Alerta para turistas por particulares virus detectados en Cartagena: estos son los síntomas de la enfermedad que tiene preocupadas a las autoridades

El Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) implementó acciones urgentes para contener la propagación de la infección viral: recomienda aislamiento de niños afectados y desinfección de objetos

Guardar
El brote de enfermedad de
El brote de enfermedad de manos, pies y boca en Cartagena preocupa a las autoridades sanitarias - crédito Agencia Andina

El reciente brote de la enfermedad de manos, pies y boca en Cartagena ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias, que confirmaron la circulación de los virus coxsackie A y B y el enterovirus A71 en la ciudad, afectando principalmente a la población infantil.

El Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) emitió una serie de recomendaciones para contener la propagación de esta infección viral, que se caracteriza por su alta transmisibilidad y la aparición de síntomas como fiebre, erupciones cutáneas y malestar general.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La alerta epidemiológica, respaldada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), motivó al Dadis a reforzar las acciones de control y prevención, instando a las instituciones educativas, centros de desarrollo infantil, guarderías y hogares a reportar de inmediato cualquier caso sospechoso.

Rafael Navarro España, director del Dadis, explicó que durante la actual temporada se observa una mayor circulación de virus debido a las variaciones climáticas, lo que incrementa el riesgo para los menores de cinco años y los adultos mayores de 60.

El Dadis confirma la circulación
El Dadis confirma la circulación de los virus Coxsackie A y B y Enterovirus A71 en la ciudad - crédito Saman Sukjit/Dreamstime

Navarro España detalló que los síntomas asociados incluyen fiebre, vómitos, dolor corporal intenso, diarrea y la aparición de sarpullidos, además de problemas gastrointestinales y respiratorios.

“Este síndrome es causado por el coxsackievirus, perteneciente al grupo de los enterovirus. Es importante recordar que tiene una alta circulación en la población infantil. Los niños con síntomas no deben acudir a la escuela ni a la guardería”, explicó el funcionario.

La enfermedad de manos, pies y boca suele manifestarse con congestión nasal, rinorrea y fiebre, seguidos de un exantema papulovesicular —llagas o erupciones— que afecta principalmente la mucosa bucal, las palmas de las manos y las plantas de los pies.

En algunos casos, las lesiones pueden extenderse a rodillas, codos y glúteos. El período de incubación oscila entre 3 y 5 días, y la enfermedad suele durar entre 7 y 10 días.

El Dadis subrayó que, aunque la mayoría de los casos son leves y autolimitados, la alta contagiosidad del virus exige medidas estrictas de prevención.

La transmisión de estos enterovirus ocurre principalmente por contacto directo con secreciones nasales y de garganta, el líquido de las ampollas, gotitas respiratorias expulsadas al toser o estornudar, objetos y superficies contaminadas —como juguetes y manijas de puertas— y, especialmente en el caso de los niños, por contacto con heces al manipular pañales.

El Coxsackievirus puede causar complicaciones
El Coxsackievirus puede causar complicaciones como herpangina y conjuntivitis hemorrágica - crédito Wikipedia

MedLinePlus, la biblioteca de salud de Estados Unidos, señala que el Coxsackie A16 es uno de los principales responsables de la enfermedad y que su propagación se ve facilitada por la facilidad con la que el virus sobrevive en superficies durante varios días.

Entre los síntomas más característicos, Nemours KidsHealth destaca la fiebre, inapetencia, goteo nasal y dolor de garganta, que suelen aparecer entre tres y cinco días después de la exposición.

Posteriormente, se desarrollan erupciones similares a ampollas en manos, pies y boca, que pueden deshidratar al paciente.

Mayo Clinic precisa que “el sarpullido no pica, pero a veces presenta ampollas. Según el tono de piel, el sarpullido puede ser de color rojo, blanco, gris o manifestarse únicamente con pequeños bultos”.

Además, el Coxsackievirus puede causar herpangina —una infección de la garganta con ampollas y úlceras en amígdalas y paladar blando— y conjuntivitis hemorrágica, que se manifiesta con dolor ocular, enrojecimiento, lagrimeo, inflamación, sensibilidad a la luz y visión borrosa.

La líder del programa de vigilancia en salud pública del Dadis, Eva Pérez, enfatizó que “este síndrome es causado por el Coxsackievirus, perteneciente al grupo de los enterovirus. Es importante recordar que tiene una alta circulación en la población infantil. Los niños con síntomas no deben acudir a la escuela ni a la guardería”, según declaraciones recogidas por el Dadis.

Los síntomas incluyen fiebre, erupciones
Los síntomas incluyen fiebre, erupciones cutáneas, dolor corporal y problemas gastrointestinales, según Mayo Clinic - crédito Eric Miller/Reuters

En cuanto a la prevención, Mayo Clinic recomienda varias acciones clave para reducir el riesgo de contagio, especialmente en menores de edad: lavarse las manos frecuentemente durante al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño, cambiar pañales, antes de preparar o consumir alimentos y tras limpiarse la nariz, toser o estornudar; enseñar y supervisar buenos hábitos de higiene en los niños, evitando que se lleven las manos u objetos a la boca; desinfectar áreas y objetos de uso común, ya que el virus puede sobrevivir varios días en superficies; y evitar el contacto cercano con personas enfermas hasta que desaparezcan la fiebre y las lesiones bucales.

El Dadis insiste en que los niños con síntomas deben permanecer en casa y no asistir a clases ni a guarderías, priorizando la consulta médica oportuna y el reposo domiciliario. Además, recomienda evitar la automedicación y reforzar las medidas de autocuidado, como el lavado frecuente de manos y la desinfección de objetos compartidos. La entidad mantiene activo un plan de vigilancia epidemiológica para monitorear la evolución del brote y contener su expansión en la población infantil.

Aunque la enfermedad de manos, pies y boca suele ser leve y autolimitada, la rápida propagación del Coxsackievirus y el Enterovirus A71 en Cartagena ha llevado a las autoridades a extremar las precauciones y a solicitar la colaboración de la comunidad para reportar casos y seguir las recomendaciones sanitarias.

“Ante la notificación de uno o más casos, es necesario realizar los reportes al Dadis para iniciar los cercos epidemiológicos y evitar la propagación de la enfermedad”, subrayó Rafael Navarro España en declaraciones recogidas por el Dadis.