
El anuncio del presidente de la República, Gustavo Petro, tanto en sus redes sociales como en su más reciente alocución presidencial, de no extraditar a tres poderosos criminales que hacen parte de los procesos de paz que adelanta el Ejecutivo, causó fuertes reacciones en la noche del miércoles 17 de septiembre. Como la del excongresista y precandidato presidencial David Luna, que a través de sus redes sociales lanzó fuertes acusaciones contra el mandatario.
“La ley colombiana establece que si hay procesos de paz avanzados entonces la extradición se suspende. El presidente obedece la ley colombiana, no las órdenes de gobiernos extranjeros. Todos los 400 extraditables, a los que la Corte Suprema de Justicia dio concepto favorable para extradición, los extradité. Hay tres extraditables que no, porque están en procesos de paz avanzados y según la ley se puede suspender condicionadamente“, afirmó Petro en X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La respuesta de Petro se registró tras el mensaje de Estados Unidos, que pidió a Colombia reanudar de manera inmediata las extradiciones de todos los narcoterroristas sin condiciones para asegurar la cooperación en materia de seguridad entre ambos países. Tal como lo indicó el embajador (e) del país norteamericano, John McNamara, que señaló que otro requisito clave para recuperar la certificación completa en la lucha antidrogas, perdida en el reciente informe.
Estos personajes, a juzgar por actuaciones recientes del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, serían Gabriel Yepes Mejía, conocido como HH, comandante de Comuneros del Sur, una facción disidente del Ejército de Liberación Nacional (ELN); Willington Henao, alias Mocho Olmedo, miembro de la disidencia conocida como Estado Mayor de los Bloques y Frente, surgida de la extinta guerrilla de las Farc; y Geovany Andrés Rojas, “La Araña”, un disidente de las Farc.

La dura respuesta de David Luna a Gustavo Petro: “Los colombianos solo perdemos vidas”
Frente a este mensaje, el aspirante al primer cargo de la Nación le salió al paso a lo dicho por el jefe de Estado y cuestionó las determinaciones de Petro frente a la extradición de los connacionales que sean requeridos por los Estados Unidos. “El presidente Petro dice hoy que no extradita, dizque porque hay procesos de paz avanzados. ¡Pura mentira!“, adelantó Luna en su pronunciamiento, en el que hizo énfasis de los alcances de esta facultad discrecional.
“Primero, la ley solo permite suspender extradiciones a delincuentes políticos, no a traquetos, no a narcotraficantes, no a mafiosos como los que él está tratando de excusar. Usar ese pretexto para evitar la extradición de narcos es una burla a Colombia, a la sociedad, a la Constitución y en especial a la justicia. En segundo lugar: ¿cuáles procesos de paz avanzados? No existe ninguno. No más carreta. La paz total solo fue un anuncio sin estrategia", agregó Luna.
En su declaración, Luna calificó como “puro discurso” lo dicho por el primer mandatario, pues no se registran hechos que soporten los avances que le compartió al país para soportar su determinación. “¿Y saben qué? La mejor herramienta para encubrir a los mafiosos que están plagando de coca a nuestro país. La verdad es muy simple: con Petro los narcos ganan tiempo, ganan plata, ganan impunidad y los colombianos solo perdemos vidas", destacó el aspirante.
Por último, Luna dijo que el Ejecutivo se ha convertido en protector de la ilegalidad. “Con Petro los delincuentes tienen beneficios y se vuelven los mejores amigos de su compinche Maduro y las víctimas quedan abandonadas. La extradición debe cumplirse. Presidente, pese a sus intenciones, Colombia no se va a volver un santuario de impunidad ni mucho menos un refugio de narcos, de terroristas, de mafiosos y de compinches, de sus compinches.
Más Noticias
Denuncian que un vecino del barrio Castilla en Bogotá altera la tranquilidad con fiestas, carros de lujo y amenazas a la Policía
Ciudadanos denuncian que un hombre realiza fiestas a altas horas de la noche, circula en carros de lujo y amenaza a la comunidad y a la Policía, generando indignación y debate sobre la acción de las autoridades

Más de 600 uniformados patrullan Medellín por el Día del Amor y Amistad
Las estrategias institucionales buscan transformar patrones culturales y fortalecer la protección de las mujeres durante celebraciones de alto riesgo social

Video: funcionario de Transmilenio resultó herido tras ataque con armas blancas de usuarios que intentaban colarse en el sistema
La empresa señaló que durante este año ya se han registrado 195 casos de agresión física contra su personal de vigilancia

La integración Tigo-Une y Movistar podría traer riesgos económicos, advirtió la CRC
El concepto técnico divulgado por el organismo regulador examina el impacto potencial en la pluralidad de actores y la dinámica del sector colombiano, mientras la SIC define el futuro de la operación

Capturan a hombre que generó accidente de tránsito en EE. UU. y causó la muerte de una colombiana al chocar contra su auto
La víctima fue identificada como Cinthia Liliana Sierra Linares (35 años), que luego de finalizar sus estudios en Bogotá decidió probar suerte en Norteamérica
