
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dictó sentencia contra siete exmiembros del secretariado de las Farc, incluido su excomandante Rodrigo Londoño, quienes recibieron una sanción de ocho años bajo el sistema de justicia transicional.
Esta medida contempla restricciones a la movilidad y la realización de trabajos restaurativos, pero no implica penas de prisión. La decisión sigue generando controversia entre diferentes sectores de la opinión pública.
En ese contexto, la senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial de esa colectividad, María Fernanda Cabal, expresó su rechazo a la decisión de la JEP. A través de su cuenta de X, afirmó que acompañará “a las víctimas para actuar ante la justicia internacional para que las Farc responda”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La senadora María Fernanda Cabal cuestionó la efectividad del proceso de la Jurisdicción Especial para la Paz, al señalar el elevado costo que ha tenido su operación y los beneficios recibidos por los exjefes de las Farc.
Cabal reiteró su firme intención de apoyar a las víctimas, anunciando que en caso de llegar a la Presidencia promoverá acciones ante instancias internacionales para exigir responsabilidades a quienes hayan cometido delitos de guerra y de lesa humanidad.
“Son 8 años de JEP con un gasto superior a los USD 3 billones ¿para qué? En mi gobierno acompañaré a las víctimas para actuar ante la justicia internacional para que las FARC responda por los delitos de guerra y lesa humanidad que cometieron”, escribió por medio de su cuenta de la red social X la legisladora perteneciente a la Comisión Primera del Senado de la República.

En el video compartido junto a su publicación, la senadora del Centro Democrático profundizó sus críticas hacia el Acuerdo de La Habana, al afirmar que este fue el resultado de un pacto entre sectores privilegiados de la política y la cúpula de las Farc. Cabal acusó a la élite política colombiana de favorecer sus propios intereses y de desentenderse de la violencia que afecta a las regiones.
“Pero es que lo dije desde el principio, el acuerdo de La Habana era un pacto de élites. La élite política colombiana, esa que se inclina en la izquierda para que no los molesten, que no le importa que en las regiones maten colombianos con la élite de las FARC, que no son campesinos, son una empresa criminal transnacional multimillonaria”, aseveró en el metraje la congresista contradictora del Gobierno de Gustavo Petro.
En su intervención, Cabal lamentó la ausencia de sanciones efectivas para los exguerrilleros, subrayó la importancia del castigo para reparar a las víctimas y anunció que mantendrá su esfuerzo para que los miembros de las Farc respondan ante la Corte Penal Internacional. Además, expresó su inconformidad con el funcionamiento de la JEP, al considerar que se ha excedido en sus competencias, afectando a militares, mientras otorga amnistías masivas a miembros de la guerrilla, de acuerdo con sus palabras.
“Qué vergüenza. El castigo efectivo es la base de la compensación a la víctima. Seguiremos luchando porque vamos a llevarlos a responder a la Corte Penal Internacional. Mientras hay catorce mil militares encartados porque la JEP, abusando de los límites que le dio la norma, bajó a cubrir no solo los máximos respondientes, sino a todo el que se le diera la gana, hay nueve mil amnistiados de la guerrilla. Bonito pacto”, opinó la senadora.

Sin embargo, la anterior no fue la única publicación que hizo al respecto. En otro de sus mensajes de X comentó lo siguiente: “¿Cómo explica la JEP que en su sentencia de 663 páginas no acataran el acuerdo de la Habana en su literal A, que obliga a “fijar de forma concreta los espacios territoriales donde se ubicarán los sancionados durante los periodos horarios de ejecución y cumplimiento de sanciones propias del sistema (…)”Esto es una burla contra las víctimas".
Más Noticias
Descubren “apartamento” oculto bajo un puente en el centro de Bogotá, el video causa sorpresa en redes sociales
El clip muestra cómo un joven se acerca a una grieta al pie de un puente y termina encontrando un espacio amplio donde viven varias personas, quienes lo confrontan y le piden salir

Jota Pe Hernández denuncia como “asqueante” el manejo de la Unidad de Víctimas otorgada al senador Gustavo Moreno
El congresista cuestionó supuestos sobrecostos en contratos, la entrega de cargos directivos a personas sin experiencia y el uso de la entidad para fines electorales y políticos

Resultados de la Lotería del Cauca: todos los números ganadores del sábado 20 de septiembre de 2025
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los sábados, en los que puedes ganar varios miles de millones de pesos

Empresario baleado en foro del Centro Democrático en Bucaramanga sigue en estado crítico
Julio Martín Suárez Gómez, de 38 años, permanece en la UCI del Instituto Cardiovascular de Floridablanca tras recibir disparos en la cabeza y el tórax en un ataque armado en el barrio Sotomayor

Estos son los números ganadores del sorteo de Baloto de este sábado 20 de septiembre
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo
