Petro llamó “cipayos” a los once partidos que rechazaron su postura contra Estados Unidos por descertificación: “Es una grosería”

El presidente aseguró que la decisión tomada por el Gobierno de Donald Trump es errada y recordó que el país norteamericano tiene altos índices de consumo de cocaína

Guardar
Gustavo Petro aseguró que los
Gustavo Petro aseguró que los partidos políticos están respaldando a un Gobierno extranjero y no al propio - crédito AFP

El presidente Gustavo Petro reaccionó al comunicado emitido por once partidos políticos a manera de rechazo por la posición adoptada por el jefe de Estado tras confirmarse la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas, establecida por Estados Unidos.

Las colectividades, entre ellas el Centro Democrático, Cambio Radical, el Partido Liberal, el Partido Conservador y el Partido de la U, aseguraron que las afirmaciones del primer mandatario en contra del Gobierno de Donald Trump no reflejan el pensar general del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Constituyen un agravio a una nación que ha respaldado a Colombia en este esfuerzo durante décadas. Reiteramos nuestro respeto por el gobierno de los Estados Unidos y apoyamos la implementación de medidas más severas y efectivas contra el narcotráfico”, señalaron.

Este es el comunicado firmado
Este es el comunicado firmado por 11 partidos que rechaza las declaraciones del presidente Gustavo Petro contra Estados Unidos - crédito suministrado

Ante estas aseveraciones, el presidente Petro se pronunció con un corto mensaje en cuenta de X, en el que llamó “cipayos” a los integrantes de los partidos políticos. Indicó que las agrupaciones están respaldando a una administración que no es la propia.

Estos partidos apoyan a un gobierno extranjero y no al gobierno de Colombia elegido por las mayorías nacionales. Cipayos”, escribió.

Asimismo, cuestionó directamente al Partido Liberal por sumarse a la comunicación esgrimida por las demás colectividades, yendo en contra de Rafael Uribe Uribe y, a su juicio, arrodillándose ante Estados Unidos. “¿Permitirán de nuevo vender a Panamá?”, preguntó.

El Gobierno de Donald Trump
El Gobierno de Donald Trump descertificó a Colombia en la lucha contra las drogas, pero no retiró apoyos económicos - crédito Kevin Lamarque/Reuters

De igual manera, insistió en que la descertificación por parte del Gobierno de Donald Trump es errada. Además, recordó que el país norteamericano es parte de la problemática del narcotráfico, teniendo en cuenta que, si bien no es un territorio productor de cocaína –como Colombia–, sí es consumidor.

La descertificación hecha por los que más consumen cocaína, a quienes más la incautan, es una grosería contra toda Colombia”, aseveró.

El presidente Gustavo Petro rechazó
El presidente Gustavo Petro rechazó comunicado de 11 partidos en contra de su postura tras la descertificación de Estados Unidos, la cual calificó como una grosería - crédito @petrogustavo/X

“Los que tienen que hablar primero son ellos”

En el Consejo de Ministros del 15 de septiembre de 2025, cuando el primer mandatario fue notificado sobre la descertificación, hizo una intervención en la que criticó la decisión tomada por el Gobierno Trump. Aseguró que la cooperación entre las naciones para luchar contra el narcotráfico está beneficiando, sobre todo, a Estados Unidos, debido a los problemas de consumo de estupefacientes que se evidencian en sus calles.

Asimismo, aseguró que como gobernante no permitirá ningún “chantaje”, puesto que Colombia está viéndose afectada por la política antidrogas del Gobierno estadounidense, dejando una larga cuota de muertos.

Dejen de matar a la gente latinoamericana en el mar latinoamericano y hablamos. Los que tienen que hablar primero son ellos. Los invitamos a que hablen, porque no estoy aquí para agarrarme con los gringos, sino para que nos respeten. Estamos nosotros antes que ellos. Nosotros estamos aquí, lo sabemos”, dijo.

Gustavo Petro señaló a Estados
Gustavo Petro señaló a Estados Unidos de ser el país con mayor consumo de cocaína - crédito Marlon Barros/Colprensa

El Gobierno no corregirá “ningún rumbo”

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, se unió a las declaraciones del jefe de Estado, pronunciándose ante los medios de comunicación. Según su explicación, la administración de Donald Trump descertificó a Colombia por no implementar su política antidrogas. A su juicio, Estados Unidos está buscando imponer una visión con la que el Gobierno Petro no está de acuerdo, porque, entre otras cosas, se centra en la erradicación forzada de cultivos de uso ilícito, que perjudica a la población campesina colombiana.

En ese sentido, indicó que el Gobierno no hará ningún cambio en la manera como está afrontando la problemática, así el país norteamericano no apruebe sus métodos.

El Gobierno Petro le apunta
El Gobierno Petro le apunta a la erradicación voluntaria de cultivos de uso ilícito. Su visión difiere de la de Estados Unidos, que optaría por una erradicación forzada - crédito Luisa González/Reuters

Nosotros no vamos a corregir ningún rumbo porque el rumbo es correcto. Lo que vamos es a intensificar nuestra política de lucha contra las drogas, que difiere totalmente de la política que tiene Estados Unidos. Estados Unidos tiene una política guerrerista. Nosotros tenemos más bien una política social centrada en la defensa de los derechos humanos”, afirmó.