‘Pedrito’, uno de los más buscados en Venezuela, cayó en Colombia: protestó espectacular fuga y se escondió en Cúcuta

Pedro Bolívar Aponte cruzó la frontera y se estableció en la ciudad fronteriza colombiana, pero gracias a un control efectuado por las autoridades en Norte de Santander se logró dar con este criminal

Guardar
En este cartel figura alias
En este cartel figura alias Pedrito, uno de los 10 criminales más buscados en el estado de Barinas en su momento - crédito Migración Colombia | Policía Nacional | @QPEV_/X

Un importante golpe ocurrido en Colombia concentra la atención de las autoridades venezolanas y del líder del régimen, Nicolás Maduro, debido a que uno de los hombres más buscados en ese país fue capturado en territorio colombiano.

Este resultado se dio gracias a la acción de uniformados adscritos a la Policía Metropolitana de Cúcuta, quienes capturaron a Pedro Bolívar Aponte, más conocido con el alias de ‘Pedrito’.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Bolívar Aponte figura en el cartel de los delincuentes de más alto perfil y lo requieren en el estado de Barinas, occidente de Venezuela, y que limita con Táchira y Apure, que a su vez comparten frontera con Colombia.

El operativo tuvo lugar en el barrio San Miguel de la capital del departamento de Norte de Santander, durante actividades de control y verificación de antecedentes en distintos puntos del área metropolitana.

Migración Colombia quedó a cargo
Migración Colombia quedó a cargo del proceso tras la captura del ciudadano venezolano - crédito Migración Colombia | Policía Nacional

Según fuentes judiciales consultadas por el diario colombiano La Opinión, Aponte es ciudadano venezolano y posee un extenso historial delictivo con al menos cinco registros por homicidio.

Alias Pedrito, uno de los más buscados en Barinas, Venezuela: su escape de película en prisión

Lo anterior fue el principal antecedente que lo convirtió en uno de los principales objetivos de las autoridades venezolanas.

Informes oficiales indican que Pedro Bolívar Aponte estuvo detenido en el calabozo número 1 del Servicio de Tránsito Terrestre en Venezuela, pero en 2019 escapó junto a otros 11 reclusos tras reducir a dos policías encargados de su custodia.

Desde ese entonces estuvo prófugo y cruzó la frontera hacia Colombia, donde se estableció en Cúcuta para eludir a las autoridades.

El mismo diario en Norte de Santander informó que la captura se concretó durante un control rutinario, en el que los uniformados confirmaron la identidad de alias Pedrito.

Uno de los aspectos que más llamaron la atención entre las autoridades y los mismos usuarios en redes sociales fue el cambio en el aspecto físico que sufrió Bolívar Aponte tras los años que estuvo en Colombia, y que dieron cuenta de la “buena vida” que se dio en Cúcuta, escribió un internauta en X.

Y es que al momento de la detención, y contrastando las dos fotos (captura en 2019 frente a su aprehensión en 2025), “Pedrito” apareció con varios kilos de más y portando una camiseta del Real Madrid, frente a un joven de contextura delgada que ya iba forjando su carrera en el mundo del crimen.

Alias Pedrito "no pasó hambre
Alias Pedrito "no pasó hambre en Colombia", según lo que escribió un usuario a través de la red social X, por cuenta del cambio en el aspecto físico que sufrió el hoy detenido - crédito Migración Colombia | Policía Nacional | @QPEV_/X

El coronel Libardo Ojeda Eraso, comandante de la Policía, señaló que esta detención representa un resultado relevante frente a la criminalidad trasnacional.

Sumado a esto, el hoy detenido fue puesto a disposición de Migración Colombia, organismo encargado del trámite administrativo para definir su situación judicial y coordinar posibles acciones con las autoridades venezolanas.

Larry Changa, cofundador del Tren de Aragua, no será extraditado a Venezuela: esto resolvió la Corte Suprema de Justicia

La Corte Suprema de Justicia de Colombia emitió un concepto desfavorable frente a la solicitud de extradición de Larry Amaury Álvarez Núñez, también conocido como Víctor Manuel Moreno Álvarez, identificado como cofundador y líder de la organización criminal Tren de Aragua.

La Sala de Casación Penal tomó la decisión el 10 de septiembre de 2025 después de analizar la petición formal presentada por Venezuela.

El principal argumento tiene relación con que Chile presentó primero su solicitud de extradición, lo cual le otorga prioridad según el Acuerdo sobre Extradición entre Colombia y Venezuela de 1911. El tribunal concluyó que la solicitud de Chile debe prevalecer, por lo que no es posible avalar la petición venezolana.

El delincuente había escapado hace casi una década de una cárcel venezolana - crédito Ministerio de Defensa

Alias Larry Changa fue capturado el 1 de julio de 2024 en Circasia, Quindío, por la Dirección de Investigación Criminal e Interpol tras una notificación roja emitida por Interpol.

Durante el proceso el Ministerio de Justicia comprobó que rigen tratados internacionales en materia de extradición entre Colombia y Venezuela, entre ellos la Convención Interamericana contra la fabricación y tráfico ilícito de armas de fuego y materiales relacionados.

El expediente señala que un tribunal especial de Caracas emitió una orden de aprehensión contra Álvarez Núñez por delitos como terrorismo, financiamiento al terrorismo, tráfico de armas y municiones, extorsión agravada, legitimación de capitales y asociación para delinquir. Por su parte, Chile lo requiere por asociación criminal y tráfico ilícito de drogas vinculados al Tren de Aragua.

Chile presentó la solicitud primero,
Chile presentó la solicitud primero, el 4 de julio de 2024, y Venezuela el 25 de julio del mismo año - crédito Policía Nacional de Colombia/EFE

La Corte precisó que Álvarez Núñez se acogió al trámite simplificado de extradición, que implica la aceptación voluntaria del proceso y el respeto a las garantías procesales. La eventual entrega queda condicionada a la protección de los derechos humanos.

Con esta decisión, el proceso de extradición se concentra exclusivamente en la solicitud presentada por Chile, que ya cuenta con concepto favorable de la Corte Suprema y está pendiente de la decisión final que tomará el presidente de la República.