“La culpa es suya”: Sergio Fajardo arremetió contra Petro por descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas

El precandidato aseguró que la política de Paz Total del Gobierno fracasó y que es necesario reducir los cultivos de uso ilícito

Guardar
Sergio Fajardo instó al presidente
Sergio Fajardo instó al presidente Petro a viajar a Cauca para evidenciar las consecuencias de la violencia ligadas al narcotráfico - crédito Jesús Avlies/Infobae

El anuncio de Estados Unidos sobre la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas generó críticas en contra del presidente Gustavo Petro por las aparentes fallas de su administración en atacar el narcotráfico. El precandidato presidencial y exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo responsabilizó al jefe de Estado de la decisión que tomó el Gobierno de Donald Trump en contra del país.

A través de su cuenta de X, aseguró que el mandatario no ha cumplido con sus obligaciones en la lucha contra el tráfico de estupefacientes, por lo que Estados Unidos tuvo suficientes motivos para no certificar a Colombia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“Presidente, no siga soñando y buscando culpables por todos lados para ocultar su incapacidad de dar resultados, LA RESPONSABILIDAD Y LA CULPA ES SUYA”, aseveró.

En 2023 se identificaron 253.000
En 2023 se identificaron 253.000 hectáreas de cultivos de hoja de coca en el territorio nacional - crédito Luisa González/Reuters

A su juicio, la política de Paz Total del Gobierno ha permitido el avance del narcotráfico e insistió en la importancia de que se reduzcan los cultivos de uso ilícito. Esto, teniendo en cuenta que, según un informe de la ONU, en 2023 se identificaron 253.000 hectáreas de cultivos de hoja de coca en el territorio nacional.

“La lucha contra los cultivos de uso ilícito es necesaria y el FRACASO DE SU PAZ TOTAL no solo ha empeorado la problemática, sino que los campesinos, a quienes tanto menciona en sus discursos, están arrinconados por la violencia y son los que pagan la cuenta”, señaló Fajardo.

En ese sentido, instó al presidente Gustavo Petro a visitar Cauca para conversar con la ciudadanía y percatarse de que está inmersa en el terror y en la desesperanza debido a la violencia que ahora permea algunos de los territorios del departamento.

El precandidato Sergio Fajardo culpó
El precandidato Sergio Fajardo culpó a Petro por la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas - crédito @sergio_fajardo/X

Discusión entre Fajardo y Petro por la descertificación

El comentario del precandidato hace parte de una discusión que sostuvo con el presidente por la descertificación. En un inicio, Fajardo reaccionó a la noticia sobre la decisión tomada por Estados Unidos, indicando que era una postura esperada debido a lo que considera un fracaso en materia de seguridad y de sustitución de cultivos de uso ilícito en la administración Petro.

En su crítica, aseguró que una de sus metas como jefe de Estado, en caso de resultar elegido en las elecciones presidenciales de 2026, será mejorar los resultados del país en la confrontación contra las mafias ligadas al narcotráfico.

Esta será una de nuestras tareas prioritarias a partir del 07 de agosto: recuperar la confianza, fortalecer la lucha contra el narcotráfico, profundizar la cooperación judicial y combatir los grupos criminales. Mientras tanto, por favor presidente no empiece a trinar desaforadamente. Los intereses de Colombia primero”, escribió el exgobernador.

El precandidato Sergio Fajardo aseguró
El precandidato Sergio Fajardo aseguró que la descertificación de Colombia era esperada por el fracaso de la sustitución de cultivos - crédito @sergio_fajardo/X

Gustavo Petro respondió al exfuncionario defendiendo su política antidrogas y ubicando la responsabilidad en otros actores. Aseguró que no se debe señalar a los campesinos que se encargan de sembrar la hoja de coca en sus parcelas, que luego termina siendo utilizada para la producción de cocaína.

Mi querido Sergio. No culpes a la hoja, te equivocas, y terminas echándole la culpa al campesino”, indicó.

Según explicó, la culpa debe recaer en el consumismo, en la cultura de la prohibición, en los narcotraficantes que lideran las cadenas de producción y comercio ilícito de drogas, y en los políticos que están aliados con lesos criminales.

“La culpa es de grandes masas de consumidores en sociedades que los llevan a la competencia y a alargar jornadas de trabajo. La culpa es de una prohibición innecesaria. La culpa es de grandes capos aliados con políticos y no de los campesinos. La culpa es de no darles tierras y oportunidades reales al campesinado del país”, aclaró el primer mandatario.

El presidente Gustavo Petro rechazó
El presidente Gustavo Petro rechazó afirmaciones de Sergio Fajardo y explicó por qué se generó al descertificación - crédito @petrogustavo/X