
Tras la difusión en redes sociales de un video que vinculaba a miembros de la Armada Nacional con supuestas actividades de venta ilegal de madera en Tumaco, en pleno Pacífico colombiano, la Armada de Colombia, a través de la Fuerza Naval del Pacífico emitió una aclaración para negar estos señalamientos.
Según información oficial proporcionada la institución, el 24 de julio de 2025, tropas de Infantería de Marina, en coordinación con la Corporación Autónoma Regional de Nariño (Corponariño), hallaron un cargamento de madera en el sector de Salahonda, municipio de Francisco Pizarro, en Nariño.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante la operación, no se identificó a ninguna persona que pudiera acreditar la procedencia, finalidad o legalidad de la madera encontrada. Por tal motivo, y en colaboración con Corponariño sede Tumaco, se procedió a su incautación, y la madera quedó bajo control de las autoridades competentes.

La entidad naval precisó que el material mostrado en el video no corresponde al cargamento incautado durante dicho procedimiento.
En la declaración oficial, la Armada Nacional reiteró que todas sus actuaciones se apegan al marco legal vigente y rechazó “este tipo de acusaciones temerarias que atentan contra el buen nombre e imagen de la Fuerza como de sus tripulantes”.
Finalmente, la institución reafirmó su compromiso tanto con la seguridad y tranquilidad de las comunidades en el Pacífico colombiano como con la protección de la biodiversidad y los recursos naturales del país.
El polémico video
En las imágenes, un poblador de Tumaco denunció ante un medio de comunicación que infantes de Marina habrían participado en la negociación de madera decomisada durante un operativo reciente. Así lo reportó el informativo regional de Canal NTV.
El hecho habría ocurrido en una zona rural del municipio, una región donde la débil presencia estatal y la violencia ejercida por grupos armados ilegales han favorecido por años la explotación ilícita de recursos y el tráfico de madera.
La intervención del ciudadano, que documentó la presunta transacción irregular en video, permitió identificar la participación de uniformados militares en la supuesta venta de la carga decomisada previamente por las mismas autoridades.
La situación desató nuevas críticas sobre la transparencia al interior de las fuerzas encargadas de proteger los recursos naturales del litoral nariñense, tema que ha sido destacado por el periodista Ricardo Ruidíaz en su cuenta de X.
Tumaco, además de ser uno de los puntos más álgidos para el narcotráfico y rutas estratégicas de extracción ilegal, enfrenta presiones constantes sobre su biodiversidad y recursos maderables.
Un líder comunitario lamentó la complicidad institucional, afirmando: “Es lamentable que quienes deben cuidar nuestros bosques sean quienes los negocian.”
Incluso, representantes de organizaciones sociales insistieron en que la reiterada participación de agentes uniformados en presuntos delitos medioambientales profundiza la desconfianza entre las comunidades y las autoridades, al tiempo que incentiva el tráfico ilícito de recursos en una zona marcada por la presencia dominante de estructuras ilegales como el ELN, las disidencias de las Farc y los Comandos de Frontera.

Hasta la jornada del 17 de agosto de 2025, la Armada Nacional de Colombia no había emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso; y la oficina de prensa de la institución confirmó a Infobae Colombia que la situación se encontraba en proceso de verificación y que solo habrá un comunicado una vez culminadas las indagaciones.
Un día después, ofrecieron el comunicado en el que negaron la relación de la madera de la pieza gráfica con le madera incautada
Las comunidades de Tumaco aún exigen respuestas y sanciones ejemplares, en caso de que se compruebe la veracidad de las denuncias, pues la falta de castigo en situaciones similares anteriores incrementa el escepticismo respecto a la capacidad del Estado para frenar la connivencia entre funcionarios y redes criminales dedicadas al tráfico de madera, oro y drogas en el Pacífico colombiano.
Más Noticias
EN VIVO, así va el paro de moteros en Bogotá: caos en el portal Américas y bloqueos en vías principales
Según lo dispuesto en el Decreto Distrital 528 de 2025, estas medidas buscan prevenir incidentes de seguridad vial y desórdenes urbanos durante el fin de semana festivo

Fiscal Luz Adriana Camargo se pronunció sobre la inspección a la sede de Colombia Humana: “Llegaremos hasta las últimas consecuencias”
La jefe del ente acusador explicó que las diligencias, centradas en dos líneas de investigación, buscan esclarecer posibles irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022

Tras la eliminación, Millonarios podría sumar a un volante proveniente del fútbol israelí para 2026: tiene experiencia en el FPC
El conjunto Albiazul busca perfilar una nómina competitiva de cara a la próxima temporada, en la que tienen la chance de disputar la Copa Sudamericana si terminan bien el 2025

Caso Miguel Uribe Turbay: capturaron en Meta a alias El Viejo, que estaría por encima de “El Costeño” en la estructura criminal
Autoridades detuvieron a un presunto cabecilla criminal vinculado al asesinato del exsenador, que será trasladado a Bogotá para enfrentar cargos

Chelsea vuelve a tener un colombiano en sus filas: este es el jugador que integrará al equipo campeón del mundo
Los Blues, que son de los clubes más poderosos en la actualidad, firmaron contrato con una joven promesa que también se encuentra en el radar de la selección Tricolor


