
El panorama político colombiano de cara a las elecciones presidenciales de 2026 suma una nueva figura: Juana Carolina Londoño, actual representante a la Cámara por el Partido Conservador, oficializó su precandidatura presidencial.
Con este anuncio, la colectividad tradicional ya cuenta con dos aspirantes en la contienda interna, pues el senador Efraín Cepeda, expresidente del Congreso, también confirmó recientemente su intención de buscar la nominación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Londoño, que ocupa una curul en la Cámara de Representantes desde 2009, comunicó su decisión a través de un video en el que subrayó su determinación de avanzar en la política nacional.
En el mensaje, la congresista expresó: “Me dijeron que esperara mi turno, pero decidí construir el mío. Me dijeron que no podía llegar tan alto y subir más allá de lo que imaginaron, y me dieron ganas de subir más y más, cuando me ponen barreras, las convierto en peldaños. Cuando me dicen que no, yo escucho un sí”.
De esta manera, la dirigente conservadora se suma a la competencia interna del partido, que prevé la aparición de más precandidaturas en los próximos meses.

La trayectoria de Juana Carolina Londoño en el Congreso se extiende por más de una década. Durante su primer periodo, integró la Comisión Sexta, mientras que en el actual (2022-2026) forma parte de la Comisión Segunda o de Relaciones Exteriores, instancia que llegó a presidir.
Su experiencia legislativa se complementa con una sólida formación académica: es abogada por la Universidad de Caldas, con especializaciones en derecho comercial, legislación financiera y gestión de entidades territoriales, esta última cursada en la Universidad Externado, según detalló Semana.
A lo largo de su carrera parlamentaria, Londoño ha liderado debates sobre asuntos de alto impacto nacional. Entre los temas que ha impulsado destacan la nueva licitación de pasaportes, la crisis derivada de accidentes de helicópteros de la Fuerza Pública, el aumento de la inseguridad en cerca de 700 municipios, los cuestionamientos a la Ruta de la Seda con China, las discusiones sobre la zona binacional con Venezuela y el futuro del empresariado colombiano.
La representante ha mantenido una postura crítica frente al gobierno del presidente Gustavo Petro. En varios debates de control político, Londoño ha denunciado lo que considera improvisaciones y contradicciones del Ejecutivo.

Un comunicado de prensa sostiene que “con una postura clara y enérgica, sus debates de control político han expuesto de manera contundente las improvisaciones, excesos y contradicciones del ejecutivo, evidenciando la incapacidad del actual gobierno en múltiples ámbitos de la vida nacional”.
El mensaje de Londoño en su video de lanzamiento también abordó las dificultades que enfrentan las mujeres en la política. “Me dijeron que no levantara la voz, y hablé más fuerte. Me dijeron que no tenía la fuerza, y levanté a la gente conmigo. Me dijeron que no era el momento, y lo convertí en mi momento”, afirmó la precandidata, quien enfatizó su decisión de transformar los obstáculos en oportunidades para avanzar en su carrera pública.
La competencia interna en el Partido Conservador se perfila como un proceso abierto, con la expectativa de que otras figuras que han manifestado interés en representar los valores históricos de la colectividad se sumen a la contienda, según informó Caracol Radio.
Por ahora, Londoño y Cepeda son los dos aspirantes confirmados, pero la dirigencia del partido anticipa una mayor pluralidad de opciones en la etapa previa a la definición del candidato oficial.

En cuanto a sus antecedentes personales, Londoño nació en Supía, Caldas, en 1977, en el seno de una familia con tradición política. Su tía, Carmenza Jaramillo, ha ejercido como embajadora en varios países. Antes de llegar al Congreso, Londoño fue concejal de Manizales en 2008 y, posteriormente, presidió Fiducoltex, entidad adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, según reseñó Semana.
La precandidatura de Juana Carolina Londoño amplía el espectro de liderazgos dentro del Partido Conservador, en un proceso que, según el equipo de la congresista, busca ofrecer al país alternativas con experiencia y responsabilidad ante los retos actuales y futuros.
Más Noticias
Toma del Palacio de Justicia: 40 años de una masacre televisada que sigue fracturando a Colombia
A pesar de la publicación de varios informes oficiales sobre lo registrado entre el 6 y 7 de noviembre de 1985, siguen las dudas sobre el margen de responsabilidad del Estado en el hecho

Bolsa de Valores de Colombia marca su sexto récord en ocho días: suma más de $38 billones en acciones
MSCI Colcap, cerró la jornada con un incremento acumulado de 5,75% en menos de dos semanas y elevó la capitalización del mercado a más de $487 billones

El efecto digital que dejó Abelardo de la Espriella tras su multitudinario evento en el Movista Arena
Abelardo de la Espriella lanzó su campaña presidencial en el Movistar Arena ante miles de seguidores. El acto, marcado por símbolos como el tigre, generó análisis sobre su estrategia digital y alcance político

“Las pruebas no las podemos reemplazar por trinos”: la respuesta de Gaona que contradice a Petro
La controversia entre el presidente Gustavo Petro y el constitucionalista Mauricio Gaona volvió a encender el debate sobre la verdad histórica del Palacio de Justicia

Estados Unidos frenaría la ayuda a Colombia o sigue intacta tras el choque con Petro; esto se sabe
Las tensiones entre el Gobierno de Gustavo Petro y la administración Trump completan más de tres semanas sin señales de distensión. En Washington, el debate sobre la cooperación con Colombia se mantiene en el centro de la discusión política


