Las zonas en las que camioneros no pueden transitar en la noche: “Estamos viviendo una ola de inseguridad”

La presidenta de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga pidió la intervención de la fuerza pública en los lugares

Guardar
Hay tres zonas en las
Hay tres zonas en las que los conductores no pueden movilizarse de noche - crédito Colprensa

En las protestas que ha realizado el gremio de transportadores de Colombia, se ha mencionado la necesidad de que varios aspectos relacionados con su labor sean mejorados para que no se pronuncien en contra del aumento de varios impuestos.

Uno de los más mencionados es la falta de seguridad en las carreteras del país, que volvió a ser destacado por Nidia Hernández, presidenta de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga, durante el Congreso Nacional de Colfecar.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Hernández aseguró que, en algo que es conocido por el Ministerio de Defensa, hay zonas del país en las que los transportadores no pueden movilizarse durante la noche por miedo a ser interceptados por grupos armados.

Las zonas en las que los transportadores no pueden conducir de noche

Hernández indicó que hay zonas
Hernández indicó que hay zonas en las que no hay presencia de las autoridades en ningún momento - crédito Colprensa

Hernández indicó que en los departamentos de Chocó, Norte de Santander y Cauca es imposible que un conductor pueda continuar con su recorrido en horas específicas, o de lo contrario se ven expuestos a ser víctimas de extorsiones por parte de las estructuras ilegales organizadas, poniendo en riesgo su vida en todo momento.

La presidenta de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga aseguró que esta problemática ha sido uno de los puntos más mencionados en las reuniones que realiza con los demás vinculados a la organización.

“En las encuestas con los afiliados es el tema que más les preocupa. Estamos viviendo una ola de inseguridad que no está permitiendo el tránsito las 24 horas en estos departamentos“, indicó Nidia Hernández.

Además, también destacó las cifras expuestas por la Asociación Colombiana de Camioneros, en las que se resaltó el asesinato de más de 30 conductores en carretera durante 2025.

En el congreso afirmaron que
En el congreso afirmaron que la seguridad es una de las deudas del Gobierno Petro con los transportadores - crédito Colprensa

Hernández hizo mención de la Paz Total que busca el Gobierno nacional, para asegurar que lo único que se ha registrado durante el mandato de Petro es el incremento de casos de extorsión contra conductores de carga.

Seguramente el Gobierno tuvo buena fe, pero el tema es que eso ha fortalecido más los grupos armados, que toman mayor control del territorio y que hay zonas que, ni policía, ni Ejército, entran para prestarnos ayuda”.

En el Congreso también recordaron que los grupos armados han sido protagonistas de varios cierres viales, que entre enero y agosto de 2025 han generado perdidas por más de 1,7 billones de pesos.

“No hemos recibido mensajes”, fueron las palabras de Nidia Hernández cuando se enfocó en hablar sobre el plazo que tiene el Gobierno nacional para girar el restante de los 175.000 millones de pesos a los que se comprometió con el sector.

Más de 30 transportadores de
Más de 30 transportadores de carga han sido asesinados durante 2025 - crédito EFE

Cifras de la inseguridad que viven los transportadores de carga

Desde Fedetranscarga expusieron que durante los primeros siete meses de 2025, la violencia en las carreteras de Colombia afectó gravemente al sector del transporte de carga, con al menos 18 vehículos incinerados en distintos corredores viales; la mayoría de los ataques se registraron en rutas estratégicas y con poca presencia estatal.

El gremio alertó sobre el deterioro de la seguridad, pidió mayor presencia estatal en rutas críticas y solicitó escoltas y vigilancia reforzada en parqueaderos. El gremio subrayó que cualquier afectación al transporte impacta el comercio exterior, el abastecimiento interno y la seguridad alimentaria del país.

Las consecuencias de esta situación no solo son pérdidas materiales y riesgo de vida para conductores, sino también desabastecimiento, alza de precios y presión sobre la cadena de suministros a nivel nacional. En algunas zonas, grupos armados impusieron restricciones y horarios de circulación.

Los transportadores afirmaron que su situación refleja debilidad institucional y la operación de estructuras criminales con alto grado de impunidad. El gremio exige respuestas integrales y una estrategia de seguridad articulada, ante una problemática que dejó expuestos a los transportadores y aumentó la tensión en las rutas del país.