
La reciente salida de Juan Carlos Florián del Ministerio de Igualdad provocó un intercambio público entre la congresista Cathy Juvinao y el ministro del Interior, Armando Benedetti, con opiniones encontradas sobre la legalidad del proceso y la respuesta del gobierno ante la suspensión judicial.
El 17 de septiembre de 2025, Juvinao afirmó en su cuenta de X que la publicación de la hoja de vida de Florián para regresar al cargo de ministro constituye una falta gravísima y fraude a resolución judicial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con su pronunciamiento, “@petrogustavo desacatando abiertamente las decisiones de la justicia”, sumado al anuncio de que iniciaría acciones disciplinarias y penales por ese motivo.
La representante enfatizó que la decisión del gobierno de avanzar en la reposición de Florián contravendría lo resuelto por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que había suspendido los efectos de su nombramiento.

Tras lo anterior, Armando Benedetti respondió contundentemente a Cathy Juvinao.
“@CathyJuvinao No todo es TikTok y gritos, hay que estudiar más pero veo que hasta los asesores son malos. Ya te había advertido que no tumbarías nada y que pasaría”, expresó Benedetti en su cuenta de X.
Más adelante, el ministro argumentó que el auto judicial no constituye una sanción personal, “el auto expedido por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca suspende provisionalmente los efectos del nombramiento de Florián y no es una sanción en su contra”.
En su intervención, Benedetti expuso que, según su interpretación, Florián conserva el derecho a presentar su renuncia y “el Presidente de la República permanece con la potestad constitucional de designarlo en esa u otra cartera ministerial”.
Las posiciones encontradas de Juvinao y Benedetti reflejan la tensión institucional ante fallos judiciales y el proceso de nombramiento en ministerios clave. Mientras la congresista plantea acciones legales para garantizar el respeto a las decisiones del Tribunal, el embajador sostiene que la administración opera dentro del marco constitucional.

Gustavo Petro aceptó la renuncia de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad
El presidente Gustavo Petro aceptó el 17 de septiembre de 2025 la renuncia de Juan Carlos Florián Silva como titular del Ministerio de Igualdad, tras una serie de controversias generadas por su nombramiento y una suspensión judicial provisional.
La salida se oficializó luego de que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió una demanda en contra de Florián, argumentando un posible incumplimiento de la Ley de Cuotas referida a la participación de mujeres en altos cargos del Ejecutivo.
La designación de Florián al frente del Ministerio generó desde el comienzo debates sobre representatividad y cumplimiento normativo, dado que la Ley de Cuotas exige una participación femenina mínima en el gabinete.
Esta situación se agravó cuando la demanda planteada indicó que la llegada de Florián reducía la presencia de mujeres a 47,4% en los ministerios, ya que 10 de 19 carteras estaban ocupadas por hombres en ese momento.
Ante la dimisión de Florián Silva, la Presidencia encargó de manera provisional a Angie Lizeth Rodríguez Fajardo, actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), para liderar el Ministerio de Igualdad.

La Casa de Nariño no anunció fechas ni nombres para un reemplazo definitivo. La provisionalidad en la jefatura queda supeditada a la resolución del proceso y a la decisión futura del Ejecutivo sobre la persona que asumirá en propiedad esta cartera.
La controversia en torno al perfil de Florián Silva sumó un ingrediente adicional a la discusión pública, especialmente por su identidad de “género fluido no hegemónico”, lo que generó diferentes interpretaciones sobre el alcance y aplicación de la Ley de Cuotas.
Pues, Florián se había definido públicamente como una “marica” al asumir el ministerio, en un gesto de apertura sobre la diversidad de género.
Tras la decisión judicial, el gobierno realizó nuevos movimientos en la composición del gabinete, incluyendo el nombramiento de figuras femeninas en otros ministerios, acciones que, según algunos funcionarios, buscaban restar peso a la demanda.
El propio presidente Petro calificó la suspensión de Florián como una “medida homofóbica” y un retroceso en derechos. En su pronunciamiento en X, el mandatario defendió la libertad individual y el derecho a la identidad de género, afirmando que “nadie puede obligar a lo contrario, ni juez, ni policía, ni padre, ni sociedad, ni Estado”.
Más Noticias
César Gaviria advierte a Petro: “Rechazar debate de extradición da ventaja a criminales y guerrilla”
El exmandatario cuestionó al presidente por descartar la propuesta de EE.UU. sobre extradiciones y recordó que no tiene mayorías en el Congreso

Procuraduría destituye a patrullero por uso de arma en protestas de 2020 que dejó dos manifestantes muertos
El Ministerio Público sancionó con destitución e inhabilidad de 15 años a un uniformado por hechos en el CAI Verbenal

“Lo valoramos como un paso positivo”: abogado de víctimas tras condena a militares de La Popa en la JEP
El abogado Sebastián Escobar se refirió a la decisión de la JEP contra 12 exintegrantes del Batallón La Popa

Dilian Francisca Toro anuncia medidas tras quema de tractomulas y disturbios en Univalle Cali
La gobernadora del Valle anunció coordinación con la Alcaldía y la Universidad del Valle para frenar nuevos desmanes

Universidad Distrital abre inscripciones 2026 con requisitos, costos y fechas que no se pueden pasar por alto
La institución abrió el proceso de admisión para el primer semestre de 2026. Estos son los pasos y documentos exigidos
