La transmisión del Consejo de Ministros del 15 de septiembre de 2025 dejó expuesta una fuerte tensión en el seno del Gobierno colombiano, cuando el presidente de la República, Gustavo Petro, cuestionó públicamente la gestión de Aldo Cadena, vicepresidente del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), por el avance de la reforma a la salud en el régimen especial de los maestros.
El jefe de Estado, visiblemente molesto, reprochó la falta de ejecución de las directrices que, según sus palabras, ya había impartido para que la reforma presentada ante el Congreso de la República se implementara bajo la ley vigente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Durante su intervención, el primer mandatario advirtió que “aquí yo veo que esto no está avanzando porque la directriz que yo le di es la reforma a la salud presentada al Congreso bajo la ley actual”, en referencia a la labor de Cadena. Petro fue más allá al señalar que los recursos destinados a los maestros estarían siendo mal utilizados, ya que, según él, las normativas aplicadas terminan modificándose para favorecer a operadores privados.
De igual manera, denunció la existencia de intereses ajenos al bienestar de los beneficiarios, afirmando que estos operadores priorizan los “negocios políticos” por encima del servicio a las personas. En palabras de Petro, “aquí hay unas roscas políticas que usted sabe bien cómo se llaman, que se están creando con estos recursos para financiar elecciones. Es una forma de ordenar el presupuesto para la causa personal, pero también para las elecciones”.

A su vez, Petro subrayó que esta situación estaría beneficiando a individuos y sectores que no solo no comparten los objetivos del Gobierno, sino que incluso se oponen a él. Como ejemplo, citó el caso del Valle del Cauca, donde, según sus declaraciones, “estamos financiando a nuestra oposición con los recursos de los maestros”.
El punto más álgido del Consejo de Ministros se registró cuando Petro lanzó un ultimátum a Cadena en plena transmisión, mientras los ministros y asistentes permanecían en silencio.
El presidente fue enfático: “Si usted no es capaz de desarrollar la reforma a la salud del Gobierno, pues no puede estar, porque no puede haber capitación en medicina primaria y preventiva, porque es un derecho universal”.
Incluso, en su exposición, defendió que la atención primaria debe estar a cargo del hospital de la zona donde se ubican las escuelas, y criticó la participación de entidades privadas en este proceso. Según su visión, los privados, a quienes definió como empresas, no asumirán la atención primaria y preventiva, ya que su interés se limita al aspecto comercial.
Frente a la presión, Aldo Cadena respondió que sí está en condiciones de implementar plenamente la reforma a la salud del Gobierno en el Fomag.
Criticas a Petro por hablar sobre el cuerpo de las mujeres

A lo largo del reciente Consejo de Ministros, el presidente Petro hizo polémicas declaraciones sobre el cuerpo de las mujeres, el mandatario colombiano expresó: “Una mujer libre hace lo que se le dé la gana con su clítoris y con su cerebro. Si sabe acompasarlo, será una gran mujer”. Este comentario, emitido en el encuentro televisado, generó una ola de críticas, incluidas las de mujeres que previamente respaldaron su gestión, y provocó reacciones de rechazo en redes sociales, donde una de las respuestas más replicadas fue “qué asco”.
Este episodio se suma a una serie de gestos y declaraciones de Petro que han sido percibidos como ofensivos hacia las mujeres. El 11 de septiembre de 2025, el presidente protagonizó una polémica durante un acto oficial en el departamento del Cauca. En esa ocasión, colocó su brazo sobre el hombro de Gloria Miranda, directora de Sustitución de Cultivo Ilícitos, y resaltó sus cualidades físicas, además de comentar que se había casado, concluyendo con la frase “la perdimos”. Este comportamiento fue interpretado como un caso de presunto acoso y generó malestar en distintos sectores.
Aunque la intención de la declaración de Petro en el Consejo de Ministros podría haber sido la defensa de las libertades civiles, sexuales y reproductivas de las mujeres, la reacción del público fue mayoritariamente negativa. El punto de mayor controversia radicó en la afirmación de que una mujer sería “una gran mujer” solo si logra “acompasar” los aspectos mencionados por el mandatario, lo que fue considerado por muchas personas como una visión reduccionista y paternalista.
Más Noticias
Andrés Guerra envió carta al director del Centro Democrático para postularse formalmente al Senado en 2026
El senador había anunciado su renuncia a su precandidatura presidencial por el Centro Democrático el 14 de noviembre de 2025

Denuncian que más menores de edad habrían muerto en combates: hacen fuerte llamado a Petro por costo de la guerra
La defensora del Pueblo, Iris Marín, volvió a emitir un llamado de alerta al mandatario y al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, tras recibir información sobre otros menores que podrían haber muerto en operativos militares

Gustavo Petro tomó radical decisión a un mes de haber sido incluido en la Lista Clinton por Donald Trump y tras polémica con los aviones Gripen
El jefe de Estado respondió a los señalamientos sobre un aparente enriquecimiento de él y de su círculo cercano, a raíz de la reciente controversia por la adquisición de 17 aeronaves con la firma sueca Saab y el reporte periodístico de lo que sería la vida de su esposa, Verónica Alcocer, en ese país

Asesinato de Harold Aroca en Bogotá: autoridades capturaron un hombre por el crimen
Un sujeto fue detenido y presentado ante la Fiscalía tras el homicidio del joven de 16 años, cuyo cuerpo fue hallado en una zona boscosa


