
El expresidente Juan Manuel Santos, en una entrevista en Blu Radio, describió como “un hito histórico” la sentencia inicial dictada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) contra los principales exlíderes de las Farc.
El Nobel de Paz manifestó que la decisión genera reacciones diversas, en particular entre las víctimas, aunque sostuvo que resulta fundamental para asegurar la continuidad del proceso de paz
En ese sentido, el excongresista Jaime Felipe Lozada, víctima de las Farc, cuestionó las declaraciones de Santos sobre el fallo de la JEP y expresó: “No nos pida que nos traguemos sapos”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El exmandatario sostuvo que la justicia transicional implementada en Colombia cumple con los estándares internacionales, especialmente los estipulados en el Estatuto de Roma. No obstante, reconoció que para numerosos afectados, la pena de ocho años en labores restaurativas resulta insuficiente respecto a sus expectativas de justicia.
“Yo siento también el dolor de las víctimas que reclaman que quien mató a su hijo pague solo con sanciones restaurativas. Pero de eso se trata la justicia transicional, y es un sapo que tenemos que tragarnos si queremos la paz”, afirmó.

Frente a las declaraciones de Juan Manuel Santos sobre la justicia transicional y la necesidad de aceptar sanciones restaurativas para alcanzar la paz, Jaime Felipe Lozada respondió de manera crítica.
El excongresista, víctima de las Farc, señaló que son precisamente las víctimas quienes han cargado con el peso de aceptar situaciones difíciles a lo largo de los años. Lozada cuestionó que, mientras se pide comprensión, los responsables de graves delitos han gozado de derechos políticos y no han dado respuestas satisfactorias en términos de verdad, justicia, reparación ni garantías de no repetición, según su opinión.
“Señor expresidente Juan Manuel Santos, quienes nos hemos tenido que tragar los sapos como usted lo dice somos las víctimas, llevamos una década viendo a nuestros victimarios tener plenos derechos políticos sin aportar verdad, sin justicia, sin reparación y sin un compromiso real de no repetición. Por favor no nos pida que nos traguemos sapos envenenados. Eso es oprobioso”, escribió en su cuenta de la red social X el exlegislador.

Lozada sufrió directamente la violencia de las FARC: fue secuestrado junto con su hermano durante tres años, su madre también fue privada de la libertad y su padre perdió la vida a manos de ese grupo armado. Hoy, tras casi diez años desde la suscripción del Acuerdo de Paz, sostiene que las penas impuestas por la justicia transicional a los responsables de esos crímenes es revictimizante.
“Mi nombre es Jaime Felipe Lozada. Permanecí tres años secuestrado por la guerrilla de las Farc, mi hermano Juan Sebastián igualmente permaneció secuestrado el mismo tiempo, a mi mamá Gloria Polanco la secuestraron durante casi ocho años y a mi papá Jaime Lozada el mismo grupo guerrillero lo asesinó en el año 2005, en cuyo atentado resulté herido. Lo digo sin rencor pero sí con claridad, la decisión de la JEP me duele, me indigna y me revictimiza profundamente”, dijo Lozada en su cuenta de X cuando se conoció la sentencia de la JEP.

El antiguo secretariado de las Farc admitió su participación en los hechos de secuestro. El pronunciamiento emitido por la JEP hacia los exintegrantes de la guerrilla representa la primera resolución de ese tribunal respecto a esta conducta delictiva.
Por otro lado, en la entrevista antes mencionada, el exjefe de Estado, Juan Manuel Santos subrayó que el pacto alcanzado en 2016 posee garantías legales sólidas y ha recibido el apoyo de la comunidad internacional. Indicó que la Corte Penal Internacional tuvo participación en la creación del esquema de justicia y validó las medidas sancionatorias adoptadas.
“Si hay un acuerdo blindado jurídicamente e internacionalmente es el acuerdo de paz con las FARC. La CPI ayudó a establecer los parámetros y el Consejo de Seguridad de la ONU lo ha apoyado unánimemente”, explicó Santos en Blu Radio.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este viernes
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Resultados del Super Astro Sol y Luna: signo y números ganadores del 18 de septiembre
Esta lotería entrega cientos de millones de pesos todos los días a miles de ganadores. Descubra si fue uno de ellos

Resultados Lotería de Bogotá 18 de septiembre: quién fue el ganador del premio mayor de $10.000 millones
Esta popular lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados Lotería del Quindío 18 de septiembre: números ganadores del premio mayor de $2.000 millones
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Quindío y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Resultados del último sorteo de la lotería La Caribeña Noche del 18 de septiembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche
