
En Colombia, los profesionales que ocupan cargos de alta responsabilidad en sectores estratégicos pueden acceder a salarios más altos que superan los $95.922.000 mensuales en 2025, de acuerdo con un informe de la consultora Michael Page. Las áreas de petróleo y minería, finanzas y contabilidad, consumo masivo, legal y seguros encabezan la lista de los sectores mejor remunerados, impulsadas por la transformación tecnológica, la demanda de perfiles especializados y la necesidad de adaptarse a un entorno laboral en constante evolución.
El sector de petróleo y minería ofrece las remuneraciones más elevadas del país, con posiciones como Gerencia HSE, Gerencia de Operaciones y Gerencia de Mina que pueden percibir más de $95.922.000 mensuales en empresas de gran tamaño. Este sector enfrenta retos derivados de la transición energética global y la gestión ambiental, lo que exige una diversificación económica y la búsqueda de nuevas oportunidades, como la producción de gas natural offshore para contrarrestar los altos precios internos del gas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el ámbito de finanzas y contabilidad, la digitalización y la automatización de procesos han transformado la función, incrementando la demanda de profesionales capaces de gestionar información sobre factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Los cargos de Controller, Gerencia Contable y Tesorero(a) pueden alcanzar salarios de hasta $60.000.000 mensuales, mientras que la Dirección Financiera en banca y servicios financieros llega a los $43.000.000. La resiliencia y la gestión de riesgos se consideran esenciales para mantener la estabilidad en este sector, que proyecta un crecimiento anual del 4,6%.
El sector de consumo masivo y retail también destaca por sus altos niveles de remuneración, especialmente en cargos como Gerencia de Retail, Gerencia Comercial y Gerencia de Marca, donde los salarios pueden superar los $55.000.000 mensuales en grandes empresas. La integración de canales físicos y digitales, junto con la sostenibilidad y la personalización de la experiencia de compra, marcan las tendencias que impulsan la demanda de estos perfiles.
Área legal
En el área legal, la irrupción de tecnologías como legaltech y la inteligencia artificialelevó la especialización en derecho digital, ambiental y de la competencia. Los profesionales que ocupan cargos de Gerencia Legal, Oficial de Cumplimiento y Abogado(a) Comercial pueden recibir hasta $45.000.000 mensuales. El informe de Michael Page subraya que la adopción de nuevas tecnologías y la especialización en nichos estratégicos permiten a los abogados diferenciarse y mantenerse a la vanguardia.
El sector de seguros se adapta a la digitalización en la comercialización de pólizas y la gestión de siniestros. Los cargos de Gerencia Comercial, Gerencia de Suscripción y Gerencia de Riesgo alcanzan remuneraciones de hasta $45.000.000 mensuales, en un entorno donde la regulación en ciberseguridad y la competencia plantean desafíos crecientes.
Otros sectores también presentan oportunidades destacadas. En agroindustria, la Gerencia Comercial, Gerencia de Operaciones y Dirección de Planta Extractora pueden llegar a los $57.980.000 mensuales, impulsados por la recuperación de la cosecha cafetera y el auge de las exportaciones de frutas. En energías renovables, la Gerencia de HSE, Gerencia de Ventas y Gerencia de Operaciones pueden recibir hasta $35.000.000 mensuales, en un contexto de crecimiento sostenido y fuerte inversión privada.
Sector industrial
El sector industrial, con una recuperación estimada del PIB entre el 2% y el 3,5%, ofrece salarios superiores a $32.000.000 mensuales para cargos como Gerencia de Cuentas Clave, Gerencia de Mercadeo y Dirección de Exportaciones. En ingeniería y manufactura, la Dirección de Operaciones, Gerencia de Planta y Jefatura de Mantenimiento pueden alcanzar los $42.000.000 mensuales, con la transformación digital y la economía circular como motores de competitividad.
