Pacto Histórico confirmó que realizará la consulta presidencial para el 2026 pese a la decisión del CNE

En la decisión final del Consejo Nacional Electoral, tanto Colombia Humana como Progresistas fueron excluidas de la fusión con el partido Pacto Histórico

Guardar
Miembros del Pacto Histórico durante
Miembros del Pacto Histórico durante radicación de la petición de fusión en el CNE. - crédito Prensa María José Pizarro

El Pacto Histórico anunció que llevará adelante su consulta presidencial para las elecciones de 2026, a pesar del reciente pronunciamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la legalidad del proceso de fusión y reconocimiento jurídico.

Así lo informó la coalición en un comunicado público donde reafirma la unidad de sus partidos y movimientos fundadores.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En el texto, el comité político de la alianza manifestó su decisión de mantener la figura de consulta interna para la selección del próximo candidato presidencial, y subrayó que el bloque continuará integrado por organizaciones como Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo, Partido Comunista y MAIS.

Comunicado oficial del Pacto Histórico
Comunicado oficial del Pacto Histórico - crédito Pacto Histórico

El pronunciamiento hizo énfasis en el compromiso de la coalición con las políticas y reformas impulsadas por el presidente Gustavo Petro.

“Reafirmamos nuestra decisión inquebrantable de mantener y fortalecer la unidad del Pacto Histórico como la principal fuerza política progresista, de izquierda y del cambio en Colombia”, señala el comunicado.

Además, la coalición indicó que mantendrá los esfuerzos para incorporar a más partidos y organizaciones bajo procedimientos definidos por las cinco fuerzas fundadoras que conforman la junta directiva permanente.

El Pacto Histórico rechazó lo que denominó intentos de exclusión promovidos por sectores minoritarios y aseguró que las controversias internas deberán resolverse en el marco del diálogo y la legitimidad de los partidos originarios; el documento realiza un llamado a las bases y a los ciudadanos a sumarse a los objetivos de unidad, defensa de la paz y reformas sociales de su plataforma.

La alianza ratificó que la consulta presidencial para 2026 se celebrará según lo previsto por la coalición, sin modificar su calendario de cara al próximo proceso electoral, e insistió en que la legalidad y la continuidad del bloque están respaldadas por el reconocimiento formal en el sistema electoral colombiano.

Así las cosas, el próximo 26 octubre se espera que la colectividad haga público el candidato que los representará en otra posible consulta o que sea el candidato para las elecciones de 2026.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió las disputas internas del Pacto Histórico en una única resolución. El 13 de junio, la coalición presentó la solicitud de unificación, que fue apoyada por cuatro partidos: Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica, Polo —mencionado nuevamente en los documentos— y Partido Comunista, además de la agrupación Progresistas, vinculada con la senadora María José Pizarro, y la organización Minga.

De forma paralela, se tramitó la solicitud de separación de Progresistas respecto a MAIS, proceso que quedó condicionado a la finalización de las acciones sancionatorias pendientes contra MAIS.

Pacto Histórico confirmó los nombres
Pacto Histórico confirmó los nombres que irán a consulta presidencial - crédito @PactoCol/X

En la decisión final del CNE, tanto Colombia Humana como Progresistas fueron excluidas de la fusión, aunque por motivos diferentes. En el caso de Colombia Humana, el tribunal consideró que no se cumplió el quórum necesario en la asamblea nacional para aprobar la integración al Pacto Histórico, pues los estatutos internos exigen la participación de dos tercios de sus miembros —alrededor de 76.000 afiliados—, pero solo estuvieron presentes 1.280 delegados, lo que fue interpretado como una infracción de las reglas del partido.

Para Progresistas, el CNE concluyó que la agrupación no cuenta con personería jurídica, lo que impide su inclusión legal en la fusión. El reconocimiento de Progresistas como partido político fue condicionado a que se resuelvan los procesos abiertos contra MAIS, un requisito impuesto por la autoridad electoral para continuar con el trámite.

En entrevista con Caracol Radio, Gustavo Bolívar aseguró que la decisión del CNE afectaría la realización de la consulta presidencial.

“La consecuencia de esto podría ser que no se haga una consulta dentro del pacto histórico como se había acordado y que ya incluso tenía una fecha, ¿eso puede ser lo que pase?”, indicó Bolívar.

Gustavo Bolívar aseguró que la
Gustavo Bolívar aseguró que la decisión del CNE afectaría la realización de la consulta presidencial - crédito Colprensa

Y agregó: “Eso es un poco complicado explicar, pero en el de fondo tenemos que no vamos a aceptar que Colombia Humana se quede por fuera siendo el partido, digamos, uno de los partidos más grandes de Pacto Histórico y en ese caso, si no se pueden subsanar las cosas de aquí al 25 o 24, porque para tener al menos dos días para inscribirnos, pues entonces no aceptamos ese fallo de la del Consejo Nacional Electoral“.