto de tensión con Washington, luego de que el mandatario criticara duramente la decisión del expresidente estadounidense Donald Trump de descertificar a Colombia en la lucha contra el narcotráfico, calificándola como una “grosería” y advirtiéndole: “Tenga mucho cuidado”.
El trasfondo político dejó en segundo plano la razón de la visita presidencial a Bucaramanga: la inauguración del Instituto de Lenguas de la UIS. El moderno edificio, con una inversión superior a los $26.000 millones, cuenta con 35 salones, dos salas de realidad virtual, una sala de aprendizaje individual, cubículos para profesores, salas de reuniones y oficinas administrativas.
Según la universidad y el Ministerio de Educación, beneficiará a 8.000 estudiantes y representa un avance clave para el fortalecimiento del bilingüismo en la región y América Latina.
Las declaraciones de Petro en Bucaramanga se sumaron al clima de tensión diplomática generado por la reciente decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha antidrogas, medida que no implica sanciones inmediatas pero sí un duro golpe político.
En una alocución televisada previa a su viaje, el mandatario colombiano criticó duramente al presidente Donald Trump, calificando la descertificación como una “grosería profunda” contra un país que, en sus palabras, ha “derramado sangre” para frenar el consumo de cocaína en Estados Unidos y Europa.
Petro defendió las cifras de incautaciones y erradicación en su gobierno, insistiendo en que su política se diferencia de la “erradicación forzada” que consideró ineficaz. Incluso afirmó que tiene investigaciones que comprometen a sectores políticos y mafiosos en EE. UU. con redes del narcotráfico.
“Señor Trump, le advierto… le puedo mostrar cuando quiera las investigaciones que yo realicé”, dijo.
El jefe de Estado también criticó a partidos tradicionales colombianos por respaldar a Washington: “La soberanía de Colombia no se entrega. Liberales y conservadores que hoy firman un comunicado entregaron antes esa soberanía cuando entregaron Panamá”.
Más Noticias
Petro dice que han descubierto 63 clínicas con sobrecostos, relacionadas con dueños de EPS
El presidente Gustavo Petro indicó que estas prácticas se han convertido en uno de los mecanismos más frecuentes para desviar millonarias sumas destinadas a la atención en salud de los colombianos

Conozca los horarios extendidos de las oficinas del Banco Caja Social: revise con atención
Varias sucursales en la capital ofrecen ahora servicios en franjas extendidas, para facilitar trámites a quienes no pueden acudir en horarios tradicionales

Pacto Histórico confirmó que realizará la consulta presidencial para 2026 pese a decisión del CNE
En la decisión final del Consejo Nacional Electoral, tanto Colombia Humana como Progresistas fueron excluidas de la fusión con el partido Pacto Histórico

Dani Duke, novia de La Liendra, reveló que padece una enfermedad autoinmune ocasionada por la ansiedad y el estrés
La ‘influencer’ paisa comunicó en su cuenta de Instagram que sufre de una enfermedad que no se sabe cuál es el origen, pero que puede ser por ansiedad

Ratifican condena a hombre que amenazó de muerte a Federico Gutiérrez desde España: “Dejarle la cabeza llena de metralla”
La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá ratificó la pena de 6 años y 4 meses de prisión contra Andrey José Piñarete Galindo por enviar amenazas a través de Instagram al alcalde de Medellín
