
Tres hombres fueron capturados con fines de extradición en Colombia, acusados de adherir cargamentos de clorhidrato de cocaína a embarcaciones que partían desde la costa Atlántica hacia países del Caribe y Centroamérica.
Así lo confirmó la mañana del jueves 18 de septiembre de 2025 la Fiscalía General de la Nación en su comunicado, y en el que además se precisó que este resultado fue posible gracias al trabajo conjunto de la DEA (Administración para el Control de Drogas, en español, y perteneciente a EE. UU.) y la Dijín (Dirección de Investigación Criminal) de la Policía Nacional de Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El operativo permitió ubicar y ejecutar las órdenes de captura contra Óscar Iván Morón Ramos, alias Supervisor; Nelson Javier Granados Sastoque, alias Primo; y Yesid Sepúlveda Montiel, alias Guachupita.

De acuerdo con lo que reseña el documento oficial, los hoy detenidos fueron notificados del requerimiento internacional en procedimientos realizados en el sector turístico de Gaira, en Santa Marta (Magdalena), y en los barrios Villa Carolina y San Pachito, en Barranquilla (Atlántico).
Por qué son pedidos en extradición por Estados Unidos los tres capturados en Colombia
Estos tres sujetos son requerido por una corte del Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico que les imputa cargos relacionados con narcotráfico.
Lo anterior se originó tras lo que arrojaron las pesquisas, y por cuenta del acervo probatorio se les atribuyó la responsabilidad de fijar con elementos magnéticos cajas con estupefacientes a los cascos de buques que zarpaban hacia destinos internacionales.

Según la información proporcionada por las autoridades, los capturados al parecer obtenían datos de algunos trabajadores de empresas portuarias y de logística marina sobre la ubicación e itinerarios de las motonaves.
Con esta información, localizaban los buques y los contaminaban antes de su salida. Los tres hombres quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación, mientras avanzan los trámites para su extradición a Puerto Rico.
Gustavo Petro aclaró por qué se suspendieron las extradiciones a Estados Unidos
El presidente Gustavo Petro aclaró los motivos por los cuales Colombia ha suspendido la extradición de algunos narcotraficantes hacia Estados Unidos. Tras los comentarios del embajador estadounidense John McNamara, que instó a restablecer todas las extradiciones como condición para recuperar la certificación antidrogas, Petro señaló que la ley colombiana permite suspender extradiciones cuando existen procesos de paz avanzados.
Petro afirmó, a través de su cuenta de X, que ha firmado la extradición de aproximadamente 400 presos desde el inicio de su gobierno, pero precisó que en tres casos la extradición fue suspendida porque las personas involucradas participan en negociaciones de paz.

El mandatario sostuvo que su decisión se ajusta a la legislación nacional y no responde a presiones de gobiernos extranjeros.
“La ley colombiana establece que si hay procesos de paz avanzados, entonces la extradición se suspende. El presidente obedece la ley colombiana, no las órdenes de gobiernos extranjeros”, escribió Petro en su cuenta de X.
La descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos ha generado un debate político interno y provocó llamados desde Washington para reducir los cultivos ilícitos, aumentar las incautaciones de drogas y reanudar la extradición de narcotraficantes.
McNamara destacó que el porcentaje de incautaciones ha disminuido en los últimos años y subrayó que las decisiones del Gobierno colombiano influirán en el futuro de la relación bilateral.

“El camino que elijamos, juntos o por separado, tendrá profundas consecuencias para ambos países. A pesar de las diferencias en temas significativos, mi voz y voto están destinados a fortalecer de manera conjunta nuestros esfuerzos para superar los desafíos comunes y aprovechar las oportunidades que se nos presentan”, dijo el funcionario estadounidense.
Por su parte, Petro criticó a los partidos políticos que apoyaron la postura estadounidense, acusándolos de no respaldar la voluntad nacional.
Más Noticias
Embajador John McNamara se refirió a la inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton: “La política no tiene nada que ver”
El embajador (e) de Estados Unidos en Colombia también habló de la inclusión de Verónica Alcocer, Armando Benedetti y Nicolás Petro a la Lista Clinton

Capturada en Medellín mujer venezolana solicitada por República Dominicana al estar implicada estafas con proyectos habitacionales ficticios
La mujer tenía circular roja de Interpol solicitada por República Dominicana que en febrero comenzó a desmantelar la organización

Chontico Día resultados domingo 23 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería ofrece hasta 4.500 veces la cantidad de su apuesta

Humberto de la Calle opinó con respecto a la anulación de la elección de Leopoldo Múnera como rector de la Universidad Nacional: “No tengo velas en esa pelea”
El exnegociador de paz expresó preocupación por la falta de claridad institucional luego de la anulación de la elección de Múnera y cuestionó la intervención del Gobierno en el proceso de designación

Vicky Dávila arremetió contra Gustavo Petro: “No se cansa de humillar a nuestros héroes. Este autoritarismo hay que derrotarlo”
La precandidata reaccionó en X a la orden pública de Petro al general de la Policía en Cali, asegurando que este tipo de acciones reflejan incomodidad en las fuerzas de seguridad


