
Durante más de dos décadas, Marbelle forjó una presencia constante en el escenario musical colombiano, recorriendo distintas localidades para solidificar una carrera cuyas canciones como Amor sincero, Adicta al dolor, Collar de perlas y Cómo me haces de falta, se posicionan en el recuerdo colectivo de su audiencia.
Más allá de su labor como intérprete, en los últimos años la cantante extendió su participación a la esfera pública mediante opiniones políticas, involucrándose activamente en debates sobre la coyuntura nacional y expresando sin reservas su malestar respecto a la administración actual liderada por Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las críticas dirigidas al Gobierno Petro se convirtieron habituales en los canales y perfiles digitales de Marbelle, hasta el punto en que muchos de sus seguidores consideran que sus pronunciamientos ya forman parte de su dinámica pública. Cabe destacar que para la artista resulta cada vez más recurrente asumir posturas directas, especialmente frente a decisiones oficiales que generan división social.
Marbelle se pronunció ante fallo de la JEP

Recientemente, Marbelle manifestó su opinión sobre la resolución adoptada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), organismo que impuso una sanción de ocho años a miembros del último Secretariado de las Farc. En esta oportunidad, la cantante se refirió de manera irónica al alcance de la sentencia y los beneficios percibidos por los exmiembros del grupo armado: “Salieron premiados a sembrar arbolitos, años de secuestros, asesinatos y violaciones. Les salimos a deber…”.
Su mensaje desató una ola de reacciones, donde usuarios expresaron tanto respaldo como reproche, señalando posturas encontradas ante la proporcionalidad de la sanción y los delitos cometidos en el país.

Estas declaraciones abrieron espacio para que otras voces del ámbito nacional aportaran su visión sobre el mismo fallo. Entre ellas se destacó la de Ingrid Betancourt, quien fue víctima directa de la violencia de las Farc tras ser secuestrada en el año 2002.
Esto dijo Ingrid Betancourt
En conversación con Blu Radio, la excandidata presidencial reiteró su escepticismo ante la decisión de la JEP y la tónica de las sanciones impuestas, alegando que la naturaleza de las penas no correspondía con la gravedad de los crímenes atribuidos al Secretariado. Según Betancourt, “Para nosotros es claro que ellos no tenían derecho a beneficiarse de este tipo de sentencias. Ni siquiera hubo penas privativas de libertad. La sentencia aplica penitencias, ni siquiera condenas, y todo lo pueden hacer terceros contratados por ellos, sin ninguna contrición por los crímenes cometidos”.
En su intervención, enfatizó que este tipo de fallos representa un riesgo de que reine la impunidad: “Abre la puerta a la impunidad”, reforzó la excongresista, incrementando el tono crítico alrededor del alcance real de la justicia especial creada para cerrar los ciclos de violencia.

La controversia generada por ambas voces iluminó una problemática persistente en la sociedad colombiana como la dificultad para encontrar consensos en torno a las responsabilidades, las formas de reparación y las condiciones bajo las cuales los actores del conflicto deben responder por sus actos. Mientras que sectores del público apoyan la idea de avanzar en procesos de paz que incluyan medidas alternativas a la prisión, otras franjas insisten en la importancia de la sanción ejemplar, especialmente cuando están en juego delitos mayores como el secuestro, el homicidio y las violaciones sistemáticas de derechos humanos.
En este contexto, el rol mediático de figuras como Marbelle y Ingrid Betancourt adquiere especial relevancia, ya que sus opiniones no solo movilizan debates, sino que generan presión sobre las instituciones encargadas de impartir justicia y asegurar la legitimidad de los acuerdos. Las redes sociales, por su parte, amplifican estos intercambios y proveen un espacio donde el enfrentamiento de posturas es constante, señalando la polarización existente respecto a la manera en que debe abordarse el pasado violento del país y sus protagonistas.
Más Noticias
Álvaro Uribe compartió fotografía con figura de la selección Colombia y de Atlético Nacional: “Nos llena de orgullo”
El expresidente de Colombia se ha caracterizado por tener una relación cercana con varios futbolistas colombianos, que incluso han visitado sus haciendas

Vicky Dávila se refirió a la solicitud de Nicolás Maduro de iniciar conversaciones con Donald Trump: “El tiempo se agotó”
La periodista y precandidata presidencial aseguró que el líder del régimen chavista no se irá de Venezuela “por las buenas”, motivo por el cual le pidió a Donald Trump “liberar” al país

Deportivo Cali vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: Siga aquí la gran final de la Liga Femenina BetPlay
En el estadio del cuadro ‘Azucarero’ se jugarán los últimos 90 minutos que definirán el equipo campeón del 2025

Polémica en redes, Aida Victoria Merlano se pronunció respecto a los rumores sobre su ruptura con Juan David Tejada
Tras semanas de dudas, la creadora de contenido abordó la polémica en redes sobre un posible distanciamiento de su pareja y remarcó que toda familia enfrenta dificultades, sin confirmar una separación

Esta es la ‘jugada maestra’ del representante ‘Ape’ Cuello que consolidó su poder en el Cesar: habría metido mano en el Ministerio del Deporte
La designación de funcionarios cercanos y la obtención de sedes para eventos internacionales han reforzado la influencia regional del congresista, que también es dueño del Equipo Azul Fútbol Club
