El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, descartó el martes 16 de septiembre que el llamado cartel de los Soles haga parte de las estructuras narcotraficantes incluidas en las prioridades del Gobierno colombiano. En declaraciones a medios, el funcionario explicó que la estrategia oficial se basa en un documento técnico que clasifica las principales amenazas criminales que enfrenta el país.
“Nosotros determinamos la amenaza criminal, la amenaza terrorista, en un documento que se llama análisis de las capacidades críticas de la amenaza y ese documento establece prácticamente tres grupos grandes que se fracturan entre ellos porque su interés es en las drogas, es la ambición, no la ideología”, señaló Sánchez.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

De acuerdo con esa categorización, los tres bloques que concentran la ofensiva estatal son el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc en todas sus facciones. El ministro señaló que la atención de las Fuerzas Militares está puesta en estas estructuras, a las que calificó como las verdaderas responsables de la violencia asociada al narcotráfico en el país.
En paralelo, Sánchez insistió en la importancia de mantener la cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico. Aseguró que el trabajo conjunto con Washington sigue siendo clave no solo en inteligencia y financiamiento, también en la modernización de capacidades.
El ministro reveló que ya está en marcha un proyecto para renovar el armamento de las Fuerzas Militares, una transición que, según dijo, no será inmediata. “Ya hay un proyecto para modernizar las armas y se tardaría diez años para hacer la transición de capacidades”, advirtió.
La declaración llega en un contexto de debate sobre la estrategia de seguridad nacional y sobre el papel que debe jugar la cooperación internacional frente a las dinámicas del narcotráfico y la criminalidad organizada. Mientras tanto, la línea del Ministerio de Defensa se mantiene en priorizar a los tres carteles señalados como las amenazas más críticas.

Senado declaró al cartel de los Soles como organización criminal
En medio de un debate cargado de tensiones políticas, el Senado de la República aprobó en plenaria una proposición que marca un precedente en la postura de Colombia frente al crimen organizado, la declaración del cartel de los Soles como organización criminal transnacional. Con 33 votos a favor y 20 en contra, se alcanzó la mayoría necesaria para su aprobación, aunque la decisión dividió a las bancadas y generó fuertes reacciones en el Gobierno.
La iniciativa, radicada por Jota Pe Hernández, de la Alianza Verde, y Paola Holguín, del Centro Democrático, incluyó seis artículos en los que se exponen antecedentes y argumentos para sustentar la declaratoria. Uno de los apartados citó la actuación del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que imputó a Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Hugo Carvajal y otros altos funcionarios venezolanos por narcoterrorismo, señalándolos como líderes de la organización en alianza con las Farc.
Otro de los artículos hizo referencia a la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que designó al cartel de los Soles como “organización terrorista global especialmente designada [...] por haber proporcionado apoyo financiero, material y tecnológico a organizaciones terroristas extranjeras como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa”. En el texto también se recordó que países como Ecuador, Argentina y Paraguay lo declararon “una amenaza para la integridad de los ciudadanos”.

La proposición señaló que el grupo es un actor “criminal transnacional, vinculado al narcotráfico, el lavado de activos y el financiamiento de grupos terroristas [que] constituyen una grave amenaza contra los derechos humanos de los habitantes del territorio colombiano”. En ese sentido, el Congreso exhortó al presidente Gustavo Petro a “honrar los compromisos internacionales asumidos por el Estado colombiano en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada transnacional”.
El jefe de Estado, sin embargo, mostró escepticismo frente a esa caracterización. En ocasiones anteriores, cuando el Parlamento Europeo declaró al cartel de los Soles como terrorista, Petro insistió en negar su existencia. Su respuesta más reciente llegó desde el Cauca, durante un acto del Pacto Territorial, donde afirmó: “¿De qué hablamos? ¿De guerra o de paz? Pareciera que Europa quiere hablar de guerra (…)”.
Más Noticias
Sandra Ramírez, que fue pareja de alias Tirofijo, le deseó el feliz cumpleaños al dictador Nicolás Maduro: “Mucho ánimo para seguir avanzando”
La senadora del partido Comunes, surgido tras la desmovilización de las antiguas Farc, causó una fuerte polémica por su saludo al jefe del régimen de Venezuela, que llegó a los 63 años

El polémico decreto que pone en riesgo la diplomacia de Colombia provocó denuncias: “Esos requisitos no son caprichos”
Unidiplo y Asodiplo advierten que la medida del Gobierno nacional comprometería la calidad y profesionalismo del servicio exterior del país

Bar que operaba como “sindicato” fue sellado tras denuncias por irregularidades y exceso de ruido
El cierre temporal se produjo luego de que autoridades detectaran venta de licor, ausencia de documentos y riesgos para la seguridad, en respuesta a las quejas de la comunidad por perturbación del orden

Conciertos del Grupo Niche y El Gran Combo emocionan a los asistentes hasta las lágrimas: “Me siento como en casa”
El tour se ha llevado todos los aplausos y en redes sociales felicitan a sus integrantes por dejar en alto a sus países de origen

Ministerio del Deporte se pronunció tras señalamientos contra presidente de la Liga de Fútbol de Salón de Bogotá
Las autoridades coordinan acciones legales y de acompañamiento tras recibir pruebas y testimonios de familiares y exintegrantes del grupo deportivo


