
Con la decisión del Congreso de la República de catalogar el cartel de los Soles, ligado al dictador venezolano Nicolás Maduro, como una organización criminal transnacional y terrorista se reavivó el debate sobre la magnitud y el alcance de esta estructura, que, según el político opositor Leopoldo López, representa una amenaza directa para la seguridad regional.
El exalcalde de Chacao y fundador del partido Voluntad Popular sostuvo que el cartel de los Soles no responde al modelo tradicional de los carteles de la droga, como los liderados por Pablo Escobar o “El Chapo” Guzmán, sino que se trata de un fenómeno en el que el propio Estado venezolano se ha transformado en un cartel, ejerciendo control sobre las Fuerzas Armadas, los cuerpos policiales, el sistema judicial y la Fiscalía.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
López argumentó que esta estructura criminal no se limita al tráfico de cocaína, sino que está involucrada en la extracción y comercialización de oro, el contrabando y la venta de petróleo. Además, dijo que existen pruebas suficientes “que vinculan tanto a Hugo Chávez como a Nicolás Maduro con el narcotráfico, incluyendo testimonios de personas detenidas en Estados Unidos y la participación de grupos armados colombianos como las extintas Farc”, dijo en entrevista con Caracol Radio.

El propio López recordó que fue condenado a 14 años de prisión por denunciar la relación entre el régimen de Maduro y el narcotráfico, una realidad que, según él, los venezolanos conocen desde hace años.
A su vez, explicó que en el mandato de Chávez, la implementación del Plan Colombia y el aumento de la presión antidrogas en la región propiciaron el fortalecimiento de estas redes, que comenzaron a asociarse con grupos armados.

López también subrayó que el papel del expresidente venezolano fue determinante en la consolidación del cartel de los Soles, citando testimonios de militares procesados en Estados Unidos, como Cliver Antonio Alcalá y Hugo ‘El Pollo’ Carvajal, que detallaron cómo se abrieron rutas y se otorgaron permisos a narcotraficantes colombianos para operar en Venezuela con la colaboración de las Fuerzas Militares.
En sus palabras: “el tráfico de cocaína es un negocio lucrativo que ha proporcionado ingresos permanentes a la estructura militar y policial venezolana”.
El dirigente opositor abordó la relación entre Colombia y el grupo trasnacional, asegurando que existe una conexión muy estrecha entre ambos países.
“Tiene que haber una relación muy estrecha, la cocaína sale de Colombia y pasa al estado venezolano para ir al Caribe”, declaró López al medio citado, sugiriendo la presunta participación del gobierno venezolano en actividades de narcotráfico.
Según su análisis, Venezuela actúa como un puente para el traslado de drogas hacia el Caribe, Estados Unidos y Europa. López precisó: “Evidentemente, allí hay toda una estructura de coordinación con quienes hoy están produciendo y sacando la cocaína de Colombia y que la pasan por territorio venezolano para ir al Caribe y también el caso de Venezuela es un puente para trasladar la droga desde América hasta Europa. De Norteamérica a Europa”.
El político venezolano de oposición expresó su sorpresa por las declaraciones del ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, que afirmó recientemente no tener información sobre el tráfico de drogas desde Venezuela. López calificó esta postura como sospechosa o, en su defecto, una muestra de incapacidad. Además, sugirió que la negativa del Gobierno colombiano a reconocer la existencia del cartel de los Soles podría obedecer a motivaciones políticas, como la intención de aliarse con Maduro o protegerlo.
López planteó: “Yo no entiendo exactamente cuál es la motivación, pero puede ser más bien política en el sentido de o aliarse con Maduro, defender a Maduro, no querer que Maduro salga del poder o puede también responder a una complicidad de una ruta que pasa por Venezuela, pero que tiene intereses que también esté tocando las más altas esferas del poder en Colombia. Eso yo creo que tendría que ser también investigado”.
Más Noticias
Resultados Lotería de Manizales 5 de noviembre: premio mayor de $2.600 millones y secos millonarios
Este popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

Lotería del Meta resultados 5 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Patricia Grisales es eliminada de ‘MasterChef Celebrity Colombia’ por imperdonable error en su plato
Un detalle técnico en la cocción de su receta definió la salida de la actriz en la competencia, quien presentó dificultades físicas por un dolor en una costilla

Ministerio del Trabajo abrió investigación al Deportivo Pereira por incumplir suspensión de actividades: el club podría ser sancionado
El ministerio precisó que la acción legal se suma a las deudas acumuladas por el club en salarios y de aportes a seguridad social a sus trabajadores

Resultados de la Lotería del Valle 5 de noviembre: premio mayor y números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Valle


