La circulación por la vía que conecta los municipios de Piendamó y Morales, en el sector conocido como Crucero Matarredonda, se vio alterada tras la aparición de al menos tres cilindros sospechosos de contener explosivos.
La situación generó alarma en la comunidad del departamento de Cauca, que presenció cómo estos artefactos, presuntamente instalados por las disidencias de las Farc, alteraron la cotidianidad, poniendo en riesgo la seguridad de los habitantes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En medio de la tensión, una cámara de seguridad captó una escena que rápidamente se viralizó en redes sociales. Un ciudadano que transitaba en motocicleta se detuvo junto a uno de los cilindros y se tomó una fotografía con el artefacto. El hecho, que se registró el 14 de septiembre de 2025, fue calificado de insólito por numerosos usuarios en plataformas digitales. Uno de ellos expresó en X: “No... Cómo se le ocurre hacer eso... Si eso le hubiera estallado, esa sería su última selfie”.
Los internautas plantearon la teoría de que el hombre habría sido el que instaló los artefactos explosivos en la vía y que la foto que se tomó fue para demostrar que sí cumplió con el trabajo asignado.

“Es el instalador pasando revista”; “Ese es cómplice, ya debería estar capturado, es obvio que se toma la selfie para llevar la prueba, seguramente es campanero @FiscaliaCol”; “Cuál es el asombro, están tomando la selfie para dar el parte, para que le llegue los 100 mil pesos”, fueron algunas de las hipótesis.
La verificación y neutralización del cilindro estuvo a cargo de las tropas del Batallón de Alta Montaña N.° 8, con el respaldo del Grupo MARTE y el Grupo de Explosivos y Demoliciones (EXDE), pertenecientes a la Tercera División del Ejército Nacional, en coordinación con la Policía Nacional. Gracias a la intervención de estos equipos especializados, “se despejó el corredor vial y se restableció la movilidad, protegiendo la vida de los ciudadanos que transitan a diario por este importante eje vial, y evitando que los métodos criminales de los grupos armados organizados causaran una tragedia”, detalló la institución.
El Ejército Nacional aprovechó la ocasión para reiterar su rechazo contra el uso de artefactos explosivos que ponen en peligro a la población civil y subrayó su compromiso con la seguridad regional.
“El Ejército rechaza categóricamente el empleo de estos artefactos que atentan contra la población y reitera que sus tropas continuarán adelantando operaciones permanentes para garantizar la seguridad en la región”, puntualizó la entidad. Además, hizo un llamado a los grupos armados que operan en Cauca para que respeten la vida de los habitantes de estos municipios.
Los testigos de la zona querían llevarse los cilindros

Según relataron testigos, la decisión de llevarse los cilindros surgió tras comprobar que no contenían explosivos y que los cables adheridos eran meramente decorativos, a pesar de que los recipientes estaban pintados con la bandera de Colombia y los símbolos de las Farc.
“Como están tan caros estos cilindros de gas propano acá en el Cauca, la gente vio la oportunidad de tener estos artefactos en sus cocinas de ahí que al ver que eso no representaba algún peligro, y que no tenían explosivos, se acercaron donde estaban, echarlos después en un costal y así llevárselos en una motocicleta”, relataron los testigos.
Líderes sociales de la región explicaron que “los alzados en armas realizan esta clase de saboteos para causar temor entre la población y para distraer a los militares, haciéndoles creer que tiene explosivos, buscando así que sea más lento su avance hacia las zonas donde ejecutan ataques y hostigamientos, como ese domingo, donde causaron la muerte de un patrullero de la Policía y dejaron heridos a ocho uniformados luego de destruir la subestación de Policía de El Carmelo”.
Más Noticias
El vacío legal que sorprende a miles de residentes: así se define si un parqueadero puede usarse para varias motos en Colombia
Las normas de Propiedad Horizontal y los reglamentos internos determinan cuándo un espacio privado o común puede destinarse a más de un vehículo y qué restricciones aplican

Corte Constitucional frena efectos del fallo que anuló el partido político En Marcha de Juan Fernando Cristo
La Sala de Tutelas suspendió provisionalmente la decisión del Consejo de Estado sobre la personería jurídica de En Marcha, lo que habilita al movimiento de Juan Fernando Cristo a inscribir candidatos mientras avanza el análisis de fondo

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa


