
El Metro de Medellín anunció una serie de alianzas estratégicas con la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) y la Universidad Eafit (Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico), con el fin de impulsar dos diplomados dirigidos a profesionales, técnicos y gestores interesados en los retos contemporáneos del transporte y la planeación urbana, gracias a los más de 30 años de experiencia en operación ferroviaria.
De acuerdo con la empresa, el diplomado en sistemas ferroviarios, desarrollado en conjunto con la UPB, se estructura en modalidad híbrida, ofreciendo clases teóricas tanto virtuales como presenciales y una visita técnica a las instalaciones del Metro de Medellín. El programa aborda temáticas clave como la introducción a los ferrocarriles de carga y pasajeros, la superestructura y vía, electrificación, señalización, digitalización de activos y formulación de proyectos ferroviarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A través de estos contenidos, se pretende ofrecer una visión integral de la movilidad ferroviaria, con énfasis en los retos tecnológicos, operativos y normativos que caracteriza a los sistemas de transporte sobre rieles en el contexto colombiano y global.

Para el desarrollo de competencias especializadas, el Programa Avanzado en Sistemas Ferroviarios contempla una metodología telepresencial, en la que los participantes interactúan en clases sincrónicas los jueves y viernes de 6:00 p. m., a 9:00 p. m., y los sábados de 8:00 a. m., a 12:00 p. m., durante un periodo comprendido entre el 2 de octubre y el 13 de diciembre de 2025.
El curso tiene una intensidad de 120 horas y distribuye sus módulos en áreas que incluyen aspectos desde la simulación de operación y tracción ferroviaria, pasando por la digitalización de activos de infraestructura hasta el análisis del marco legal que regula los proyectos ferroviarios en Colombia. Uno de los componentes más valorados por los asistentes es la visita técnica a las instalaciones del Metro de Medellín, que permite comprobar en terreno los conceptos aprendidos.

El proceso de inscripción para estos programas, según información difundida por la UPB, es completamente digital. Los interesados deben acceder al portal web de la universidad (www.upb.edu.co), dirigirse a la sección “Formación Continua” y allí seleccionar el programa de interés para completar el registro y la inscripción siguiendo las instrucciones de la plataforma.
En paralelo, y con el propósito de fortalecer la formación interdisciplinaria, el Metro de Medellín y la Universidad Eafit lanzaron el diplomado en ordenamiento territorial para los operadores urbanos. Este programa está diseñado para proveer un entendimiento práctico e integral sobre el marco jurídico, institucional y técnico del desarrollo urbano en Colombia.
Los módulos incluyen desde el estudio de los planes parciales y el diseño urbano hasta el desarrollo orientado al transporte, combinando el rigor conceptual con aplicaciones en casos reales. El objetivo es capacitar a los participantes para que puedan intervenir de manera efectiva en proyectos de transformación territorial y aportar en la planificación de ciudades más sostenibles.

De acuerdo con la empresa Metro de Medellín, amabas iniciativas se consolidan como respuesta a la creciente necesidad de contar con personal capacitado en temas que articulan el transporte público, la movilidad y la transformación del entorno urbano.
Según la información compartida por la compañía, “con estas iniciativas, Negocios Metro de Medellín reafirma su compromiso de trabajar con las universidades, contribuyendo a la formación de profesionales técnicos que aporten a tener ciudades más sostenibles, sistemas de transporte modernos y territorios planificados de manera responsable”.
Toda la información pertinente sobre los diplomados, inscripciones y pagos, podrá ser consultada ingresando al sitio web de la Empresa Metro de Medellín, así como en los canales oficiales de las instituciones de educación superior: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) y la Universidad Eafit
Más Noticias
La actriz Margarita Rosa de Francisco reflexionó sobre el activismo político: “Va matando el alma”
La actriz colombiana compartió en redes sociales su visión sobre las consecuencias personales de participar activamente en política: asegura que puede afectar la salud emocional y el equilibrio interior

Alemania vs. Colombia: La Tricolor remó con un gol en contra desde los 15 segundos para empatar en el debut de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA
La selección Colombia debutará en el torneo que se juega en Catar ante la vigente campeona, en el estadio Aspire Zone, de la ciudad de Rayán
Cuándo será el próximo partido de la selección Colombia en el Mundial Sub-17: la Tricolor se juega la clasificación a octavos de final
En el primer partido del grupo G, la selección Colombia empató ante Alemania, vigente campeona del torneo, con gol de Juan José Castaño
Tras la polémica con Miss México en Tailandia siendo minimizada como mujer por director de una franquicia, Miss Universe Colombia se pronunció: “Sin ofender, ni subyugar”
En varios países han hecho eco de las declaraciones del director nacional del reinado en Tailandia, que acusó a la mexicana de no querer trabajar y velar por los objetivos del concurso

Ordenan investigar a jueza de Barranquilla por presunto intento de obstaculizar la recaptura de Emilio Tapia, condenado por Centros Poblados
La Comisión de Disciplina Judicial amplió el proceso contra la jueza Claribel Rodríguez por presuntas maniobras que habrían retrasado la captura del empresario, condenado por el desfalco del contrato de Centros Poblados


