En qué consiste la alianza entre Taxis Libres y Yango que tribunal ordenó vigilar: no tiene autorización del Ministerio de Transporte

La Secretaría de Movilidad dispone de un plazo de 48 horas para responder a la queja presentada por ciudadanos sobre la operación conjunta de ambas compañías en la capital colombiana

Guardar
La Secretaría de Movilidad debe
La Secretaría de Movilidad debe iniciar acciones en 48 horas tras el fallo que exige supervisar la relación entre la empresa de taxis y la plataforma digital, que no cuenta con aval oficial del Ministerio de Transporte - crédito Zohra Bensemra / Reuters

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó a la Secretaría de Movilidad de Bogotá inspeccionar y vigilar la presunta alianza entre la empresa Taxis Libres y la plataforma digital Yango, que no cuenta con el aval del Ministerio de Transporte.

Según información de El Tiempo, la entidad distrital dispone de un plazo de 48 horas, a partir de la notificación del fallo, para iniciar las acciones correspondientes y responder a la queja presentada por ciudadanos sobre la operación conjunta de ambas compañías en la capital colombiana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El fallo, emitido en segunda instancia, revoca una decisión previa del Juzgado Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá, que había declarado improcedente la demanda.

Ahora, el Tribunal exige que la Secretaría de Movilidad no archive el caso bajo el argumento de que se trata de un contrato privado entre las partes y le ordena presentar un informe detallado sobre el cumplimiento de la queja y la resolución adoptada.

Una vez la decisión quede en firme, el expediente deberá regresar al Juzgado Tercero Administrativo de Bogotá para continuar con los trámites judiciales pertinentes.

El fallo judicial obliga a
El fallo judicial obliga a la Secretaría de Movilidad a no archivar la queja y a responder en tiempo récord, mientras se define si la plataforma digital puede operar legalmente en el transporte público - crédito Pixabay

La disputa legal se originó a partir de una demanda interpuesta por Claver Antonio Gómez y Silvia Patricia Londoño, miembros del colectivo Ciudadanos por la Legalidad del Transporte Público.

Este grupo solicitó que la Secretaría de Movilidad ejerciera funciones de inspección y vigilancia sobre el servicio de taxi prestado por Taxis Libres, ante la sospecha de una alianza con Yango.

En primera instancia, la Procuraduría recomendó no aceptar la petición, argumentando que no existía una norma clara que obligara a la Secretaría a actuar en los términos solicitados y que no se había demostrado una negativa expresa de la entidad a cumplir con sus obligaciones.

La presunta alianza entre Taxis Libres y Yango se hizo pública el 19 de febrero de este año, cuando la empresa de taxis difundió en su página web un anuncio que afirmaba: “¡Taxis Libres usa la App Yango!”.

En ese mensaje, Taxis Libres aseguraba que la colaboración permitiría a los taxistas y propietarios recibir más solicitudes y realizar viajes más eficientes, lo que, según la empresa, beneficiaría al gremio y contribuiría a su crecimiento.

Entre las pruebas presentadas en el proceso judicial figura una captura de pantalla de dicho anuncio, así como la denuncia y el derecho de petición radicados ante la Secretaría de Movilidad.

En respuesta a la demanda, la Secretaría de Movilidad sostuvo ante el juzgado que Taxis Libres está debidamente habilitada para prestar el servicio de transporte público en Bogotá.

La reciente orden del Tribunal
La reciente orden del Tribunal Administrativo de Cundinamarca obliga a la Secretaría de Movilidad a supervisar la alianza entre Taxis Libres y Yango, abriendo un debate sobre regulación, legalidad y modernización en el sector - crédito Taxis Libtres

La entidad argumentó que no existía una prueba concluyente de que la empresa de taxis estuviera gestionando sus servicios a través de Yango y que la publicidad de la plataforma digital no constituía evidencia suficiente para demostrar una operación conjunta.

Además, la Secretaría señaló que la investigación de estos casos se realiza mediante el Informe Único de Infracciones al Transporte y que, en ausencia de una denuncia concreta o un informe de infracción, no correspondía abrir una actuación sancionatoria.

Por su parte, el Ministerio de Transporte, en una comunicación fechada el 28 de marzo y citada por el medio mencionado, reiteró que las plataformas tecnológicas para taxis deben estar habilitadas oficialmente por la entidad.

En la lista de aplicaciones autorizadas, Yango no figura como una de ellas. Esta posición refuerza la exigencia de que cualquier plataforma digital que opere en el sector del transporte público cuente con el aval correspondiente.

Yango, que inició operaciones en Bogotá en febrero, se ha presentado como una alternativa ambiciosa en el mercado de la movilidad urbana. Mark Bitton, Country Manager de Yango Colombia, declaró al medio mencionado durante el lanzamiento:

La decisión judicial de investigar
La decisión judicial de investigar la relación entre Taxis Libres y Yango subraya la tensión entre la transformación tecnológica y la necesidad de marcos regulatorios claros en el transporte público - crédito Colprensa

“Bogotá marca un hito importante para Yango Colombia. Este es nuestro lanzamiento más ambicioso hasta la fecha, ofreciendo la más amplia variedad de opciones de transporte en una sola ciudad desde el primer momento. Ya sea que los usuarios busquen asequibilidad de precio, comodidad o sostenibilidad, tenemos un servicio adaptado a sus necesidades”.

La plataforma ha desplegado una intensa campaña publicitaria en redes sociales y espacios públicos, contando incluso con la imagen del arquero de la selección Colombia, David Ospina.

En cuanto a los próximos pasos, el fallo establece que, una vez la decisión quede en firme y si no se presenta una apelación, la Secretaría de Movilidad deberá cumplir con lo solicitado por los ciudadanos y definir si tomará medidas frente a la alianza entre Yango y Taxis Libres. Si alguna de las partes decide apelar, el proceso judicial continuará ante las instancias correspondientes.

Más Noticias

Video clave, acta incompleta y destrucción de documentos públicos mantienen en juicio en la Corte Suprema al exgobernador del Valle, Ubeimar Delgado

La Sala de Primera Instancia del alto tribunal negó la solicitud de preclusión presentada por la defensa de Delgado, al concluir que el término de prescripción no se ha cumplido y que las pruebas presentadas deben ser valoradas en juicio

Video clave, acta incompleta y

Bogotá encenderá la Navidad el 5 de diciembre con más de 4.300 artistas y 670 eventos en varias zonas de la ciudad

La ciudad vivirá una extensa programación que incluye desfiles, shows tecnológicos, ferias gastronómicas y eventos comunitarios, destacando la eficiencia energética y la participación de miles de artistas locales y nacionales

Bogotá encenderá la Navidad el

Tragedia en el embalse El Peñol, Antioquia: descarga eléctrica dejó una turista dominicana fallecida y varios heridos

El accidente con cables de baja altura en un muelle turístico provocó una descarga letal. La víctima fatal fue identificada como Marlene Anatalia Canaan de Lora

Tragedia en el embalse El

Funcionarios del Gobierno cerraron filas para respaldar a Gustavo Petro, por episodio de su hija Antonella en Suecia: “¡Qué infamia!"

Miembros del gabinete y otros integrantes del Ejecutivo se pronunciaron frente al episodio registrado en Estocolmo, en apoyo al presidente de la República y su familia, cuando un medio de comunicación local grabó a su expareja y su hija menor, caminando por las calles de esta ciudad

Funcionarios del Gobierno cerraron filas

Nacional vs. Junior EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en Itagüí

Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Nacional vs. Junior EN VIVO,
MÁS NOTICIAS