Camilo Romero estalló contra los partidos que cuestionaron a Petro por no “arrodillarse” a EE. UU.: “Son unos vendepatria”

El precandidato presidencial hizo fuertes críticas a las colectividades políticas que rechazaron las declaraciones del presidente sobre la descertificación de Colombia

Guardar
El precandidato criticó con contundencia a las colectividades - crédito @CamiloRomero/x

El pronunciamiento de once partidos políticos que rechazaron las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la decisión del Gobierno de Donald Trump de descertificar al país en la lucha contra el narcotráfico y que respaldaron a la administración estadounidense generó todo tipo de reacciones por parte de figuras afines al primer mandatario colombiano.

La reacción de las colectividades surgió luego de que el jefe de Estado acusara a Donald Trump de buscar mandatarios “títeres” en la región, una afirmación que, según el mensaje de las organizaciones políticas, “no reflejan la postura del país y constituyen un agravio a una nación que ha respaldado a Colombia en este esfuerzo durante décadas”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Entre los firmantes del documento figura el Centro Democrático, Cambio Radical, Partido Liberal, Partido Conservador, La U, Nuevo Liberalismo, Verde Oxígeno, Mira, Salvación Nacional, Liga Anticorrupción y Colombia Justa y Libres.

Frente al comunicado, Camilo Romero, exembajador de Colombia en Argentina y actual precandidato presidencial, publicó un duro video en sus redes sociales en el que lanzó duros cuestionamientos a las colectividades que enviaron el pronunciamiento a la opinión pública.

El líder político y periodista señaló a los partidos de ser traidores a su propio país y, asimismo, ser cómplices de un modelo fallido de lucha contra las drogas que implemento en el territorio nacional el denominado Plan Colombia que, según Romero, en el norte del continente llegaron a catalogar como un “desastre”.

El precandidato lanzó duros comentarios
El precandidato lanzó duros comentarios a los partidos políticos - crédito @CamiloRomero/x

En este sentido, el aspirante al primer cargo de la Nación señaló que las jugadas de los partidos políticos son “vergonzosas”, por lo que, según el exembajador, harían parte de la política tradicional que no se inmutaba ante ataques contundentes a los intereses nacionales.

“Unos partidos de la vieja política colombiana que solo por odio prefieren defender a Trump que defender a su propio país. Son los mismos de siempre. Los cómplices de un modelo de lucha contra las drogas fracasado, como el plan Colombia, que incluso dentro del propio Estados Unidos, ha sido reconocido como un desastre. Lo que hacen estos partidos políticos es vergonzoso”, indicó el precandidato.

En la misma línea, aseguró que el pronunciamiento colectivo es una forma de “arrodillarse” a los intereses de países poderosos y prepotentes ante las ideas que el país ejecuta dentro de su propio territorio.

Este es el comunicado firmado
Este es el comunicado firmado por 11 partidos que rechaza las declaraciones del presidente Gustavo Petro contra Estados Unidos - crédito suministrado

El exembajador también aprovechó para calificar como un “insulto” el documento firmado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, con el que le retiró la certificación al país en cuanto a la lucha contra las sustancias ilícitas se refiere.

Con sus palabras, Romero rechazo con contundencia la decisión y aseguró que ese país es el mayor consumidor de estupefacientes en ele mundo, por lo que le resultó incoherente que el peso de la descertificación deba caer sobre el Gobierno colombiano que, según explicó, enfrentó a lo largo de su historia en mal que genera el narcotráfico en la sociedad.

“La tal desertificación es un insulto contra toda Colombia, porque es hecha por el país que más consume cocaína en el mundo y lo hace en contra de nuestro país, que ha luchado durante décadas contra el narcotráfico”, aseveró el precandidato a ser el sucesor de Gustavo Petro en el poder.

El exembajador cuestionó el comunicado
El exembajador cuestionó el comunicado de los partidos políticos - crédito Javier Cebollada/EFE

Con estos argumentos, el exgobernador sentenció que hay un sector del país que sí ejemplifica la dignidad que suscita enfrentarse a los cuestionamientos que recibe el país desde potencias que claramente buscan perjudicar a la nación.

“Pero algo debe quedar claro: aquí hay una Colombia digna, una Colombia que no se arrodilla, una Colombia que no se vende. Pa’ lante”, concluyó.