
El político y abogado Enrique Gómez utilizó su cuenta de X para lanzar una crítica directa al presidente Gustavo Petro por su manejo de la crisis en el sistema de salud en Colombia.
En su mensaje, Gómez afirmó que el mandatario busca nacionalizar la salud y apropiarse de los recursos de las Empresas Promotoras de Salud (EPS).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según Gómez, al presidente Gustavo Petro no le interesa la salud del país, su único objetivo es quedarse con el dinero del sistema.
“A Gustavo Petro le tiene sin cuidado su salud. Él lo que quiere es nacionalizar la salud y obvio quedarse con la plata de todas las EPS para seguírsela robando”, señaló.
El abogado también afirmó que el presidente Petro quiere quebrar las EPS para que le aprueben su polémica reforma a la salud.
“Y ya nos amenazó: va a quebrar todas las que sean necesarias para que le aprueben la miserable reforma”, expuso el abogado en su publicación.

Gómez puntualizó que no permitirán la aprobación de la reforma a la salud porque lo que dispone dicho decreto es nacionalizar todo el sistema.
“Va a quebrar su EPS con tal de presionar al Congreso que le apruebe esa pésima reforma a la salud, esa donde se nacionaliza todo y se le entrega su salud al político de turno en cada región para que usted vuelva a tener que ir a rogarle a su político para una consulta, para un medicamento, para una cirugía. No podemos seguir permitiendo esto", dijo.
Por último, pidió a los colombianos derrotar en las próximas elecciones al petrismo para construir un sistema de salud que beneficie a todos los ciudadanos.
“Tenemos que ser fuertes y tenemos que lograr derrotar al petrismo en la próxima elección y reconstruir el sistema de salud que tanto nos ha beneficiado, que tanto orgullo nos ha generado y que a tantas vidas ha salvado. Para Petro, su vida, su salud, no interesa. Lo que interesa es la plata de la salud y con todos sus compinches se la va a robar”, puntualizó.
El pronunciamiento de Gómez llega en un contexto tenso, mientras diversas EPS han reportado dificultades económicas y el Gobierno avanza en su propuesta de reforma sanitaria.
La iniciativa presidida por Petro ha generado controversia en sectores políticos y asociaciones médicas, quienes debaten sobre los posibles efectos de la transformación planteada.
“Las EPS seguirán quebrando”: Petro sobre el sistema de salud
El presidente Gustavo Petro advirtió que, mientras no se apruebe la reforma a la salud, “las EPS seguirán quebrando”.
La declaración se emitió el 12 de septiembre de 2025, durante una alocución en la que el mandatario reiteró sus críticas al sistema de salud actual y expuso detalles sobre el presunto manejo irregular de recursos por parte de la Nueva EPS.
Petro afirmó que la Nueva EPS habría presentado cifras manipuladas con el objetivo de impedir la intervención de la Superintendencia Nacional de Salud y solicitar más fondos al Ministerio de Salud.
El presidente insistió en la urgencia de una reforma y precisó que el proyecto oficialista ha sido sometido por segunda vez a trámite en el Congreso, donde el Gobierno espera su aprobación.
Durante su mensaje, el mandatario cuestionó el rol de sectores empresariales y políticos en la creación de un sistema de salud que calificó como ineficaz en la gestión de los recursos públicos.
Explicó que de no avanzar la reforma, el sistema actual podría permanecer vigente durante años, mientras las deudas de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) escalarían de 30 a 50 billones de pesos. “¿Creen que el Estado Nacional puede pagarle las deudas?”, preguntó Petro.
La propuesta gubernamental incluye retirar a las EPS del control sobre el manejo de recursos públicos, asignando esa función de manera directa a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).
De este modo, el giro de recursos iría directamente a las IPS, que son las clínicas y hospitales encargados de la prestación de servicios.
Petro sostuvo que el sistema puede adaptar a las EPS en funciones distintas a la administración de fondos públicos. Propuso que participen en la atención de pacientes derivados del sistema preventivo.
Al dirigirse a la Comisión Séptima del Senado, Petro reclamó una evaluación basada en los antecedentes de las EPS e insistió en que su prioridad es proteger a los usuarios. “Mientras ustedes deciden, las EPS seguirán quebrando una tras otra. No las voy a salvar, porque yo quiero salvar es la salud de la gente”, expresó el mandatario.
Más Noticias
Los pasos para pedir la prescripción de un comparendo o multa de tránsito
Cuando no se realiza el pago voluntario de la multa, la autoridad puede iniciar un proceso de cobro coactivo

Nequi: Así puede revisar si su transferencia fue exitosa, pendiente o fallida y qué hacer en cada caso
La plataforma permite validar los movimientos ejecutados mediante un sistema que proporciona detalles clave de cada transacción

Colpensiones anuncia fecha de pago de la mesada 13 y confirma quiénes recibirán el giro extra de diciembre
El beneficio aplica para quienes cuentan con pensión reconocida dentro del régimen público

Cuánto cuesta la cuota inicial de un apartamento de 150 millones en Colombia
Comprar vivienda en Colombia requiere planificación financiera. Para un apartamento de 150 millones de pesos, el valor de la cuota inicial puede variar según el tipo de inmueble y el sistema de financiación elegido

Petro aclara sus palabras sobre el caso ‘La Perla’ y cuestiona el uso del principio de oportunidad en la justicia
El presidente insistió en que sus comentarios no eran un ataque personal al fiscal Mario Burgos, sino una advertencia sobre prácticas judiciales que, según él, afectan la credibilidad del Estado


