Una tensa jornada se vivió durante el segundo día de debate de la moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, pues la sesión en la Cámara de Representantes se vio alterada por una acalorada discusión que estalló entre los congresistas Juan Fernando Espinal, del Centro Democrático, y Jaime Raúl Salamanca, del Partido Alianza Verde.
El episodio provocó una interrupción abrupta del discurso del funcionario y elevó el nivel de confrontación política en el Salón Elíptico. El ambiente en el recinto ya mostraba señales de tensión desde el inicio de la tarde, cuando el ministro llevaba alrededor de 40 minutos en uso de la palabra, Salamanca pidió verificar el cuórum y esta acción generó molestia inmediata entre los representantes de los partidos de oposición, que acusaron al congresista de intentar sabotear el debate.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Al parecer, tras la solicitud del expresidente de la Cámara de Representantes, Espinal lo interpeló desde su curul con un tono elevado. El congresista antioqueño lanzó señalamientos directos, a lo que Salamanca respondió acercándose hacia su adversario, con los brazos cruzados y una expresión desafiante.
Durante ese momento, varios celulares captaron el instante exacto en que Salamanca se ubicó frente a Espinal, sin retirarse ni un paso. Los gritos se intensificaron y en ese momento, la representante Luz Pastrana, de Cambio Radical, intervino de forma airada y comenzó a gritarle a Salamanca, lo que sumó más tensión a la escena.
La confrontación verbal estuvo a punto de escalar a un enfrentamiento físico, pero la razón de la pelea también tiene otra hipótesis. De acuerdo con las personas que compartieron los videos de la discusión, todo se produjo después de que el congresista Jaime Raúl Salamanca reclamara a varios congresistas que usaban sus celulares mientras el ministro de Defensa hablaba; situación que él consideró como una falta de respeto.
Sin importar la causa, lo evidente fue que protagonizaron gritos y una discusión fuerte que alteró el ambiente en el recinto, justo cuando los congresistas buscaban ejercer control sobre el ministro Sánchez por su labor en defensa del país, la situación de seguridad y otros asuntos relacionados.

Después del altercado, el expresidente de la Cámara publicó un mensaje en su cuenta en X, en el que expresó que no aceptaría faltas de respeto dentro del Congreso por parte de la oposición.
Aunque no mencionó de forma directa la pelea, sus palabras se interpretaron como una reacción frente a lo ocurrido y como una crítica hacia los partidos opositores.
“El derecho a vivir sin miedo es una consigna de la Alianza Verde. Por eso me duele como la derecha no respeta a nuestras instituciones. Como es posible que mientras el Ministro responde a una moción de censura la ‘oposición inteligente’ no escucha y no atiende sus respuestas. Boyacá es tierra de militares y policías, ellos merecen RESPETO (sic)”, escribió el legislador en su post.

Congreso decidirá futuro de Pedro Sánchez tras fuertes debates
A lo largo del debate, el ministro Pedro Sánchez abordó los diferentes hechos de violencia que afectaron a la fuerza pública en Colombia, incluidos los ataques terroristas en Amalfi (Antioquia) y Cali. Finalizó su intervención con un llamado a la unidad institucional y un minuto de silencio por los 13 policías asesinados el 21 de agosto.
El ministro de Defensa defendió su gestión ante la Cámara de Representantes al presentar un balance centrado en los avances frente al crimen organizado. Afirmó que su equipo reconoció los problemas y que por eso se impulsaron acciones contra el homicidio, la extorsión, el contrabando, la minería ilegal y la expansión de grupos armados.
Explicó que la tasa de homicidios bajó frente a años anteriores, aunque reconoció un leve aumento en las últimas cifras. Señaló que el secuestro es un delito grave y afirmó que ningún grupo ilegal tiene autoridad para retener personas ni ocupar territorios.

También denunció que la desinformación y las redes sociales fortalecen el terrorismo; sostuvo que el contrabando y el narcotráfico se cruzan con delitos como la corrupción y la minería ilegal. Cuestionó la idea de que legalizar la cocaína sea una solución y criticó que el país aún tolere actividades como el uso de maquinaria en operaciones ilegales.
La discusión de fondo se retomó pasadas las 5:10 p. m., aunque con un ambiente enrarecido. La mesa directiva agendó la votación de la moción de censura para el miércoles 24 de septiembre, fecha clave que definirá la continuidad del ministro Pedro Sánchez en el cargo.
Más Noticias
Transmilenio anunció el inicio de estudios para ampliar su cobertura hasta Cota, Cundinamarca: en que consiste el proyecto
Autoridades regionales y entidades internacionales avanzan en el análisis técnico y ambiental de una posible ruta que conectaría Bogotá con Cota, que reduzca los tiempos de viaje y la descongestión vial

Polo Polo acusó a Petro de “hipocresía” por operaciones militares con víctimas infantiles: “Es inmoral cuando lo hacen los demás, pero cuando lo hace él, no”
El congresista señaló que el presidente Petro criticó acciones de Israel en Gaza, pero que en Colombia “más de 17 niños” murieron durante bombardeos a disidencias de las Farc

Deportivo Cali comienza un nuevo rumbo en su historia en el FPC: este será el nuevo nombre del cuadro “Azucarero”
La directiva del club implementa una nueva estructura administrativa y financiera para superar deudas históricas y devolverle el protagonismo al equipo en la liga colombiana

Estos son los precios con los que Tesla llega a Colombia y pone a competir a otras marcas en el mercado automotor
La marca presentó oficialmente los Model 3 y Model Y con precios desde 109,9 millones, una estrategia que busca atraer a nuevos compradores y presionar a otras marcas del país
Ni Villa de Leyva, ni Sogamoso, el pueblo de Boyacá con el mejor queso de Colombia y una amplia oferta turística
Un municipio de Boyacá gana atención entre los viajeros por su producto insignia que se usa en la cocina ‘gourmet’ y una variedad de planes para quienes buscan nuevos destinos en el centro del país


