Estas son las marcas de carros y motos que más se roban en Colombia y las piezas que los delincuentes prefieren

Entre enero y julio de 2025, los delincuentes en Colombia se enfocaron en vehículos como Toyota, Kia, Chevrolet y Mazda, así como en motos Bajaj y AKT

Guardar
El robo de vehículos y
El robo de vehículos y autopartes en Colombia sigue en aumento. Proteger su carro o moto con candados, alarmas y GPS es clave para reducir riesgos - crédito Imagen ilustrativo Infobae

Si usted cuida su carro o su moto como oro, esta información le interesa: el robo de vehículos y autopartes en Colombia está creciendo a pasos agigantados, y hay marcas y piezas que los delincuentes parecen tener en la mira.

Según cifras de la Policía Nacional y de la Asociación del Sector Automotriz y sus Partes (Asopartes), entre enero y julio de 2025 el mercado ilegal le ha hecho un hueco al bolsillo de los colombianos por más de $410.000 millones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sí, leyó bien: más de cuatrocientos mil millones de pesos desaparecieron por el hurto y el contrabando en solo siete meses.

El robo no discrimina: en lo que va del año, se han hurtado 19.638 motocicletas, 5.100 carros y 2.900 autopartes, de acuerdo con el Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo (Siedco) de la Policía Nacional.

Kia es una de las
Kia es una de las marcas de carros más robadas en Colombia, por lo que mantenerlo asegurado y protegido es fundamental para evitar pérdidas - crédito Kia

Pero no es solo el hurto: el contrabando también hace parte del problema. Según datos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) recogidos por Asopartes, alrededor del 10 % de los repuestos que ingresan al país, es decir, aproximadamente $1.25 billones de los $12.48 billones importados en 2024, entran por canales irregulares.

Esto demuestra que hay un mercado paralelo que no solo afecta la economía, sino que debilita la seguridad en las carreteras y la formalidad empresarial.

Carlos Andrés Pineda Osorio, presidente ejecutivo de Asopartes, le explicó con claridad las consecuencias: “El resultado es doblemente grave: mayor riesgo en las vías por piezas sin certificación y menos empleo de calidad en talleres, distribuidores y fabricantes que cumplen la ley”.

En otras palabras, cada pieza robada o de contrabando no solo representa pérdidas económicas, sino menos capacitación técnica, innovación y puestos de trabajo formales en la cadena de autopartes.

Carros y motos en la mira de los delincuentes

Según los reportes de Asopartes, los vehículos más vulnerables al hurto son Toyota, Kia, Chevrolet y Mazda. En el caso de las motocicletas, Bajaj y AKT lideran la lista.

Pero los ladrones no se conforman con robar el vehículo completo: hay piezas que se han vuelto “oro” para ellos. Los espejos laterales, las unidades de control electrónico (ECU) y las llantas son las preferidas, debido a su alta rotación, facilidad de venta y buenos márgenes en el mercado ilegal.

Un ejemplo que evidencia la organización de estas redes ocurrió el 24 de agosto en Bogotá, cuando desaparecieron 986 baterías Willard de una bodega de la compañía Peláez Hermanos, con pérdidas estimadas en $800 millones.

Este caso demuestra que no se trata de robos improvisados, sino de operaciones logísticas con alcance nacional.

El efecto de este mercado ilegal es transversal: desplazamiento de ventas, reducción del flujo de caja, encarecimiento de los seguros y freno a la inversión en inventarios y tecnología.

Las motocicletas Bajaj lideran la
Las motocicletas Bajaj lideran la lista de motos más robadas en el país; instalar candados, alarmas y GPS ayuda a proteger su vehículo del hurto - crédito Anushree Fadnavis/Reuters

“Cada pieza robada o de contrabando es una venta menos para el comercio legal; eso se traduce en menos capacitación técnica, menos innovación y menos puestos de trabajo formales”, agrega Pineda Osorio.

No todo está perdido. Si usted es propietario de una motocicleta, algunos consejos prácticos pueden ayudarle a reducir riesgos:

  • No deje su vehículo sin asegurar.
  • Utilice siempre el bloqueo de dirección y candados adicionales en la rueda trasera.
  • Evite estacionar en la calle; prefiera zonas vigiladas o bien iluminadas.
  • Instale alarmas con sensor de movimiento, sistemas de corta corriente ocultos, GPS rastreadores y marque las piezas con el número de placa o cédula, lo que dificulta su comercialización en el mercado ilegal.

Si a pesar de todas las precauciones su vehículo es robado, la recomendación es contactar de inmediato la Línea Única 123, acudir a la estación de Policía más cercana o dirigirse a las oficinas de Tránsito si el hurto ocurrió en la vía pública.

El tamaño del problema

La magnitud del parque automotor colombiano contribuye a la complejidad del problema. Al cierre de 2024, el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) contabilizaba 19.972.482 vehículos activos, de los cuales 12.417.740 eran motocicletas y 7.334.873 automóviles.

El robo de autopartes no
El robo de autopartes no es improvisado. Las redes organizadas buscan maximizar ganancias, afectando a empresas y ciudadanos - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Este predominio de las motos, que representan más del 60 % del total nacional, ha hecho que las bandas delincuenciales concentren sus esfuerzos en este segmento.

En Bogotá, por ejemplo, los modelos de motos más robados son Bajaj Pulsar NS 160 y NS 200, KTM Duke 200, Yamaha FZ16 y Suzuki GN125, debido a la alta demanda y bajo costo de sus piezas en el mercado ilegal.