
El caso por el millonario desfalco al Fondo de Inversiones y Pensiones (Fiduprevisora) volvió a ser noticia, no por los implicados en la desviación de recursos, sino por los defensores que participaron en el juicio. La Comisión Nacional de Disciplina Judicial sancionó con suspensión a tres abogados por incumplir reiteradamente sus deberes durante las audiencias.
La investigación penal giraba en torno a un fraude de unos 5.000 millones de pesos, ocurrido entre el 20 y el 21 de marzo de 2012. Según la Fiscalía, nueve personas habrían manipulado un software de pagos para desviar recursos destinados a pensionados. En apenas dos días, el dinero salió de las cuentas oficiales y terminó repartido en 80 cuentas bancarias de particulares, abiertas en distintas entidades, con el fin de diluir el rastro y dificultar su recuperación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Aunque los abogados podían apartarse de las diligencias en los momentos en que renunciaron a sus poderes o cuando estos les fueron revocados, la Comisión encontró que la realidad fue otra. En el fallo quedó consignado: “Trataron de justificarse en traumatismos por la cantidad de personas vinculadas y fallas del Centro de Servicios en la comunicación, se concluyó que los abogados incumplieron sus deberes profesionales forzando al juez a aplazar las audiencias programadas, dificultando la toma de decisiones frente a hechos de alto impacto social”.
El expediente reveló que las audiencias se citaron en múltiples ocasiones y terminaron frustradas por la inasistencia de los defensores. La lista es larga, “20 de noviembre de 2017, 7 de marzo de 2018, 16 de agosto de 2018, 10 de enero de 2019, 6 de junio de 2019, 28 de octubre de 2019, 13 de abril de 2020, 27 de agosto de 2020, 16 de diciembre de 2020, 19 de abril de 2021 y 3 de noviembre de 2021”. Todas tuvieron que reprogramarse.

El magistrado Alfonso Cajiao, ponente de la decisión, dedicó buena parte de su análisis a señalar que la responsabilidad disciplinaria de los abogados no puede diluirse con explicaciones poco sólidas. Recalcó que situaciones como la pérdida de contacto con los clientes o los imprevistos de última hora no son razones válidas para incumplir deberes esenciales frente a la administración de justicia. En su concepto, la seriedad del ejercicio profesional exige planificación y comunicación efectiva, sobre todo en escenarios donde la virtualidad se convirtió en una herramienta cotidiana para el desarrollo de los procesos judiciales.
Fue enfático al precisar que excusas como perder contacto con los clientes no eliminan la responsabilidad disciplinaria. También advirtió que, “solicitar enlaces de conexión para ingresar a las audiencias virtuales no exime a los abogados de su deber de asistir y de justificar oportunamente las ausencias ante el juzgado de conocimiento”, recordando que el compromiso de comparecer y explicar ausencias no se limita a presentarse físicamente, sino que también cobija la asistencia remota.

La Comisión complementó este argumento al indicar que los problemas de conectividad, cuando resultan previsibles o habituales, no pueden presentarse como un caso de fuerza mayor. El organismo insistió en que el abogado debe anticipar soluciones, como buscar un lugar con acceso estable a internet o avisar al despacho con antelación, si detecta riesgos que puedan impedir su participación. Además, precisó que la inexistencia de antecedentes disciplinarios solo puede ser considerada como atenuante cuando el profesional reconoce su falta antes de que la autoridad formule los cargos, lo que evidencia cooperación y sentido de responsabilidad frente al proceso.
Con esta sentencia, la entidad marcó un precedente frente al rol de los defensores en procesos de alto impacto, su deber de garantizar la continuidad de los juicios no se limita a la representación de sus clientes, sino también a la responsabilidad de no entorpecer el avance de la justicia.
Más Noticias
Disidencias de Mordisco reanudan construcción de vía ilegal en Jamundí pese a advertencias de la Gobernación del Valle
Las disidencias del frente Jaime Martínez avanzan con una carretera entre San Antonio y Ampudia, en Jamundí, pese a las medidas anunciadas por la Gobernación del Valle del Cauca

La CRA suspendió el proyecto que buscaba cambiar las tarifas del servicio de aseo en Colombia: esto pasó
El proceso para modificar el esquema tarifario en zonas urbanas quedó aplazado porque se presentó una recusación formal contra una de las integrantes de la Comisión de Regulación
Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este jueves
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Hombre se desmayó y cayó a la vía férrea en la estación San Antonio del metro de Medellín
La rápida reacción de los pasajeros y del personal del sistema permitió su rescate antes de que pasara algún convoy

Resultados del Baloto y Revancha miércoles 29 de octubre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo Baloto


