
El respaldo a la independencia judicial en Colombia se conviritó en el eje de una carta enviada por un grupo de congresistas demócratas de Estados Unidos al secretario de Estado, Marco Rubio, en la que rechazan de manera categórica sus declaraciones sobre el caso y la condena del expresidente de la República Álvaro Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.
En el documento, los legisladores advierten sobre el riesgo de que la postura de Rubio afecte la percepción internacional de Estados Unidos y debilite su credibilidad como referente en materia de derechos humanos y gobernanza.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La misiva, fechada el 17 de septiembre de 2025 y firmada por más de 15 miembros del Congreso, fue liderada por Jim McGovern, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes, y cuenta con el respaldo de la congresista de Illinois, Delia Ramírez, así como de Hank Johnson, Alexandria Ocasio Cortez, Nydia Velazquez, Jonathan Jackson y otros legisladores.
En el texto, los firmantes subrayan que “el auténtico Estado de derecho exige que ninguna persona, sin importar su estatus o posición en el gobierno, esté por encima de la ley”, según recoge El Tiempo.
El comunicado surge como respuesta directa a un pronunciamiento de Marco Rubio el 28 de julio, en el que sostuvo que el líder político del Centro Democrático era víctima de “la instrumentalización del poder judicial por parte de jueces radicales”.
A juicio de los congresistas demócratas, la afirmación representa “un desprecio por la independencia judicial, la soberanía y el Estado de derecho en Colombia”. Enfatizan que el proceso judicial contra Uribe, que culminó con una condena a 12 años de arresto domiciliario por manipulación de testigos y fraude procesal, no responde a una persecución política.
Destacan que el caso se extendió durante trece años, atravesando tres gobiernos de diferentes tendencias ideológicas y siendo gestionado por fiscales designados bajo administraciones diversas.

“El proceso […] no es el resultado de la agenda política de una persona o partido, sino un reflejo de la imparcialidad de las instituciones judiciales en Colombia”, se lee en la carta publicada por el medio citado.
El texto también recuerda que la situación judicial del exgobernador de Antioquia aún no ha alcanzado una resolución definitiva. Un primer recurso permitió su libertad tras cuestionarse la decisión de la juez que le había impuesto la medida de aseguramiento, pero el proceso continúa en instancias de apelación, donde se evaluarán los argumentos presentados por la defensa y la Fiscalía.
En su comunicación, los congresistas advierten que al amplificar “una narrativa falsa sobre el sistema judicial colombiano”, el secretario de Estado no solo debilita el respeto por la institucionalidad en Colombia, sino que “también disminuye la credibilidad de los Estados Unidos como líder en la promoción de la buena gobernanza y los derechos humanos en el mundo”.
Por lo anterior, los legisladores instaron al alto funcionario del Gobierno Trump a rectificar su postura y dejar claro que la política exterior estadounidense no protege a figuras políticas señaladas por la justicia. La carta concluye con una petición explícita: “Le solicitamos que cese los ataques contra la independencia del sistema judicial colombiano y que deje claro que la política de los Estados Unidos no exime a nadie, ni siquiera a los expresidentes, del imperio de la ley”.
Estos son los congresistas demócratas que firmaron la carta

- James P. McGovern
- Delia C. Ramírez
- Eleanor Holmes Norton
- Rashida Tlaib
- Nydia M. Velázquez
- Jonathan L. Jackson
- Alexandria Ocasio-Cortez
- Greg Casar
- Jan Schakowsky
- Jesús G. “Chuy” García
- Henry C. “Hank” Johnson, Jr.
- Mark Pocan
- Ilhan Omar
- Pramila Jayapal
- Richard E. Neal
- Mark DeSaulnier
Más Noticias
Deportivo Cali vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: Siga aquí la gran final de la Liga Femenina BetPlay
En el estadio del cuadro ‘Azucarero’ se jugarán los últimos 90 minutos que definirán el equipo campeón del 2025

Con pancartas, hinchas de Millonarios sacudieron El Campín, con protesta contra dueños del equipo: “Sus bolsillos llenos, mi paciencia vacía”
El partido contra Fortaleza se convirtió en un escenario de manifestaciones, ya que los seguidores, molestos por la falta de títulos, no solo lanzaron críticas a los jugadores, sino que dirigieron sus reclamos hacia los directivos y Amber Capital, responsable de la gestión financiera del club

El concejal Julián Forero respondió a críticas y defendió causas del paro en Bogotá: denunció persecución por parte de la administración
El cabildante afirma ser blanco de ataques mediáticos y presiones políticas luego de defender la protesta de transportadores, mientras la Procuraduría investiga su papel en la organización de la jornada de bloqueos

Polémica por contrato de alimentación de $50.000 millones en cárcel de Bogotá: la empresa ya había sido sancionada
El consorcio Nutridistrital obtuvo la adjudicación para suministrar alimentos en la Cárcel Distrital, pese a que una de sus empresas fue sancionada por prácticas anticompetitivas en el Programa de Alimentación Escolar

La buena noticia que recibieron los que toman cerveza, pero que cambiaría con los nuevos impuestos del Gobierno Petro
El proyecto de reforma tributaria impulsado busca modificar la estructura de valores a las bebidas alcohólicas, lo que podría impactar el acceso y el consumo en Bogotá
