Mujer fue a sacar su pasaporte y descubrió que suplantaron su identidad para delinquir: viajaron a México usando sus datos

La Cancillería le confirmó a la víctima que la toma de huellas de la delincuente no fue adelantada en el momento de la diligencia, porque aseguraba tener una condición de salud en su piel

Guardar
La mujer contó cómo se
La mujer contó cómo se enteró de que sus documentos y su nombre estaban siendo usados para fines delictivos, todo por medio de un trámite - crédito Colprensa

Carolina Celis denuncia que está siendo víctima de suplantación de identidad desde hace varios años, lo que le ha impedido expedir documentos como el pasaporte y figurar en el sistema de movilidad de Bogotá con varios comparendos pendientes por la misma causa.

En conversación con City TV, la mujer contó cómo se enteró de que sus documentos y su nombre estaban siendo usados para fines delictivos, todo por medio de un trámite.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“El 28 de febrero de este año fui por primera vez a sacar mi pasaporte para salir del país y cuando me tomaron huellas y todos los datos e iba a pagar, me dijeron que les pasara el pasaporte, yo les dije que cuál pasaporte, dijo: usted, aquí en el sistema reporta que usted generó un pasaporte en el 2019, y yo le dije: es imposible porque yo nunca he salido del país, nunca he generado la solicitud”, narró.

Ante la queja, en la misma oficina le indicaron que debería consultar con las entidades relacionadas con el proceso de migración y proceder con la denuncia ante la Fiscalía: “Tiene que hablar directamente con Migración, con la Cancillería, poner una denuncia. Inmediatamente, me fui a la Fiscalía a poner la denuncia por falsedad personal o suplantación y me dijeron que tenía que esperar que la Fiscalía me llamara, eso fue hace más de 8 meses y no he recibido ninguna llamada”.

Mujer usurpó identidad de otra
Mujer usurpó identidad de otra al sacar el pasaporte porque no le tomaron las huellas dactilares - crédito Colprensa

Ante el difícil panorama y la falta de respuesta, la ciudadana afirma que ha tenido que acudir a interponer derechos de petición, con los cuales logró obtener una respuesta de la Cancillería. Sin embargo, esta no fue precisamente determinante para esclarecer el caso, sino que la entidad confirmó fallas en los procedimientos debido a una supuesta situación médica de la delincuente, una condición que la víctima no padece.

“A través de la consulta al sistema de trámites de atención al ciudadano (SITAC) que no hubo autenticación exitosa de sus huellas, lo anterior como quiera que en la documentación adjuntada para la expedición del pasaporte previamente mencionado se allegó una incapacidad médica por dermatitis permanente”, explicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Ante la queja, en la
Ante la queja, en la misma oficina le indicaron que debería consultar con las entidades relacionadas con el proceso de migración y proceder con la denuncia ante la Fiscalía - crédito Fiscalía General de la Nación

Además de todo el proceso de denuncia, Carolina debió acudir a la Registraduría para corroborar el estado de sus documentos y solicitar un estatus migratorio para enterarse a qué destino habían viajado con sus datos personales. En ese proceso de investigación conoció que en el 2022, la mujer que sacó el pasaporte con su nombre viajó hasta México, lugar donde permaneció 6 meses, desconociendo las actividades que hizo en ese país.

También, se enteró de que figura en el sistema de movilidad de Bogotá al presentar la cédula ante los agentes de tránsito en varias ocasiones, dejándoles por lo menos tres comparendos, cosa que además está fuera de la realidad, pues Celis vive fuera de la ciudad, por ende no tendría que aparecer registros de sus trayectos en la capital.

 se enteró de que
se enteró de que figura en el sistema de movilidad de Bogotá al presentar la cédula ante los agentes de tránsito en varias ocasiones, dejándoles por lo menos tres comparendos - crédito Secretaría de Tránsito de Bogotá

Denuncia que estas multas han sido asignadas a la conductora de la motocicleta de placas NWY45G, registrada a nombre de Diana Carolina Garzón, situación que le generó mucha más inquietud por lo que decidió indagar en la vida de esta persona encontrando antecedentes penales.

“Yo investigué y tiene antecedentes penales por hurto, cumplió una condena de dos años, no sé qué están haciendo con mi identificación, no sé si es la misma persona que salió del país, y necesito ayuda de las autoridades porque no sé qué otro delito pueda cometer a mi nombre”, por lo que piden insistentemente ayuda con las autoridades por temor a que siga estando involucrada en delitos sabiendo que nunca ha tenido problemas con las autoridades.