En educación, la Gerencia Comercial y la Gerencia de Unidad de Negocio pueden llegar a los $30.240.000 mensuales. En logística, la Gerencia Comercial, Gerencia de Logística y Gerencia de Compras alcanzan los $35.000.000 mensuales, en respuesta al auge del comercio electrónico y la logística verde.
Por su parte, el sector de servicios, que abarca comercio electrónico, turismo y salud, ofrece salarios de hasta $36.750.000 mensuales para cargos como Gerencia Comercial, Gerencia de Mercadeo y Dirección de Unidad de Negocios. En propiedad y construcción, la Dirección de Obra, Dirección de Proyectos y Gerencia de Construcciones pueden recibir hasta $32.000.000 mensuales, apoyados por la inversión en infraestructura y la reactivación de proyectos clave.
Recursos humanos
En recursos humanos, la Gerencia de Recursos Humanos, Gerencia de Compensación y Beneficios y Human Resources Business Partner pueden alcanzar los $25.000.000 mensuales, con la digitalización y el desarrollo continuo de empleados como factores diferenciadores.
El informe de Michael Page destaca que la transformación tecnológica, la sostenibilidad, la automatización y la economía circular son tendencias transversales que redefinen la demanda de talento y los niveles salariales en todos los sectores. La adaptabilidad, la formación continua y la especialización se consolidan como requisitos indispensables para acceder a las posiciones mejor remuneradas.
Al respecto, el director de PageGroup Colombia, Felipe Delgado, enfatiza que “equilibrar la remuneración con los beneficios y las motivaciones individuales será clave para mantener la competitividad en el mercado laboral”.
Resiliencia en la gestión de riesgos
El informe también resalta que “la resiliencia y una estrategia de gestión de riesgos efectiva serán clave para afrontar estos desafíos y mantener la estabilidad del sector”, y que “la adopción de nuevas tecnologías y la especialización en nichos estratégicos representan oportunidades para diferenciarse y mantenerse a la vanguardia”.
De cara a Colombia 2025, el mercado laboral se perfila como un entorno dinámico, donde la digitalización, la sostenibilidad y la innovación impulsan la demanda de perfiles altamente calificados y bien remunerados. En este escenario, la capacidad de empresas y profesionales para adaptarse a los cambios regulatorios y tecnológicos será decisiva para lograr una gestión eficiente y competitiva.
Más Noticias
Armando Benedetti reculó: así le presentó disculpas a la magistrada de la Corte Suprema Cristina Lombana luego de llamarla “loca” y “hp”
El ministro del Interior, con un mensaje en sus redes sociales, finalmente se retractó de lo que dijo tanto en los medios de comunicación como en sus redes sociales, tras su molestia con la togada del alto tribunal y el allanamiento hecho a su casa en Barranquilla

Valentina y Lucho protagonizaron un tenso reencuentro en el ‘Desafío Siglo XXI’: mencionaron a María C
Las confesiones pusieron a los demás participantes a hablar sobre su relación y el ambiente en la casa se tornó estresante

Petro se pronunció sobre aeronave colombiana con cocaína que habría violado espacio aéreo venezolano: “Nunca llega información del origen”
El primer mandatario sostuvo que están esperando información de inteligencia del régimen venezolano para avanzar en investigaciones

Exfiscal Francisco Barbosa advirtió el “triste destino” de Gustavo Petro tras señalamientos de Estados Unidos: “Está quedando claro como el agua”
El exjefe del órgano de investigación judicial y exprecandidato presidencial se despachó en sus redes sociales contra el primer mandatario, al que le recordó que fue llamado “líder del narcotráfico” por Donald Trump

Andrea Petro lanzó ácida respuesta a los señalamientos de que su papá es “borracho”: “¿Te avergüenza?”
La hija de Gustavo Petro no evitó la pregunta que le hicieron en sus redes sociales, sino que hizo una revelación sobre la situación que comparte con su padre


