
La reciente decisión judicial que rechazó el acuerdo entre la Fiscalía General de la Nación y el principal acusado en el caso de Lenis Paola Martínez reavivó el debate sobre la respuesta institucional por la violencia de género en Bogotá.
El juez encargado del proceso desestimó de manera categórica la negociación que buscaba una reducción de la condena para Duván Ardila, el agresor, y ordenó que se amplíe la investigación para incluir nuevos delitos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El episodio que desencadenó este proceso ocurrió el 21 de enero de 2025, cuando Lenis Paola Martínez fue víctima de un secuestro perpetrado por su expareja sentimental. Según los registros de la audiencia, la mujer fue sacada por la fuerza de su vivienda a las 7:00 a. m., mientras sus dos hijos quedaron amordazados y abandonados en el apartamento.
En menos de un día, las autoridades lograron rescatar a Lenis Paola Martínez. Tras su liberación, la mujer relató que durante el cautiverio fue sometida a abusos y que sus agresores la rociaron con gasolina. “No entiendo por qué las víctimas tenemos que pasar por todas estas situaciones”, expresó la propia Lenis Paola en declaraciones recogidas tras el ataque.
Durante la audiencia más reciente, el abogado de la víctima solicitó a la Fiscalía que se aplicara un enfoque de género en el tratamiento del caso.
Argumentó que el ente investigador no había considerado la violencia ejercida contra los hijos de Lenis Paola Martínez ni el contexto de extrema violencia que sufrieron a manos del acusado. Esta petición fue respaldada por el juez, quien criticó la actuación de la Fiscalía y negó el preacuerdo alcanzado con el agresor.
El representante del organismo acusador reconoció públicamente el error cometido durante la diligencia y anunció que se sumarán nuevos cargos a la investigación contra Duván Ardila. La negativa judicial contra el preacuerdo y la ampliación de los delitos imputados marcan un giro en el proceso, mientras la víctima insiste en que el caso no debe quedar impune.
Lenis Paola Martínez relató su secuestro

Duván Ardila, que, según el testimonio de la víctima, planeó el ataque junto a dos cómplices con el objetivo de infligir sufrimiento a ella y a sus hijos. La mujer relató que fue atacada en su propio apartamento, donde sus hijos fueron amordazados y atados a una cama, mientras ella era rociada con gasolina y amenazada de muerte.
El episodio comenzó cuando Duván Ardila ingresó al domicilio de Lenis Paola Martínez acompañado de dos hombres desconocidos. Los agresores sometieron a sus hijos y los dejaron inmovilizados en una de las habitaciones. “Fueron momentos muy difíciles, desde el momento que entraron esos tipos a mi apartamento, desde el momento que amordazaron a mis hijos, que los dejaron amarrados en una cama”, describió Lenis Paola Martínez a Noticias RCN.
La situación se tornó aún más violenta cuando, según su testimonio, su exesposo le arrojó un líquido inflamable sobre el cuerpo. “Gasolina. Me la esparció del ombligo hacia abajo. De hecho, tengo quemaduras de ese líquido inflamable”, detalló. En ese instante, la mujer sintió que su vida estaba en peligro inminente. “La verdad yo sentí que era el fin. Era el fin de mi vida. Yo dije, de esta no me salvo”, confesó.
A pesar de la desesperación, Lenis Paola intentó pedir ayuda mientras era forzada a salir del edificio. Según relató al medio citado “Me agarraron muy duro, me metieron a la fuerza al carro. Yo ahí grité nuevamente. No sé si había personas ahí que se dieron cuenta”.
Durante el trayecto, Duván Ardila le confesó el motivo detrás del secuestro: “Era tenerme unos días retenida, como para hacer sufrir a mi familia, hacerme sufrir a mí, porque él quería venganza”, relató la víctima.
El sufrimiento de la mujer se intensificó al pensar en el impacto que el secuestro tendría sobre sus hijos. “Yo esto no se lo deseo a nadie. Mis hijos no tienen por qué sufrir esto. Ellos no tienen por qué vivir todo lo que vivieron”, expresó entre lágrimas en su conversación con el medio citado.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Cacao colombiano se consolida en París como referente internacional en la categoría fino y de aroma
Representantes nacionales destacaron en el Salón del Chocolate de París logrando establecer alianzas comerciales con empresas europeas, impulsar iniciativas de sostenibilidad y fortalecer la proyección internacional del sector

Así funcionará la cárcel metropolitana de Medellín: primer proyecto carcelario bajo alianza público-privada en Colombia
El nuevo centro está destinado a personas privadas de la libertad en detención transitoria y pretende mejorar las condiciones de reclusión mediante estándares modernos de infraestructura y gestión

Resultados Lotería de Cundinamarca martes 4 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones
Como cada martes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Reajuste de la UPC divide al sector salud: Ministerio defiende suficiencia y pacientes alertan crisis
La Corte Constitucional ordenó definir el ajuste pendiente, mientras distintos actores del sistema exigen transparencia sobre los datos y estrategias que fundamentarán la decisión oficial


