
El impacto de Hernán Darío “el Arriero” Herrera en la notable campaña de Once Caldas en la Copa Sudamericana ha comenzado a recibir reconocimiento más allá del protagonismo de figuras como Dayro Moreno, que acaparó los elogios por su doblete ante Independiente del Valle.
Desde su llegada al conjunto de Manizales, Herrera ha revitalizado al equipo y lo ha devuelto al primer plano competitivo del continente, hecho destacado por el periodista Iván Mejía en sus redes sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Mejía, al observar el difícil presente de Atlético Nacional, recordó que a Herrera “lo sacaron a pesar de su buen rendimiento”.
Expresó su valoración por el estilo directo y cercano del entrenador al comentar: “Lenguaje sencillo, nada de paralelipedis, cuadrantes, abepes, milongas argentinoides. Y en Nacional siguen creyendo en el verso foráneo. Uno de las entrañas que siempre dio resultados”, en alusión al alejamiento de Herrera a pesar de haberle dado un título a Nacional.
Luego de la trascendental victoria frente a Independiente del Valle, Herrera transmitió la emoción y el orgullo que le provoca el momento que vive el equipo.
“Hoy me siento muy orgulloso de ser colombiano, hoy jugamos por Colombia, vinimos acá a hacer una demostración de jugar bien, de manejar el partido casi los 90’ minutos”, expresó el técnico, resaltando la importancia de representar al país en el torneo continental y la manera en que el equipo controló el encuentro casi en su totalidad.

Además, dedicó un agradecimiento especial a la afición del equipo, subrayando su papel en la gesta lograda: “Hay que darle muchas gracias a toda la hinchada del Once Caldas, creo que fue influyente para que nosotros demostráramos cosas muy buenas, toda la semana vimos el sacrificio que hicieron para venir a Ecuador”.
La satisfacción de “El Arriero” Herrera tras obtener el primer paso hacia las semifinales quedó reflejada en cada testimonio. Enfatizó que el respaldo de los hinchas resultó fundamental en la actitud y el desempeño mostrado por el equipo en Ecuador, y reiteró su conciencia sobre “lo que implica representar a Colombia en el continente”, señalando la dimensión simbólica de este triunfo para el fútbol colombiano.
Este sería el nuevo entrenador, extranjero, de Atlético Nacional

Pablo Guede, entrenador argentino de 50 años, encabeza la lista de candidatos para asumir la dirección técnica de Atlético Nacional tras la reciente salida de Javier Gandolfi, originada por “una serie de resultados irregulares y la polémica alineación de cuatro extranjeros en cancha”. Ante esta coyuntura, la directiva del club antioqueño aceleró la búsqueda de un nuevo entrenador, evaluando tanto alternativas locales como internacionales, pero con preferencia por un técnico extranjero.
El recorrido de Guede abarca múltiples equipos en el ámbito internacional, entre ellos Argentinos Juniors, Málaga (España), Necaxa, Tijuana, Morelia (México), Al-Ahli (Arabia Saudita), Colo-Colo (Chile), San Lorenzo, Palestino, Nueva Chicago y Puebla (México). El técnico se desligó del banquillo de Puebla en agosto de 2025 y, desde entonces, no volvió a dirigir.
En cuanto a su palmarés, Guede conquistó “un campeonato de liga chilena, dos Supercopas nacionales y una Copa de Chile” con Colo-Colo entre 2016 y 2018, y obtuvo la Supercopa de Argentina con San Lorenzo en la temporada 2015/16. Su perfil, según la directiva, responde a “la necesidad inmediata del plantel tras la abrupta salida de Gandolfi”.
Sin embargo, el último ciclo de Guede al frente de Puebla se caracterizó por resultados negativos. Tomó el mando en el Clausura 2025 de la Liga MX, donde el equipo quedó “penúltimo en la tabla de cocientes” con un saldo de 2 victorias, 3 empates y 13 derrotas. “En el inicio del Apertura 2025, Guede logró solo un triunfo en cinco fechas (contra León), mientras que sufrió cuatro derrotas”, lo que agudizó la crisis y precipitó su salida. En total, dirigió 25 partidos oficiales con Puebla, acumulando 5 victorias, 3 empates y 17 derrotas, lo que representa una efectividad de “alrededor de 24 % en su gestión”.
Más Noticias
César Gaviria arremetió contra el Gobierno tras conocerse filtraciones de las disidencias de las Farc: “Improvisación y caos en la Paz Total”
El expresidente de la República, en una extensa misiva, expresó su posición luego de que se revelaran comprometedoras conversaciones entre miembros de la facción de alias Calarcá y miembros de inteligencia y el Ejército Nacional

Centro Democrático atacó a Claudia López y recordó entrevista en la que destapó, en 2022, apoyo a Gustavo Petro: “Camaleónica por excelencia”
El partido de oposición al Gobierno, publicó un clip en sus redes sociales en las que se refirió a la forma en que la exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial mostró en su momento el respaldo al entonces candidato y hoy primer mandatario

Comprar un Tesla en Colombia con el salario mínimo, estás son las “cuentas alegres” que debería hacer un trabajador
Las tiendas de la empresa de Elon Musk están ubicadas en el Centro Andino de Bogotá y el sector de El Tesoro en Medellín

Sinuano Día resultados hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

No fue solo Petro: así fue la larga negociación, desde el gobierno Santos, para la compra de los aviones Gripen
La operación incluye transferencia tecnológica y compensaciones industriales, mientras persisten dudas sobre su pertinencia y transparencia


